Las 3 ¡®erres¡¯ que nos dominar¨¢n a todos en 2018
Es hora de tomar conciencia y pasar a la acci¨®n: reivindicar (el feminismo y la ecolog¨ªa), reciclar (comida y tejidos) y reinventar (accesorios y referencias, del ¡®hip- hop¡¯ a la religi¨®n).
1. 'COOL' IMPOSIBLE. No vale la pena luchar ni oponerse: 2018 ser¨¢ el a?o en que se ver¨¢n Crocs (de Balenciaga o no) en las primeras filas de las pasarelas. El esp¨ªritu democratizador que ha contagiado a la moda (y la presi¨®n por sacar un ¨ªtem que llegue a titulares) ha allanado el camino a la almohada/collar¨ªn de Maison Margiela, el sujetador ri?onera de Helmut Lang, el bolso pomp¨®n de animadora de Calvin Klein o las zapatillas elfo de Loewe.2. VIAJES DE DISE?O. Cuatro amigos fueron de surfari al norte de ?frica y al volver quer¨ªan hacer algo con sus fotos anal¨®gicas. Como uno de ellos era Albert Folch, fundador del estudio de dise?o del mismo nombre, aquel viaje se convirti¨® en El Dorado, un ?entorno editorial transmedia? que, entre otras cosas, organiza experiencias que celebran el paisaje sin adulterar, como recorrer Islandia en monociclo o navegar guiados por las estrellas. Publicaciones como Lost y Flaneur y el nuevo sistema de planes de Airbnb tambi¨¦n se dirigen a esos viajeros que ya est¨¢n de vuelta de todo.3. DOBLES VIDAS. Compramos un 60% m¨¢s de ropa que hace 15 a?os, pero la conservamos la mitad de tiempo. Prosperan servicios de reventa ¨CPatagonia (Worn Wear) o Stella McCartney (RealReal)¨C y dise?adores que reutilizan tejidos como Eva Zingoni, From Somewhere con su iniciativa Reclaim to wear, Mud Jeans o The Reformation. En Espa?a, PeSeta rescata telas y LeFrik usa material reciclado.
4. CADENAS XXL. El macarrismo urbano se ha hecho para todos los p¨²blicos y las cadenas, cuanto m¨¢s doradas y m¨¢s grandes, mejor. La joyera autodidacta Martine Ali (martineali.com), que se confiesa influida por los programas de la MTV de los 90 en los que los raperos presum¨ªan de coches y joyones, hace las m¨¢s codiciadas por Rihanna y Kendrick Lamar. Se pueden encontrar en Opening Ceremony. En Espa?a, Pimp Flaco, Sita Abell¨¢n, Los Pobres ¨Cantes Pxxr Gvng¨C y Rosal¨ªa son clientes de Niwen Paola, que mezcla la est¨¦tica del extrarradio ib¨¦rico con el mundo de Disney y El se?or de los anillos. Suyos son colgantes de iconos como Cobi o el logo de Explorer.5. F? EN LA MODA. Cuando Anna Wintour anunci¨® que el tema de la pr¨®xima exposici¨®n en el Costume Institute ¨Cs¨ª, la famosa gala Met tambi¨¦n sirve para promocionar el arte¨C ir¨ªa sobre la ?imaginaci¨®n cat¨®lica?, en varios talleres de Par¨ªs y Mil¨¢n debieron poner velas a la virgen. Ser¨¢ imposible no ver ah¨ª a Dolce & Gabbana, que nunca dicen no a un buen crucifijo y una mantilla, a Jean-Paul Gaultier, Fausto Puglisi o Versace. Donnatella, de hecho, coorganiza la muestra, que por primera vez se expande a la zona medieval del Metropolitan y a los Cloisters, la alucinante colecci¨®n de edificios saqueados a Europa y trasplantados al norte de Manhattan.6. GRITO EN FEMINISTA. El momento post-Weinstein y post #MeToo necesitar¨¢ nuevas cronistas desde la m¨²sica ¨CCardi B, Ray BLK y, en Espa?a Riot grrrls como Las Odio o Agoraphobia¨C, la creaci¨®n ¨CMujeres en las Artes Visuales presenta proyectos como La Caja de Pandora, que promueve un contexto art¨ªstico sin machismo¨C o la moda. Conviene seguir a Koa Beck y Jia Tolentino y no perder de vista a Cameron Russell, la modelo que habla de acoso sexual en el mundo del lujo.Gareth Cattermole/MTV EMAs 2017 (Getty Images for MTV)
7. ONLY WOMAN. Como el Lyceum, la instituci¨®n que reuni¨® a las se?oras m¨¢s inquietas de Madrid en la II Rep¨²blica, el club Cuarenta Curiosas, que funciona solo por invitaci¨®n, re¨²ne en distintos lugares a mujeres de todos los ¨¢mbitos para escuchar y debatir. Prohibido decir networking.8. TODO DE MAR?A. Con gente como Rihanna, Justin Timberlake, Jennifer Aniston, Lady Gaga o Cameron Diaz glosando sin pudor las virtudes del cannabis, no es raro que surjan productos que maridan marihuana y lujo, como la californiana Canndescent con su ciudado embalaje, los productos cosm¨¦ticos de alta gama de Lord Jones o chefs que cocinan men¨²s infusionados con XTC. Adem¨¢s, la hoja de marihuana se ha colado en las colecciones de Vetements, Jeremy Scott y Alexander Wang.Target Presse Agentur Gmbh (Getty Images)9. A?O PEN?LOPE. A la oscarizada actriz espa?ola se le acumulan los estrenos: en enero llega la temporada de American Crime Story centrada en el asesinato de Versace, con ella como Donatella. Cabe esperar tragedia y pan de oro bajo el sol de Miami. Con Bardem act¨²a en Loving Pablo (Le¨®n de Aranoa) y Todos lo saben (Asghar Farhadi).10. DELICIAS GOURMET. La cocina de Oriente Medio ¨Cse puede probar en Parking Pita, en la foto, y Auto Rosell¨®n en Barcelona¨C, la nueva referencia gourmet, convive con la elevaci¨®n de platos de toda la vida como las migas o el pisto del Bibo Madrid.11. QUEMAR RUEDA. La murciana Ana Carrasco se convirti¨® hace unos meses en la primera mujer que ganaba una prueba en un Mundial de motociclismo, en la categor¨ªa Supersport 300, compitiendo contra hombres. La corredora subi¨® al podio d¨ªas despu¨¦s de que Rihanna vistiera con monos color ne¨®n a las modelos de Fenty Puma ¨Cella misma sali¨® a saludar a lomos de una moto¨C y poco antes de que Dior mostrara piezas de piel inspiradas en la carretera. Siempre m¨¢s literal, Demna Gvasalia present¨® en Balenciaga bolsos que parecen el maletero de una Kawasaki. Las modelos Bella Hadid y Ania Chiz ya han trasladado la tendencia a la calle, con ayuda de los tops de Off-White.Peter White (Getty Images)12. ESP?RITU N?MADA. Todo empez¨® con un hashtag, #vanlife, que en ingl¨¦s se ha convertido ya en verbo ¨C?hacer vanlife? viene a significar dejarlo todo para perderse en la naturaleza con una caravana¨C y un sustantivo, los vanlifers. Estos suelen ser blancos, atractivos y con grandes dotes para las redes sociales, donde exhiben el estilo de vida cuidadosamente alternativo que ejercen a bordo de sus viejas Volkswagen o sus flamantes Mercedes Sprinter. El movimiento, que tambi¨¦n se refleja en los libros Casas n¨®madas (Taschen) y Van Life (Blag Dog), tiene poco que ver con el turismo de roulotte. La clave est¨¢ en la foto perfecta, a ser posible ba?ada en luz ambarina.James Barkham13. NO SE TIRA. Seg¨²n la FAO, un tercio de los alimentos acaba en la basura. Para combatir este desperdicio surge el movimiento No Food Left Behind, que aboga por utilizar todas las partes de carnes y verduras. La aplicaci¨®n Eat You Later permite gestionar excedentes de comida vendi¨¦ndolos a mejor precio a los restaurantes. Y en Londres y ?msterdam ya proliferan los locales de gasto cero Tiny Leaf? o Instock.14. OJOS SIRENITA. Primero fue el pelo multicolor, llamado de sirena, despu¨¦s llegaron las u?as, potenciadas si hac¨ªa falta con escamas de purpurina. Marcas como Wet¡¯n¡¯Wild ampliaron la idea de imitar a las criaturas acu¨¢ticas con sombras de ojos y eyeliners. As¨ª que la m¨¢scara de pesta?as multicolor era inevitable, y ya est¨¢ aqu¨ª. Se consigue combinando productos de distintos tonos (con pulso y precisi¨®n) o con postizos como los de Envious Lashes.Lorado (Getty Images/Vetta)15. CERCANO OESTE. Westworld, la serie bombazo de 2017, que tendr¨¢ segunda temporada en primavera; Godless, coproducida por Steven Soderbergh, y el pr¨®ximo y muy esperado debut en el mundo de las series de los hermanos Coen, The Ballad of Buster Scruggs, que se emitir¨¢ en Netflix y cuenta con James Franco y Zoe Kazan en el reparto, coinciden en refrescar los mitos del Lejano Oeste. Y la moda se adapta al esp¨ªritu del w¨¦stern, empezando por el accesorio de la temporada, la bota de cowboy que impone Raf Simons en Calvin Klein y ya tiene distintas versiones: corta y con purpurina en Coach, estilizada y en pit¨®n en Chlo¨¦. Mientras, Dolce & Gabbana ven una l¨¢mpara de saloon y hacen con ella un bolso que pide a gritos salir en Instagram.16. EN ERUPCI?N. Las piedras aplicadas en caliente ya eran un recurso habitual en los spas ¨Catenci¨®n al tratamiento de Las Caldas, en Asturias¨C y ahora llegan al neceser. Madonna ha utilizado arcilla de las termas italianas de Montecatini para su mascarilla, el producto m¨¢s celebrado de su nueva l¨ªnea, MDNA, y Mac tiene un exfoliante que incluye ceniza volc¨¢nica para desincrustar los poros. En casa, esta tendencia se ve en los utensilios de cocina Lavarock y la cer¨¢mica de Studio Furthermore.
Si quieres seguir toda la actualidad sin l¨ªmites, ¨²nete a EL PA?S por 1€ el primer mes