Mango eliminar¨¢ 160 millones de bolsas de pl¨¢stico al a?o: ?Nuestros clientes nos lo han pedido?
Beatriz Bayo, directora de responsabilidad social corporativa de la cadena, reflexiona sobre la nueva meta alcanzada y explica los objetivos a corto plazo de la marca en t¨¦rminos de sostenibilidad.
Mango da un paso m¨¢s en su cruzada contra el pl¨¢stico. La misma por la que decidieron sustuir en sus tiendas las bolsas blancas y negras de pl¨¢stico por la versi¨®n de papel y que ahora lleva a la marca espa?ola a hacer lo propio en su cadena de suministro. La medida, que se ir¨¢ implementando poco a poco, desterrar¨¢ todas las bolsas de pl¨¢stico que se utilizan para distribuir sus productos, lo que supone el ahorro de unos 160 millones de bolsas anuales. En su lugar apostar¨¢n por un packaging elaborado con papel tis¨², un material hecho de pulpa natural de fuentes renova...
Mango da un paso m¨¢s en su cruzada contra el pl¨¢stico. La misma por la que decidieron sustuir en sus tiendas las bolsas blancas y negras de pl¨¢stico por la versi¨®n de papel y que ahora lleva a la marca espa?ola a hacer lo propio en su cadena de suministro. La medida, que se ir¨¢ implementando poco a poco, desterrar¨¢ todas las bolsas de pl¨¢stico que se utilizan para distribuir sus productos, lo que supone el ahorro de unos 160 millones de bolsas anuales. En su lugar apostar¨¢n por un packaging elaborado con papel tis¨², un material hecho de pulpa natural de fuentes renovables que como tal puede reciclarse entre cuatro y seis veces. ?Para nosotros era imprescindible m¨¢s que nunca pensar en c¨®mo eliminar millones de pl¨¢sticos y minimizar nuestro impacto negativo. Nuestros clientes nos han pedido en varias ocasiones medidas al respecto, por lo que era hora de responder a sus expectativas?, cuenta a S Moda Beatriz Bayo, directora de responsabilidad social corporativa de la cadena.
La medida forma parte de un plan de sostenibilidad mucho mayor. No solo est¨¢n ampliando la l¨ªnea Committed ¨Cproductos dise?ados siguiendo criterios sostenibles¨C, sino que antes de 2025, el 100% del algod¨®n utilizado en sus prendas ser¨¢ de origen sostenible y el uso de poli¨¦ster reciclado aumentar¨¢ hasta el 50% antes del mismo a?o. Adem¨¢s, la etiqueta firm¨® en 2019 un acuerdo con el Fashion Pact, una coalici¨®n global que tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad medioambiental de los sectores textil y moda logrando que las empresas firmantes se comprometan a luchar contra el cambio clim¨¢tico, preservar la biodiversidad y proteger los oc¨¦anos.
?Empezamos la b¨²squeda de materiales alternativos al pl¨¢stico y nos pareci¨® que estas bolsas de Seaman Paper aportaban muchas ventajas en cuanto al material y las posibilidades de dise?o, as¨ª que comenzamos a hacer pruebas para ver la respuesta de la nueva bolsa desde las f¨¢bricas de producci¨®n, pasando por el transporte hasta nuestro centro de distribuci¨®n de Lli?¨¤ (Barcelona) o las tiendas?, detalla Bayo. Tras realizar pruebas piloto en Marruecos, China y Turqu¨ªa, la empresa ha decidido lanzar la iniciativa en las prendas dobladas producidas en proximidad para progresivamente ir ampliando. Por el momento, al recibir, por ejemplo un pedido online, convivir¨¢n las bolsas de pl¨¢stico con las de papel, pero poco a poco se ir¨¢n eliminando las primeras.
A pesar de que la industria de la moda atraviesa tiempos dif¨ªciles debido a la crisis sanitaria y la consiguiente debacle econ¨®mica, Bayo considera que es importante ?saber detectar las oportunidades? siendo este el ?mejor momento para ser transparentes?. ?El consumidor cada vez quiere saber m¨¢s de lo que compra: d¨®nde se produce, c¨®mo se ha tratado, qu¨¦ productos qu¨ªmicos se han utilizado¡ Es el momento de trabajar en la trazabilidad y aportar transparencia. De ah¨ª que hace poco hayamos hecho p¨²blica en nuestra web corporativa la lista de f¨¢bricas de confecci¨®n que trabajan para Mango?, apunta.
Esta apuesta por la transparencia, as¨ª como las nuevas bolsas de papel, subraya el compromiso de la compa?¨ªa por ?cumplir con un ambicioso plan que tiene como objetivo la transformaci¨®n sostenible de la empresa?, en palabras de Bayo. Seg¨²n cuenta, esa responsabilidad tambi¨¦n para por educar al consumidor. ?Observamos a¨²n una laguna de conocimiento en este sentido y somos responsables tambi¨¦n de esta tarea: llegar a nuestro cliente y hacerlo part¨ªcipe de nuestro compromiso y objetivos?. En este sentido, valora el nuevo packaging como una buena forma de hacer que el consumidor capte el mensaje y contribuya a asegurar el ciclo de vida de las bolsas, ya sea reutiliz¨¢ndolas o recicl¨¢ndolas. ?Reciclar papel resulta normalmente mucho m¨¢s f¨¢cil que el pl¨¢stico y presenta menos dudas, por lo que el modelo circular est¨¢ m¨¢s ampliamente garantizado?, argumenta la directora de responsabilidad social corporativa. Y concluye: ?Es realmente un proyecto desafiante, pero hemos apostado firmemente por ello?.