Mitos y leyendas sobre las mujeres que han marcado Cannes
La escasa presencia de directoras enciende la pol¨¦mica. ?Hace lo suficiente el certamen para garantizar la visibilidad de las mujeres, m¨¢s all¨¢ de la alfombra roja? Repasamos la historia del festival a trav¨¦s de las mujeres.
?Es machista el Festival de Cannes? Por lo menos, as¨ª lo considera la asociaci¨®n feminista La Barbe, que han denunciado que solo una de las veinte pel¨ªculas que competir¨¢n desde hoy por la Palma de Oro est¨¦ dirigida por una mujer. "Que los responsables pol¨ªticos tomen conciencia sobre la dominaci¨®n masculina que reina en el sector y que act¨²en en consecuencia", ha exigido la asociaci¨®n, que el a?o pasado se manifest¨® en la legendaria escalinata que da acceso al Palacio de Festivales para protestar por la reducida presencia de mujeres en Cannes. En la ¨²ltima edici¨®n, no hubo ninguna entre los...
?Es machista el Festival de Cannes? Por lo menos, as¨ª lo considera la asociaci¨®n feminista La Barbe, que han denunciado que solo una de las veinte pel¨ªculas que competir¨¢n desde hoy por la Palma de Oro est¨¦ dirigida por una mujer. "Que los responsables pol¨ªticos tomen conciencia sobre la dominaci¨®n masculina que reina en el sector y que act¨²en en consecuencia", ha exigido la asociaci¨®n, que el a?o pasado se manifest¨® en la legendaria escalinata que da acceso al Palacio de Festivales para protestar por la reducida presencia de mujeres en Cannes. En la ¨²ltima edici¨®n, no hubo ninguna entre los directores en competici¨®n. En esta edici¨®n, la ¨²nica que lo ha logrado se llama Valeria Bruni-Tedeschi, hermana de Carla Bruni, que intentar¨¢ hacerse un hueco en el palmar¨¦s con Un ch?teau en Italie, donde relata la muerte de su hermano, enfermo de sida. "No me siento sola por ser la ¨²nica mujer. Hay m¨¢s mujeres cineastas en otros rincones del festival", responde Bruni-Tedeschi, apuntando a la secci¨®n paralela Un Certain Regard, en la que este a?o compiten seis directoras (entre ellas, Sofia Coppola con The Bling Ring).
En cualquier caso, el debate sobre la presencia femenina lleva varias temporadas abierto. O incluso varias d¨¦cadas. ?Qu¨¦ papel ha cedido hist¨®ricamente el festival a las mujeres? ?Se debe esforzar el certamen en favorecer su visibilidad? ?Y por qu¨¦ no se apunta a la tendencia iniciada por Sundance en enero, cuando anunci¨® una secci¨®n oficial perfectamente paritaria? Seg¨²n las neofeministas de La Barbe, el 97% de los directores participantes en el festival, desde su fundaci¨®n en 1947, han sido hombres. "La cuesti¨®n que se impone hoy es si disponemos de suficientes mujeres que se sienten acompa?adas y apoyadas en su voluntad de convertirse en realizadoras", ha intervenido la portavoz del gobierno franc¨¦s y ministra de los Derechos de la Mujer, Najat Vallaud-Belkacem, se?alando sutilmente al festival como culpable.
Las mujeres no ocupan un lugar invisible en la historia del festival, aunque no siempre hayan figurado en ¨¦l por su trabajo ni por su intelecto. Las im¨¢genes de archivo de la ¨¦poca dorada del certamen, cuando los actores estadounidenses desembarcaban en la Costa Azul en crucero, describen a una larga galer¨ªa de pin-ups y otras starlettes aficionadas a desfilar en pa?os menores por la Croisette. Por ejemplo, Simone Silva, escogida Miss Festival en 1954, que levant¨® el esc¨¢ndalo al quitarse el sujetador en una sesi¨®n de fotos junto a Robert Mitchum. Ese rol meramente cosm¨¦tico todav¨ªa no es propio de otra ¨¦poca. Lo demuestran las desconocidas modelos que deambulan por las fiestas nocturnas en busca de una oportunidad o la presencia de celebrities sin oficio ni beneficio, como Paris Hilton y Kim Kardashian, asiduas del VIP Room, el club m¨¢s exclusivo durante las doce noches que dura este festival.
Simone Silva y Robert Mitchum.
Getty
En la alfombra roja, siempre han sido ellas -y sus vestidos- las que han captado todas las miradas. Lo hicieron Sofia Loren y Grace Kelly, que visit¨® por primera vez el festival pocos a?os antes de convertirse en monarca, solo unos kil¨®metros al este de Cannes. La misma expectaci¨®n generan hoy Angelina Jolie o Nicole Kidman, escogida en esta edici¨®n para formar parte del jurado, en el que cada a?o figura una actriz susceptible de representar al mundo de la moda en la alfombra roja, convertida en campo de product placements para toda marca que se precie. O c¨®mo la moda consigue infiltrarse incluso en un mundo tan aparentemente impropio como el del cine de autor.
Sophia Loren en el Festival de Cannes en 1959.
Getty
Existe otro reducto hist¨®ricamente dominado por mujeres: el cargo de maestra de ceremonias en las galas de apertura y de clausura, que ha reca¨ªdo sin excepci¨®n (o casi: Vincent Cassel lo hizo una vez y el c¨®mico ?douard Baer, dos) en una joven actriz convertida en embajadora internacional del ideal franc¨¦s de mujer. Tras M¨¦lanie Laurent y B¨¦r¨¦nice Bejo, este a?o toma el relevo Audrey Tautou. El ejercicio de presentaci¨®n en Cannes ofrece visibilidad y prestigio, pero puede girarse en contra de su protagonista. Le sucedi¨® a Sophie Marceau en 1999, cuando ten¨ªa que entregar la Palma de Oro a los hermanos Dardenne. Decidi¨® improvisar un discurso algo delirante que dispar¨® las alarmas. ?Qu¨¦ droga hab¨ªa consumido? "Sal¨ªa de ver a ni?os enfermos en un hospital. Quise hablar de lo que suced¨ªa fuera de la burbuja del festival, pero me hice un l¨ªo y me sali¨® mal", se justificaba Marceau hace un par de a?os. Su discurso sigue siendo ridiculizado hoy en Francia por todo cin¨¦filo con memoria.
Si nos centramos en el Palmar¨¦s, la proporci¨®n entre hombres y mujeres se invierte de manera radical. Solo una mujer ha conquistado los m¨¢ximos honores: la australiana Jane Campion, ganadora en 1993 por El piano, que se hizo con la Palma de Oro y la catapult¨® hacia una breve gloria hollywoodiense. En la composici¨®n de los jurados sucede algo parecido. Solo nueve mujeres han presidido el jurado oficial a lo largo de las 66 ediciones del festival. La primera fue Olivia de Havilland en 1965. Jeanne Moreau lo ser¨ªa dos veces, en 1975 y 1995. Por m¨¦ritos propios, pero tambi¨¦n porque, supuestamente, el presidente del certamen, Gilles Jacob, estaba enamorado de ella. En sus memorias, Jacob describe a la actriz con la definici¨®n que Truffaut hizo de ella: "Tiene lo mejor de una mujer y de un hombre, pero sin los inconvenientes de ambos". Moreau tambi¨¦n gan¨® el premio de interpretaci¨®n en 1960 y ha sido maestra de ceremonias en tres ocasiones.
Las presidentas del jurado han dado lugar a todo tipo de leyendas. La escritora Fran?oise Sagan desembarc¨® en Cannes para presidir el jurado en 1979, despu¨¦s de diez a?os sin haber visto una sola pel¨ªcula, seg¨²n confes¨®. Fue una edici¨®n marcada por la presencia de monstruos como Francis Ford Coppola, Werner Herzog, Andrej Wajda o Terrence Malick. Apocalypse Now parec¨ªa la gran favorita, pero Sagan oblig¨® al jurado, en una reuni¨®n de deliberaci¨®n tensa, a compartir el premio con El tambor de hojalata. Acto seguido, abandon¨® su hotel sin pagar una factura de miles de francos del minibar y del servicio de habitaciones.
Pero la presidenta que m¨¢s dif¨ªcil lo puso debi¨® de ser Isabelle Adjani, que acept¨® hacerse cargo del jurado en 1997. En primer lugar, impuso la condici¨®n de decidir en la composici¨®n del mismo (incluy¨® a Tim Burton, Paul Auster, Gong Li, Mira Sorvino, Mike Leigh y Nanni Moretti). Adem¨¢s, exigi¨® que Catherine Deneuve (otra de las reinas del certamen, que nunca ha aceptado presidir el jurado pero se ha convertido en presencia semiobligatoria) le cediera a su guardaespaldas, que el alcalde de Cannes le dejara utilizar su camerino y que el festival cubriera los siguientes gastos: trayecto en Le Train Bleu (lujoso tren nocturno, equivalente franc¨¦s del Orient Express, que dej¨® de circular en 2007) para su secretaria personal, su ama de llaves y su hijo, microondas para cocinar su r¨¦gimen ultraprote¨ªnico cuando as¨ª lo deseara e instalaci¨®n de varias l¨ªneas telef¨®nicas y de dos faxes. Adem¨¢s, exigi¨® al resto del jurado que desayunara pimientos y r¨¢banos y que vieran las pel¨ªculas a la misma hora que ella, en el pase de las 8 de la ma?ana aborrecido por los festivaleros m¨¢s noct¨¢mbulos.
Pero si estas leyendas (dif¨ªcilmente verificables) respecto a las mujeres que han ostentado el m¨¢ximo poder ejecutivo en La Croisette se multiplican, puede que tambi¨¦n sea por reflejo machista. Eso afirma Isabelle Huppert, que gener¨® todo tipo de rumores sobre su supuesto autoritarismo al frente del jurado en 2008. Aseguran que la actriz impuso conceder a su amigo Michael Haneke como ganador de la Palma de Oro, frente a un jurado que hubiera preferido al director franc¨¦s Jacques Audiard. "Es totalmente falso. Se lo inventaron literalmente todo. Nunca hab¨ªa sentido semejante impotencia ante la difamaci¨®n", respondi¨® el a?o pasado la actriz francesa a S Moda. Antes de concluir con una reflexi¨®n reveladora: "?Se dan cuenta de que ese tipo de rumores nunca aparecen cuando el presidente es un hombre?".
Jane Campion, la ¨²nica mujer que ha ganado la Palma de Oro.
Getty
Kirsten Dunst y Sofia Coppola en la edici¨®n de 2006.
Getty