Ser muy ¡®mother¡¯: qu¨¦ significa realmente la expresi¨®n con la que la generaci¨®n Zeta venera la figura maternal
La palabra se instaur¨® en la cultura ¡®drag queen¡¯ para hablar de quienes actuaban como mentoras de las m¨¢s j¨®venes, como referentes dignos de imitaci¨®n y admiraci¨®n. Ahora, en la cultura anglosajona se utiliza tambi¨¦n para se?alar la presencia de una figura femenina empoderada
Lo m¨¢s dif¨ªcil de entender por qu¨¦ la gente habla como habla es que las palabras se las lleva el viento. A pesar de los esfuerzos de instituciones como la RAE por recoger todos los giros que van surgiendo con el paso de los a?os, hay siempre infinidad de expresiones y significados que ¡ªo bien por ser demasiado recientes o bien por haber quedado fuera de los focos de los acad¨¦micos¡ª brotan salvajes y se esparcen de ac¨¢ para all¨¢ sin que nadie les preste demasiada atenci¨®n.
De un tiempo a esta par...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Lo m¨¢s dif¨ªcil de entender por qu¨¦ la gente habla como habla es que las palabras se las lleva el viento. A pesar de los esfuerzos de instituciones como la RAE por recoger todos los giros que van surgiendo con el paso de los a?os, hay siempre infinidad de expresiones y significados que ¡ªo bien por ser demasiado recientes o bien por haber quedado fuera de los focos de los acad¨¦micos¡ª brotan salvajes y se esparcen de ac¨¢ para all¨¢ sin que nadie les preste demasiada atenci¨®n.
De un tiempo a esta parte, palabras como ¡°padre¡± y ¡°madre¡± y sus correspondientes verbos, ¡°padrear¡± y ¡°madrear¡±, son dos ejemplos paradigm¨¢ticos. En 2016, el creador de contenido Ibai Llanos escribi¨® en su cuenta de Twitter: ¡°Shaquille O¡¯Neal es mi puto padre¡±. ?Se refer¨ªa Llanos a que existe alg¨²n tipo de filiaci¨®n paternofilial entre ¨¦l y el exjugador de la NBA? No es el caso. M¨¢s bien, lo ¨²nico que quiso decir Llanos, aunque la RAE no recoja este significado para la palabra ¡°padre¡±, es que Shaquille O¡¯Neal le gusta, le parece digno de admirar. Estas palabras, empleadas casi siempre en expresiones fijas como ¡°Madrea m¨¢s si eso¡±, sirven hoy para decir que algo ha alcanzado el m¨¢ximo grado de excelencia.
Como las palabras aparecen y desaparecen, es dif¨ªcil dar con una explicaci¨®n definitiva. Sin embargo, hay algunas pistas. La trans afroamericana Crystal LaBeija fund¨® la Casa de LaBeija en 1977 en Nueva York. Se cree que esta casa inici¨® el sistema de la cultura ball en donde los j¨®venes racializados LGTBI sin hogar que actuaban en los bailes eran ¡®adoptados¡¯ por personas como LaBeija, que se convert¨ªan en figuras maternas. Estas se encargaban de administrar la casa y de cuidar a sus disc¨ªpulos. Fue all¨ª donde se empez¨® a utilizar por primera vez el t¨¦rmino de madre o mother, que despu¨¦s se instaur¨® en la cultura drag queen para hablar de quienes actuaban como mentores de los m¨¢s j¨®venes, como referentes dignos de imitaci¨®n y admiraci¨®n. Ahora, en la cultura anglosajona se utiliza tambi¨¦n para se?alar la presencia de una figura femenina empoderada. Por ejemplo, es frecuente que, ante una aparici¨®n de Beyonc¨¦ en la televisi¨®n, las redes se inunden de fans que la definen con una sola palabra: ¡°?Mother!¡±.
En el libro de la antrop¨®loga Esther Newton titulado Mother Camp: Female Impersonators in America (1972) se explica el fen¨®meno: ¡°Las madres son aquellas artistas drag que se encargan de ense?ar, guiar y proteger a las personas que se inician en este mundo, compartiendo sus conocimientos, experiencias y consejos con sus baby drags, forma en la que se nombra a los artistas que inician es este arte, independientemente de su edad; a quienes ayudan a desarrollar su identidad¡±. Dentro del contexto que defin¨ªa a las personas LGTBIQ+ en esa ¨¦poca en Estados Unidos, resulta m¨¢s sencillo explicar la importancia que la escena queer ten¨ªa para estas madres, funcionando como un mecanismo de creaci¨®n de comunidad y espacio seguro de socializaci¨®n.
De ah¨ª, a lo que aparece en un v¨ªdeo publicado por BuzzFeed en redes sociales donde se puede ver a una joven que le intenta explicar a un hombre m¨¢s mayor la expresi¨®n mother:
¡ªPor ejemplo, Taylor Swift es madre.
¡ªNo lo entiendo.
¡ªTe pongo otro ejemplo: Beyonc¨¦ es madre.
¡ª?Quieres decir que es una mujer maternal o que es una reina?
¡ªEs parecido a reina, pero ahora nosotros preferimos decirle madre.
Seg¨²n un estudio realizado por Babbel, el 60,5% de los espa?oles mayores de 40 a?os, es decir, pertenecientes a la generaci¨®n X, tiene dificultades para entender la jerga de los m¨¢s j¨®venes. El motivo, dice el estudio, es que el ingl¨¦s es el idioma de referencia en el argot juvenil. El informe tambi¨¦n muestra que el 88% de la generaci¨®n Z utiliza habitualmente palabras, expresiones o acr¨®nimos procedentes del ingl¨¦s.
En todo caso, sea cual sea el origen del t¨¦rmino, hay un ganador claro de todo este proceso: las madres y los padres, que han pasado de ser en otros momentos ¡°los viejos¡± a verse hoy en d¨ªa como el no va m¨¢s de lo que los j¨®venes aspiran a ser. La periodista y escritora Mar Abad resume estos mecanismos en su libro De estraperlo a #postureo: cada generaci¨®n tiene sus palabras: ¡°La marca ling¨¹¨ªstica de cada generaci¨®n nos lleva a ver el l¨¦xico como una de las pocas m¨¢quinas del tiempo que tenemos hoy disponibles. Las palabras propias de una ¨¦poca son la foto de un momento hist¨®rico. El vocabulario habla de los valores, las costumbres y los ideales de cada ¨¦poca¡±.
La explicaci¨®n alude a que el lenguaje evoluciona constantemente y a que cada generaci¨®n cuenta con su propio abanico de expresiones, t¨¦rminos y referencias para comunicarse con su entorno. Ni siquiera las mother de hoy son las mismas mother que las de la cultura drag de hace 40 a?os.
El exprofesor de Lengua y Literatura, fil¨®logo y periodista David V¨¢zquez encuentra interesante otra cuesti¨®n a?adida: ¡°Esta reivindicaci¨®n de madres y padres llega de la mano de una generaci¨®n que se percibe como irrespetuosa. ?Cu¨¢ntos art¨ªculos se han escrito en los ¨²ltimos a?os sobre que los j¨®venes han perdido el respeto por las figuras de autoridad? Bueno, pues resulta que, para estos mismos j¨®venes, lo mejor que se puede hacer en esta vida es ¡®madrear¡¯, es decir, actuar como act¨²a un padre y una madre¡±. V¨¢zquez afirma, por otra parte, que, aunque el diccionario no recoge estos significados, es solo cuesti¨®n de tiempo que los acad¨¦micos den su brazo a torcer: ¡°Existe el verbo padrear, pero con el significado que ten¨ªa antiguamente, el de que alguien se parece a su padre. Y madrear existe solo como insulto a alguien en M¨¦xico. Si estos usos de padrear y madrear se mantienen, tarde o temprano, lo tendr¨¢n que revisar¡±.