American Apparel entra en bancarrota
El pasado mes de agosto American Apparel avis¨® de que no contaba con recursos suficientes para operar un a?o m¨¢s. Ahora, seg¨²n informa The New York Times, el gigante textil estadounidense entrar¨¢ en concurso de acreedores tal y como ha anunciado hace unas horas la compa?¨ªa. Los motivos que han llevado a la marca a esta situaci¨®n parece que ...
El pasado mes de agosto American Apparel avis¨® de que no contaba con recursos suficientes para operar un a?o m¨¢s. Ahora, seg¨²n informa The New York Times, el gigante textil estadounidense entrar¨¢ en concurso de acreedores tal y como ha anunciado hace unas horas la compa?¨ªa. Los motivos que han llevado a la marca a esta situaci¨®n parece que tienen mucho que ver con los conflictos judiciales y esc¨¢ndalos sexuales de su fundador, Dov Charnet, adem¨¢s de con una ca¨ªda continuada de las ventas (un 17% menos en el segundo semestre en comparaci¨®n con el a?o pasado).
Desde mediados de 2014, cuando Charney ¨Cencarnaci¨®n de la hipersexualizaci¨®n de la moda¨C fue despedido tras m¨²ltiples esc¨¢ndalos de supuestos abusos, Paula Schneider ocupa el puesto de consejera delegada de la compa?¨ªa. Seg¨²n ha expresado Scheneider, American Apparel necesita una reestructuraci¨®n para hacer frente a la deuda de 300 millones de d¨®lares que acumula. ¡°Esta reestructuraci¨®n permitir¨¢ a American Apparel convertirse en una empresa m¨¢s fuerte y vibrante¡±, ha explicado en un comunicado. ¡°Mejorando nuestra situaci¨®n financiera, podremos centrarnos en la ejecuci¨®n de la reestructuraci¨®n de nuestro negocio mientras creamos productos nuevos y relevantes, lanzamos nuevas iniciativas de dise?o y merchandising, invertimos en nuevas tiendas, hacemos creer nuestra shop online o creamos cautivadoras campa?as de marketing que nos ayuden a impulsar nuestro negocio hacia adelante¡±, ha a?adido.
Al parecer, la puesta en marcha de un plan de reestructuraci¨®n a lo largo de los pr¨®ximos seis meses conseguir¨¢ reducir su endeudamiento hasta 135 millones de d¨®lares y no afectar¨¢ a su estructura de producci¨®n en Estados Unidos ni tampoco a su red de tiendas en todo el mundo (unas 230) o a los empledos que trabajan en ellas.
Puedes leer la noticia completa en The New York Times.