No eres el ¡®salvador blanco¡¯: gu¨ªa para no liarla en las redes como Dulceida en ?frica
La ¡®influencer¡¯ protagoniza la ¨²ltima pol¨¦mica en internet por compartir unas fotograf¨ªas de ni?os de Kenia durante su viaje a ?frica. ?C¨®mo hacerlo sin da?ar la imagen de la poblaci¨®n? Hablamos con una experta.
La imagen la hemos visto muchas veces. Ciudadano africano, generalmente menor de edad, que aparece en las redes sociales de un occidental privilegiado. Y a menudo acompa?ado de un mensaje condescendiente. ¡°Una hora con ellos no ha sido suficiente, feliz por haberlos hecho sonre¨ªr¡±, escrib¨ªa la influencer Aida Dom¨¨nech en un Instagram Story junto a una fotograf¨ªa de tres ni?os de Kenia a los que hab¨ªa regalado las gafas de sol que llevan puestas. Suscitando as¨ª el debate (m¨¢s tarde desmentido con un comunicado) sobre si estaba en realidad tratando de promocionar su marca. ...
La imagen la hemos visto muchas veces. Ciudadano africano, generalmente menor de edad, que aparece en las redes sociales de un occidental privilegiado. Y a menudo acompa?ado de un mensaje condescendiente. ¡°Una hora con ellos no ha sido suficiente, feliz por haberlos hecho sonre¨ªr¡±, escrib¨ªa la influencer Aida Dom¨¨nech en un Instagram Story junto a una fotograf¨ªa de tres ni?os de Kenia a los que hab¨ªa regalado las gafas de sol que llevan puestas. Suscitando as¨ª el debate (m¨¢s tarde desmentido con un comunicado) sobre si estaba en realidad tratando de promocionar su marca. ¡°Lo que ha pasado con Dulceida ya tiene un nombre y desgraciadamente es bastante com¨²n: el complejo del salvador blanco¡±, apuntaba un usuario de Twitter. ¡°Una persona blanca que ayuda a una persona que no lo es, y esa ayuda en algunos contextos es percibida m¨¢s bien como un beneficio para s¨ª mismo¡±, recoge Wikipedia.
El aluvi¨®n de cr¨ªticas que la han convertido en trending topic durante horas no solo se extiende a esta imagen. Ya al comienzo del viaje, en Ciudad del Cabo (Sud¨¢frica), tanto ella como Alba Paul hab¨ªan compartido fotos d¨¢ndose un ba?o relajante mientras la capital atraviesa la mayor sequ¨ªa de su historia y se prepara para una fuerte racionalizaci¨®n del agua (25 litros por d¨ªa y persona) a partir de mediados de mayo. Ambas fotograf¨ªas han sido borradas de sus cuentas de Instagram: ¡°Desconoc¨ªa la restricci¨®n y s¨¦ que eso no exime la culpa, pero as¨ª fue y lo lamento¡±, escrib¨ªa Aida. Ambos hechos han sacado a relucir la necesidad de un uso consciente del contenido que se comparte.
¡°Tanto el lenguaje como las im¨¢genes juegan un papel importante en nuestra comprensi¨®n del mundo. Pueden dividir y hacer descripciones estereot¨ªpicas o pueden unificar, aclarar y crear descripciones matizadas¡±, explica Beathe ?g?rd, presidenta del Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Acad¨¦micos Noruegos (SAIH) a S Moda. Para desafiar las percepciones sobre ?frica y resaltar el problema de los salvadores blancos y el uso de estereotipos, el Fondo Noruego ha creado un proyecto a trav¨¦s de su campa?a Raid-Aid y en colaboraci¨®n con Barbie Savior (la cuenta sat¨ªrica de Instagram que expone este mismo asunto), C¨®mo comunicar el mundo, una gu¨ªa de uso de las redes sociales para voluntarios y viajeros.
Promover la dignidad es el primer punto que recoge. ¡°No utilizar ni perpetuar las generalizaciones que se hacen sobre la poblaci¨®n local o retratarles de manera pasiva. Alejarse del uso de palabras que desmoralicen o propaguen a¨²n m¨¢s los estereotipos y, sobre todo, no tratar a las personas como atracciones tur¨ªsticas¡±, dice Beathe ?g?rd. Como se refleja en el v¨ªdeo que han creado para el proyecto, con m¨¢s de 200 mil reproducciones en Youtube, tomar fotos de personas en posici¨®n de vulnerabilidad, enfermas u hospitalizadas es lo primero a tachar de la lista.
En el caso de Dulceida, ?ha pedido permiso para publicar la imagen de esos menores? Mientras dentro de nuestro territorio se defiende el Derecho a la Propia Imagen, fuera este se vulnera con m¨¢s facilidad, especialmente si hablamos de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. ¡°Se debe tratar de obtener un consentimiento informado y asegurarse de que las personas fotografiadas entienden para qu¨¦ est¨¢s usando las fotos. En el caso de los ni?os habr¨ªa que preguntar a sus padres o cuidadores¡±, punt¨²a la presidenta de SIAH. ¡°Una forma responsable de compartir una foto ser¨ªa incluir nombres, lugares y tal vez una cita de ellos¡±.
El siguiente paso es cuestionar las propias intenciones. ¡°?Por qu¨¦ tomar fotos de completos extra?os? Deber¨ªa ser con personas a las que realmente conociste y con las que interactuaste¡±, plantea ?g?rd. Especialmente en el caso de los voluntariados, la motivaci¨®n es m¨¢s cuestionable. El volunturismo, practicado sobre todo por j¨®venes occidentales, es una tendencia en auge que, seg¨²n explicaba Andrea Moreno en su art¨ªculo Volunturismo: voluntariado y selfies, tiene m¨¢s que ver con la realizaci¨®n personal, ¡°ayudar a los pobres y marcar la diferencia¡±. La idea entonces es que salgas de la foto, que no te conviertas en protagonista ni te sit¨²es como el h¨¦roe o hero¨ªna en la historia.
¡°Nuestro ¨²ltimo consejo en la gu¨ªa, y quiz¨¢s el m¨¢s importante, es utilizar la oportunidad para reducir los estereotipos (en lugar de reforzarlos). Ofrecer informaci¨®n matizada y aprovechar para contar historias que todav¨ªa no se han contado, mostrando la realidad que hay detr¨¢s¡±, explica Beathe. Derribando tambi¨¦n a los salvadores blancos, cuya imagen contribuye a profundizar la divisi¨®n entre ¡®nosotros¡¯ y ¡®ellos¡¯ (identificados como receptores pasivos). ¡°Retratar a las personas de maneras que mejoren el sentimiento de solidaridad y conexi¨®n. Un buen camino a seguir es preguntar a los lugare?os qu¨¦ tipo de historias de su vida, pueblo o pa¨ªs les gustar¨ªa compartir con el mundo¡±, concluye ?g?rd.