Vocabulario b¨¢sico para sobrevivir a la semana de la moda
Te ense?amos la jerga propia de las pasarelas para que nada te suene a chino.
Hoy comienza la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, antiguamente conocida como Pasarela Cibeles. Puede que seas uno de los afortunados en pasar por all¨ª durante estos d¨ªas o, simplemente, vas a hacer un buen seguimiento de lo que va a pasar durante esta explosi¨®n de la moda espa?ola.
Sea cual sea tu caso, es posible que te encuentres con un una serie de palabrejas un tanto incomprensibles o sin aparente sentido. No sufras. Ni nos hemos vuelto locos inventando vocablos ni has perdido la m...
Hoy comienza la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, antiguamente conocida como Pasarela Cibeles. Puede que seas uno de los afortunados en pasar por all¨ª durante estos d¨ªas o, simplemente, vas a hacer un buen seguimiento de lo que va a pasar durante esta explosi¨®n de la moda espa?ola.
Sea cual sea tu caso, es posible que te encuentres con un una serie de palabrejas un tanto incomprensibles o sin aparente sentido. No sufras. Ni nos hemos vuelto locos inventando vocablos ni has perdido la memoria. Los desfiles de moda tienen una jerga propia cargada de neologismos y anglicismos que hay que desentra?ar para no despertar dudas. Aqu¨ª te describimos tres que oir¨¢s a menudo si pasas por IFEMA estos d¨ªas o si lees S Moda.
1. Fitting. Nada queda al azar durante un desfile. Por eso, un d¨ªa o unas horas antes los modelos se prueban aquello que van a lucir sobre la pasarela para que se lo ajusten y se familiaricen un poco con las prendas. Esto es el fitting (del verbo "to fit", que significa quedar bien aplicado a la ropa).
2. Backstage. Este t¨¦rmino es m¨¢s familiar ya que puede recordar a lo que hay en la trastienda de los conciertos. En efecto, el backstage es la parte de atr¨¢s de los desfiles: sala de peluquer¨ªa y maquillaje, el espacio que tiene cada dise?ador para hacer sus pruebas y fittings, pasillos con gente y curiosos, el inicio de la pasarela¡ Entrar aqu¨ª es uno de los mayores deseos de quienes acuden a un show de moda.
Peluquer¨ªa en el backstage de un desfile.
Gtres
3. First view. Antes de que la modelo salte sobre la pasarela, un fot¨®grafo dispara una foto con el look final, despu¨¦s de que le hayan hecho los ¨²ltimos reto ques de peluquer¨ªa, maquillaje y estilismo.
4. Sitting. D¨ªcese del acto de sentar gente antes del desfile. Es todo un arte ya que hay que conseguir contentar a la prensa, a los invitados y a los curiosos sin dejar a nadie fuera ni saltarse el protocolo (las directoras de publicaciones en la primera fila, la prensa en la segunda¡). Cada asiento de las dos o tres primeras filas suele tener el nombre de la persona aunque es muy normal ver a gente cambiando los nombres de lugar.
5. Photocall. Cuando el desfile en cuesti¨®n tiene un gran n¨²mero de invitados VIP, suele haber un photocall previo antes de que la gente se siente en sus sitios. Los shows de Chanel, por ejemplo, est¨¢n casi obligados a tener uno por la cantidad de celebrities que hay por metro cuadrado.
Un momento del fitting del desfile de ?gatha Ruiz de la Prada.
Cordon Press
6. Front row. Literalmente, la primera fila del desfile. Suele estar dividida en dos lados. En uno est¨¢ la prensa, y su primera l¨ªnea est¨¢ reservada para directores de publicaciones y medios. En el otro est¨¢n los invitados, y su front row est¨¢ ocupado por celebridades.
7. Kissing room. Es un fen¨®meno casi ¨²nicamente madrile?o esto de la "sala de besar". Despu¨¦s del desfile, el dise?ador, sus invitados, la prensa y quien se pueda colar se re¨²nen en una salita donde se felicita al creador, se le besa y la gente se hace fotos con ¨¦l.
Front row lleno de rostros del cine durante un desfile.
Gtres
8. Showroom. En pasarelas como el Ego, en Madrid, hay una zona destinada a que los dise?adores ense?en sus colecciones a todo aquel que pase por all¨ª. Pero, eso s¨ª, sobre perchas, no sobre modelos.
9. Zona de prensa. Un lugar donde los ne¨®fitos siempre se quieren colar porque parece la m¨¢s interesante del mundo, pero que no es m¨¢s que un ¨¢rea de trabajo. Es ah¨ª donde los periodistas vuelcan sus cr¨®nicas y fotos a toda m¨¢quina para enviarlas a las redacciones. Suelen tener un peque?o rinc¨®n con bar para reponer fuerzas con bebidas y alg¨²n aperitivo. S¨ª, puede que este ¨²ltimo detalle atraiga a la gente si bien el ambiente que se respira all¨ª es el de una redacci¨®n en continuo cierre.
10. Chutar. Puede que, paseando entre modelos, estilistas y fot¨®grafos en alg¨²n momento se oiga la frase 'tengo que chutar a las 11'. No tiene nada que ver ni con balones ni con drogas. Es la espa?olizaci¨®n de "shoot", disparar, y se utiliza para referirse a las sesiones de fotos.