La actriz de ¡®Una mujer fant¨¢stica¡¯: ?No basta con reconocer la identidad de g¨¦nero en el DNI?
La pel¨ªcula chilena se ha presentado en San Sebasti¨¢n con excelentes cr¨ªticas. Su historia y su protagonista tratan de cuestionar la mirada que la sociedad tiene ante la comunidad transexual.
Tiene 28 a?os y con 15 comenz¨® la transici¨®n que tanto anhelaba. Un camino muy duro en su Chile natal. Su condici¨®n le impidi¨® entrar en la Universidad. ?Era algo impensable en aquellos a?os que alguien transexual se matriculase?. Y solamente han pasado trece a?os. Pero la discriminaci¨®n hab¨ªa comenzado antes en el colegio. Insultos y humillaciones que ahora, al menos, se pueden denunciar. ?Aunque uno o una sea mal visto, cuenta con herramientas como un m¨®vil para grabar una agresi¨®n. Antes funcionaba el ¡®tu palabra contra la m¨ªa'?. La actriz chilena Daniela Vega reconoce que ha habido cambios...
Tiene 28 a?os y con 15 comenz¨® la transici¨®n que tanto anhelaba. Un camino muy duro en su Chile natal. Su condici¨®n le impidi¨® entrar en la Universidad. ?Era algo impensable en aquellos a?os que alguien transexual se matriculase?. Y solamente han pasado trece a?os. Pero la discriminaci¨®n hab¨ªa comenzado antes en el colegio. Insultos y humillaciones que ahora, al menos, se pueden denunciar. ?Aunque uno o una sea mal visto, cuenta con herramientas como un m¨®vil para grabar una agresi¨®n. Antes funcionaba el ¡®tu palabra contra la m¨ªa'?. La actriz chilena Daniela Vega reconoce que ha habido cambios en los ¨²ltimos a?os, pero queda mucho por hacer para que los derechos de la comunidad trans sean los mismos que los de los cisg¨¦nero.
Vega es la protagonista de Una mujer fant¨¢stica, dirigida por Sebasti¨¢n Lelio y que juntos han presentado en el Festival de Cine de San Sebasti¨¢n. En la pel¨ªcula ella interpreta a Marina, una mujer transexual que se gana la vida como camarera pero que aspira a convertirse en cantante. Al fallecer repentinamente Orlando, su pareja, ella lo perder¨¢ todo de golpe. Hasta la posibilidad de despedirse de ¨¦l. La historia, que concursa en la Secci¨®n de Horizontes Latinos del certamen, se llev¨® el Oso de Plata al mejor gui¨®n en la pasada Berlinale. Aqu¨ª ha recibido el V Premio Sebastiane Latino, un galard¨®n que reconoce los filmes latinoamericanos que representen la defensa de las reivindicaciones y valores de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales.
El cine chileno ha interpelado temas sociales en sus obras. Sin embargo Daniela no ve que esta sea una pel¨ªcula de revancha: ?Es un relato que habla de amor, de la muerte, una cosa bien cl¨¢sica. Yo como artista no busco reivindicar procesos ni situaciones, lo que yo busco es cuestionarlas. Creo que Sebasti¨¢n (Lelio) o Pablo (Larra¨ªn) trabajan a trav¨¦s de la lupa de la cuesti¨®n m¨¢s que de la denuncia?. Esta cinta de Lelio, director de la exitosa Gloria, es la segunda pel¨ªcula de Vega. El realizador quer¨ªa contar una historia sobre lo que era ser transexual en Chile. ?Yo era su consultora: le mandaba bibliograf¨ªa e historias para que viera c¨®mo es la realidad trans en Latinoam¨¦rica y el resto del mundo. Una realidad que por cierto es bastante dram¨¢tica?.
El gui¨®n era de ¨¦l, pero el alma de Marina, la luchadora de esta historia, ha sido forjada por ella: ?M¨¢s que mirar iconos de mujer lo que hice fue traducir la experiencia femenina en un personaje. Bas¨¢ndose en mujeres de todo tipo, masculinas o femeninas, altas o bajas, con cuerpos diferentes, hizo de todo ello un resumen m¨¢s de sensaci¨®n que est¨¦tico. Encontr¨¦ tres motivos importantes para construirla: la dignidad, la rebeld¨ªa y la resiliencia?. Marina, esa mujer fant¨¢stica que envuelve a todas las mujeres, es una superviviente. Pese a todo lo que padece en esta historia, su actriz piensa que no est¨¢ sola. ?Ella se tiene a s¨ª misma, lo cu¨¢l es ya una meta conquistada. Tiene su m¨²sica, su voz, su perro¡ Con eso le basta y sobra. Se le arrebat¨® el amor de manera traum¨¢tica, pero entiende que la vida contin¨²a. La soledad no es un problema cuando entiendes que naces solo y te mueres solo?. Daniela ha puesto mucho de ella en Marina. Aunque son mujeres con aventuras diferentes, ella ha incorporado detalles de su propia historia, algo inevitable para una actriz, detalla Vega, ?porque los personajes tienen que tener un cierto grado biogr¨¢fico. Es una ficci¨®n, pero m¨¢s que hechos reales, hay sensaciones vitales de mi biograf¨ªa?.
La historia de Una mujer fant¨¢stica no busca responder preguntas sino hacerlas: ?Por qu¨¦ hay cuerpos que no se pueden habitar? ?Por qu¨¦ hay visiones morales que est¨¢n oprimidas por el poder? ?Hemos rescatado emociones y las hemos expuesto en la pantalla, y la X de ecuaci¨®n la termina por despejar el p¨²blico, cada uno en su propio interior. Al verla, cada espectador intentar¨¢ autocuestionarse si ha sido discriminado o discriminada, si has sido violento o violenta con otra persona por el hecho de no coincidir en el estilo de vida de alguien. ??Has sido opresor u oprimido con el resto de la raza humana? La pel¨ªcula entrega una visi¨®n panor¨¢mica de lo que estamos viviendo como sociedad en el mundo m¨¢s que intentar justificar?.
Una mujer fant¨¢stica es un paso m¨¢s en el camino de normalizar la situaci¨®n de la comunidad transexual en el d¨ªa a d¨ªa. Una cosa son las leyes y otra es la vida en la calle. ?En Espa?a se tiene la identidad de g¨¦nero, cierto, pero m¨¢s all¨¢ de Madrid o Barcelona ?C¨®mo se vive en las ciudades peque?as? ?Cu¨¢nta gente trabaja en el Gobierno espa?ol, en la televisi¨®n espa?ola o en la redacci¨®n de una revista? No basta con una herramienta civil como cambiar tu DNI? ¨Csostiene la actriz¨C ?es necesaria m¨¢s actuaci¨®n para ser incluido en el sistema laboral. La comunidad internacional LGTBI busca equiparar sus derechos. No m¨¢s ni mejores. Los mismos. No es Chile o Espa?a, es el mundo el que est¨¢ mal. No basta con reconocer la identidad de g¨¦nero. El 49% de la poblaci¨®n trans en el mundo no sobrevive la transici¨®n, un porcentaje alt¨ªsimo que da pie para plantear medidas a tomar dentro de la sociedad para incluir a personas que hist¨®ricamente han estado en el borde?.
El largometraje est¨¢ dedicada al mundo entero y particularmente a las mujeres. ?Lo interesante de este argumento es que cualquiera puede ser Marina?, dice su protagonista. ?Las mujeres seguimos en desventaja por el patriarcado. Somos las claras v¨ªctimas de la discriminaci¨®n. Y eso que por desgracia la discriminaci¨®n es algo transversal en la sociedad: por venir del sur o del norte, por el color de la piel¡?. Al problema no se le ve la soluci¨®n cerca. Por suerte hay movimiento, hay lucha y hay resistencia para que las generaciones futuras vivan mejor que la actual. Por eso, si Daniela tuviera que darle un consejo a Marina lo tiene claro: ?Que siga cantando?.