Ana Rujas y B¨¤rbara Mestanza, dos autoras fuera de los c¨¢nones
Las actrices y escritoras reflexionan sobre los estereotipos en ¡®La mujer m¨¢s fea del mundo¡¯, que podr¨¢ verse en las Naves del Espa?ol.
Todo empez¨® en Nueva York hace tres a?os, una noche de confesiones entre dos compa?eras de piso y profesi¨®n. Ana Rujas y B¨¤rbara Mestanza se sinceraron, se vaciaron y as¨ª naci¨® La mujer m¨¢s fea del mundo. ¡°Surgi¨® de una gran mala ¨¦poca de las dos; yo tuve una depresi¨®n y Ana tampoco estaba muy fina. Vimos que hab¨ªa que hablar en plata, poner sobre la mesa las inquietudes, dolores y miedos de las mujeres j¨®venes del siglo XXI¡±, explica Mestanza. Ella dirige la autoficci¨®n que Rujas interpreta y ambas escribieron y estrenaron en 2019. Ahora, del 11 a 16 de mayo, vuelve a escena en las ...
Todo empez¨® en Nueva York hace tres a?os, una noche de confesiones entre dos compa?eras de piso y profesi¨®n. Ana Rujas y B¨¤rbara Mestanza se sinceraron, se vaciaron y as¨ª naci¨® La mujer m¨¢s fea del mundo. ¡°Surgi¨® de una gran mala ¨¦poca de las dos; yo tuve una depresi¨®n y Ana tampoco estaba muy fina. Vimos que hab¨ªa que hablar en plata, poner sobre la mesa las inquietudes, dolores y miedos de las mujeres j¨®venes del siglo XXI¡±, explica Mestanza. Ella dirige la autoficci¨®n que Rujas interpreta y ambas escribieron y estrenaron en 2019. Ahora, del 11 a 16 de mayo, vuelve a escena en las Naves del Espa?ol.
¡°Cuando estuve en Nueva York no fue lo que me imaginaba, me encontr¨¦ con mucha soledad, toqu¨¦ fondo. A veces est¨¢ bien que la situaci¨®n te haga vomitar todo lo que tienes que sacar¡±, reconoce Rujas. Bajo los focos, habla de insatisfacci¨®n, estereotipos, drogas, anorexia, consumismo. ¡°El recorrido del personaje es parecido al m¨ªo, es actriz y modelo. Quer¨ªamos abrazar nuestra fealdad a trav¨¦s de una catarsis, plantear la pregunta de si el cuerpo f¨ªsico determina nuestra felicidad o no¡±.
Entienden el teatro como activismo, dicen que una obra tiene que atravesar al espectador. Ellas son un ejemplo de las nuevas voces que plantean otros temas en la ficci¨®n: Rujas prepara Cardo con Claudia Costafreda, una serie producida por los Javis en la que ahonda en el tema de la belleza femenina, y Mestanza estrena el 5 de mayo en el Teatro de La Abad¨ªa Sucia, una obra sobre los abusos sexuales. Para ella es importante cambiar los c¨¢nones: ¡°Llevamos tantos siglos de cultura creada por hombres, con historias vistas y contadas por y para ellos, que cuando nosotras empezamos a legitimar nuestros puntos de vista se ve como algo del momento, circunstancial. Pero no somos una moda, sino una realidad¡±.
Sus recomendaciones teatrales
Ang¨¦lica Liddell
Rujas y Mestanza coinciden en que Liddell es un referente. ¡°Nunca hace nada est¨¢ndar ni convencional¡±, apunta Rujas, mientras Mestanza invita a leer su libro Guerra interior (Ediciones U?a Rota). ¡°Sus textos tienen mucha po¨¦tica a la vez que golpean y dan palizas¡±, reflexiona.
¡®Curva espa?a¡¯
Esta pieza de Ch¨¦vere, compa?¨ªa Premio Nacional de Teatro 2014, es uno de los ¨²ltimos montajes que ha visto Rujas. ¡°Me encant¨® porque es humilde, sencilla, con unos actores entregados y contada con gran honestidad¡±, explica. Tambi¨¦n recomienda ver Atraco, paliza y muerte en Agban?spach, de Nao Albet y Marcel Borr¨¤s.
Fran Cu¨¦llar
B¨¤rbara Mestanza opina que, dentro de la escena teatral actual, ¡°Fran Cu¨¦llar es un autor muy interesante¡±. Tambi¨¦n destaca el trabajo de Nazario D¨ªaz y, como Ana Rujas, est¨¢ interesada en las propuestas de Rodrigo Garc¨ªa.