Por qu¨¦ un vestido de una firma ¡®low cost¡¯ puede llegar a costar 1.000 euros
Algunos precios de cadenas de moda pronta est¨¢n por las nubes. ?Qu¨¦ hay detr¨¢s de la estrategia?
Es un runr¨²n que nos persegu¨ªa en cada visita a Uterq¨¹e o cada vez que ech¨¢bamos un vistazo a la colecci¨®n de Topshop Unique. Las cadenas se est¨¢n pasando con los precios. Sobre todo teniendo en cuenta el car¨¢cter ef¨ªmero de la moda pronta. Si desembolsamos un poco m¨¢s de lo que marca la etiqueta podemos llevarnos algo de un dise?ador que empieza o frecuentar las rebajas de una boutique de firma. Todos lo hab¨ªamos pensado en alg¨²n momento, y ahora los cr¨ªticos de moda nos dan la raz¨®n.
Jess Cartner-Moyle, de The Guardian, ...
Es un runr¨²n que nos persegu¨ªa en cada visita a Uterq¨¹e o cada vez que ech¨¢bamos un vistazo a la colecci¨®n de Topshop Unique. Las cadenas se est¨¢n pasando con los precios. Sobre todo teniendo en cuenta el car¨¢cter ef¨ªmero de la moda pronta. Si desembolsamos un poco m¨¢s de lo que marca la etiqueta podemos llevarnos algo de un dise?ador que empieza o frecuentar las rebajas de una boutique de firma. Todos lo hab¨ªamos pensado en alg¨²n momento, y ahora los cr¨ªticos de moda nos dan la raz¨®n.
Jess Cartner-Moyle, de The Guardian, ha puesto el dedo en la llaga con un art¨ªculo en el que apunta que en materia de precios, se est¨¢n acortando las distancias entre cadenas y firmas. La periodista brit¨¢nica compara c¨®mo?un vestido de terciopelo de Topshop se?vende por unos 1200 euros, mientras que los solicitados mocasines de Gucci cuestan 520 con descuento. Cartner-Moyle augur¨® que las piezas m¨¢s prohibitivas de la colecci¨®n de Balmain para H&M se quedar¨ªan en las perchas. Ah¨ª no tuvo demasiada punter¨ªa, como ella misma reconoce. No s¨®lo se agotaron: reaparecieron en ebay por tres veces m¨¢s. Para su sorpresa y la de muchos, la gama m¨¢s inasequible de las cadenas se vende, incluso se agota. ?Qui¨¦n adquiere estos art¨ªculos de moda pronta a precios de firma?
Seg¨²n la consultora experta en negocios de moda Estefan¨ªa Berasategui, el consumidor ¡°se ha vuelto impredecible¡±. A los compradores de alto poder adquisitivo no se les caen los anillos por ir a revolver ropa. Las casas de lujo, por su parte, ya no quieren vivir en una burbuja y est¨¢n interesadas en atraer a un segmento aspiracional sin tanta solvencia. Est¨¢n convencidos de que los millenials har¨¢n el esfuerzo de desembolsar una gran cantidad si consideran que un producto en concreto merece la pena. ¡°Los pa¨ªses emergentes han acelerado estos cambios¡± opina Berasategui. ¡°Actualmente se consume sin complejos. El comprador est¨¢ muy informado y tiene criterio propio, no recurre tanto a los logos.¡±
Eso que dec¨ªa Carrie Bradshaw de ¡§vestidos de 5 d¨®lares con zapatos de 500¡§ se ha quedado como apunte nost¨¢lgico. Ahora todo es considerado simplemente moda y los c¨®digos se funden. Una multimillonaria como Dasha Zhukova puede llevar un vestido de menos de 300 euros de Self Portrait a la boda de Pierre Cashiraghi, los cat¨¢logos de Zara usan a tops y fot¨®grafos de primera, las famosas se tiran de los pelos por ropa de H&M con etiqueta de Balmain, y Vetements, la firma del nuevo director creativo de Balenciaga Demna Gvasalia, comercializa prendas de tienda de segunda mano (recicladas) a precios de milla de oro.
Por otra parte,?las cadenas low cost?y el lujo han establecido una simbiosis a trav¨¦s de las colaboraciones puntuales. A unos les aporta cach¨¦ y a otros difusi¨®n. Incluso se ha comprobado que la popularidad de las l¨ªneas asequibles da un empuj¨®n a las ventas de la firma principal.
La pregunta del mill¨®n es que si con precios cada vez m¨¢s prohibitivos, las cadenas no corren el peligro de perder su p¨²blico base. Berasategui cree que no tiene por qu¨¦ ser as¨ª: ¡°La moda pronta estudia muy bien al cliente y responde r¨¢pido con nuevas estrategias. Si en un momento cree que tienen la posibilidad de posicionarse hacia arriba, lo hace conservando el mass market. Es el caso de Inditex y tambi¨¦n el de H&M que mantienen diferentes marcas (el grupo sueco engloba COS, Other Stories, Cheap Monday, Monki y Weekday). Eso no significa que su oferta m¨¢s asequible vaya a desaparecer¡±.