El domingo en que Sevilla fue menos Sevilla que nunca
El confinamiento obliga a celebrar un Domingo de Ramos virtual donde en las calles solo suenan las marchas que ponen los vecinos o la Polic¨ªa local
Desde que comenzara el confinamiento, hoy, m¨¢s que nunca, Sevilla ha dejado de ser Sevilla. Es Domingo de Ramos, una de las fechas m¨¢s significativas de la Semana Santa de la capital andaluza, en la que todos los sevillanos se echan a las calles movidos por el resorte an¨ªmico del arranque de siete d¨ªas en los que la emoci¨®n trasciende m¨¢s all¨¢ del fervor religioso. Sin embargo, hoy esa ilusi¨®n acumulada tras una larga espera de un a?o, el roce de las t¨²nicas de los nazarenos en los adoquines o el bullicio alrededor de los bares mientras se espera a que llegue la cofrad¨ªa, se han tornado en nos...
Desde que comenzara el confinamiento, hoy, m¨¢s que nunca, Sevilla ha dejado de ser Sevilla. Es Domingo de Ramos, una de las fechas m¨¢s significativas de la Semana Santa de la capital andaluza, en la que todos los sevillanos se echan a las calles movidos por el resorte an¨ªmico del arranque de siete d¨ªas en los que la emoci¨®n trasciende m¨¢s all¨¢ del fervor religioso. Sin embargo, hoy esa ilusi¨®n acumulada tras una larga espera de un a?o, el roce de las t¨²nicas de los nazarenos en los adoquines o el bullicio alrededor de los bares mientras se espera a que llegue la cofrad¨ªa, se han tornado en nostalgia y en un silencio obligado impuesto por las medidas excepcionales para frenar a la Covid-19.
¡°Est¨¢ siendo una ma?ana de momentos muy raros¡±, reconoce Antonio Espinosa, prioste de la Hermandad de la Estrella, la que m¨¢s nazarenos congrega de las ocho que este domingo deb¨ªan procesionar por Sevilla. ?l es el encargado de decorar los pasos y de vestir a la virgen, una tarea que empieza a dise?ar en diciembre. ¡°Esto no es como un d¨ªa de lluvia en el que lo tienes todo preparado y al final no sales, nos hab¨ªan cortado la ilusi¨®n hace 20 d¨ªas, pero no deja de ser triste¡±, explica. Pero, aunque la cancelaci¨®n de la Semana Santa se confirm¨® el 14 de marzo, nadie ha terminado de prepararse para estos momentos. Espinosa, a lo largo del d¨ªa, no ha parado de contestar por WhatsApp a los mensajes de ¨¢nimo.
Pese a lo ins¨®lito de la situaci¨®n ¡ªdesde 1933 jam¨¢s se hab¨ªa suspendido la Semana Santa en Sevilla¡ª los sevillanos han tratado de dotar de cierta normalidad al Domingo de Ramos y han engalanado los balcones con las colgaduras de las hermandades o las tradicionales palmas. Los balcones y las terrazas se han convertido en el mejor ant¨ªdoto contra el extra?o silencio de este d¨ªa. A trav¨¦s de ellos ha destilado el olor a incienso y la m¨²sica de trompetas y tambores. Porque en los barrios de donde deb¨ªan salir las cofrad¨ªas no ha parado de sonar desde media ma?ana las marchas de Semana Santa para recordar a sus vecinos, que, pese al coronavirus, este d¨ªa es festivo.
La Polic¨ªa local que esta semana hubiera tenido el doble esfuerzo de escoltar los pasos y organizar el trasiego de los transe¨²ntes que se agolpan a su alrededor, tampoco ha sido ajena a la relevancia de este d¨ªa. Han dejado flores de papel a las puertas de las Iglesias y sus coches patrulla han circulado por las calles por las que ten¨ªan que transitar las im¨¢genes haciendo sonar marchas desde sus meg¨¢fonos y aplaudiendo a los vecinos por su actitud responsable ante el confinamiento, mucho m¨¢s duro estos d¨ªas.
Ese esfuerzo por transmitir optimismo no ha calado en todos. ¡°Yo no tengo forma de levantar el ¨¢nimo¡±, indica Fran Mu?oz, hermano de La Hiniesta y que hoy ten¨ªa previsto salir por primera vez con su hija Manuela, de dos a?os y medio. En un Domingo de Ramos normal, Mu?oz se hubiera levantado temprano para ir a visitar los pasos que procesionan este d¨ªa, para volver al barrio, tomar algo con los amigos y prepararse para acompa?ar a la cofrad¨ªa. El coronavirus ha desbaratado sus planes. ¡°He tratado de mantener la mente ocupada para no pensar y me he puesto un ch¨¢ndal negro, como el d¨ªa¡±, bromea. Las cervezas con sus colegas las ha sustituido por videoconferencias y lleva desde primera hora de la tarde viendo la repetici¨®n de las salidas del a?o pasado por televisi¨®n.
Para ayudar a mantener la cuarentena, tanto el Ayuntamiento como las Hermandades han organizado una Semana Santa virtual para trasladar los pasos de la calle al sal¨®n. El Consistorio a trav¨¦s de distintos hashtags ha pedido a los sevillanos que compartan sus fotos de Semana Santa y est¨¢ colgando im¨¢genes hist¨®ricas y marchas interpretadas por la banda municipal. El Consejo de Hermandades y Cofrad¨ªas tambi¨¦n realiza emisiones de las salidas de 2019 y de los noventa que emite por YouTube, y las propias hermandades han preparado documentales especiales o retransmisiones de otros a?os en tiempo real, para tratar de enlatar la emoci¨®n y el bullicio, y llevarla hasta la soledad del sof¨¢ en forma de recuerdo.
Pero ese empe?o no hace sino resaltar la anomal¨ªa de este d¨ªa en Sevilla. ¡°En un Domingo de Ramos, aunque llueva, siempre hay gente en la calle esperando a que alg¨²n paso salga¡±, recalca Espinosa que, como Mu?oz, y el resto de sevillanos se prepara para una Semana Santa rara, vac¨ªa y silenciosa.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia