Elias Mossialos: ¡°La vacuna contra el coronavirus debe ser un bien p¨²blico para todo el planeta¡±
La liberaci¨®n de la patente costar¨ªa 5.000 millones de euros y ser¨¢ debatida por la UE, seg¨²n este experto en salud p¨²blica y asesor de Grecia durante la pandemia
Los descarados codazos de los Gobiernos por hacerse con el suministro de mascarillas pueden transformarse en una despiada y feroz competencia una vez que est¨¦ disponible en el mercado la primera vacuna contra el coronavirus, alerta Elias Mossialos, jefe del Departamento de Salud P¨²blica de la London School of Economics y asesor del Gobierno de Grecia para la pandemia de la Covid-19. Mossialos (nacido hace...
Los descarados codazos de los Gobiernos por hacerse con el suministro de mascarillas pueden transformarse en una despiada y feroz competencia una vez que est¨¦ disponible en el mercado la primera vacuna contra el coronavirus, alerta Elias Mossialos, jefe del Departamento de Salud P¨²blica de la London School of Economics y asesor del Gobierno de Grecia para la pandemia de la Covid-19. Mossialos (nacido hace 59 a?os en Drama, Grecia) aboga por que los Gobiernos se al¨ªen para comprar los derechos de propiedad intelectual de la futura vacuna y garantizar su producci¨®n masiva a escala planetaria. La iniciativa ser¨¢ planteada de manera oficial a la Uni¨®n Europea por el Gobierno griego. Y Mossialos conf¨ªa en que sea asumida no solo por Europa, sino tambi¨¦n por el G20 para que el ant¨ªdoto est¨¦ disponible en todos los pa¨ªses del mundo.
Pregunta. El arranque de la epidemia provoc¨® un s¨¢lvese quien pueda en Europa. ?C¨®mo valora la respuesta de la UE?
Respuesta. En lugar de solidaridad, en Europa hemos visto una dura competencia y algunos pa¨ªses incluso restringieron las exportaciones de material o equipamiento de protecci¨®n o incluso de antis¨¦pticos. Alemania ha retirado las restricciones pero todav¨ªa sigue suministrando equipamiento de protecci¨®n a algunos pa¨ªses, no a todos. De modo que, en lugar de ver una respuesta europea, hemos visto respuestas nacionales descoordinadas y con falta de solidaridad.
P. ?Teme que la competencia sea a¨²n m¨¢s feroz el d¨ªa que haya una vacuna disponible?
R. Ahora hay m¨¢s de 140 tratamientos y vacunas en fase experimental y 11 de ellos en pruebas cl¨ªnicas. Es un n¨²mero significativo y creo que aumentar¨¢. Esperar una vacuna dentro de un a?o es muy optimista y tendr¨¢ que probarse primero para comprobar su seguridad. Y aun as¨ª, entonces habr¨¢ que plantearse si disponemos de la capacidad de producci¨®n necesaria para garantizar el suministro de grandes cantidades a todos los pa¨ªses. Por eso propongo la adquisici¨®n de los derechos de propiedad intelectual de las compa?¨ªas que tengan ¨¦xito en el desarrollo de la vacuna, de manera que esos derechos puedan ser utilizados por otras compa?¨ªas para producir a gran escala. De no ser as¨ª, se podr¨ªa perder mucho tiempo y la vacuna probablemente solo estar¨ªa disponible para un pu?ado de pa¨ªses, previsiblemente, los m¨¢s poderosos.
P. ?Ha tenido eco su propuesta en la UE?
R. Grecia va a plantear de manera formal la propuesta en las instituciones europeas y estoy seguro de que se debatir¨¢. Y espero que muchos m¨¢s pa¨ªses la apoyen porque, de no ser as¨ª, no tendr¨¢n f¨¢cil y r¨¢pido acceso a la vacuna. Al fin y al cabo, no se trata de expropiar a las compa?¨ªas farmac¨¦uticas sino de comprarles los derechos, es decir, que se recompensar¨ªa econ¨®micamente su labor. Pero el objetivo es que la vacuna llegue lo antes posible a toda la poblaci¨®n. Es una propuesta razonable. Bill Gates va a financiar siete centros de producci¨®n porque sabe que, incluso si disponemos de la vacuna, ser¨¢ muy dif¨ªcil fabricarla en grandes cantidades. Pero ni siquiera Gates podr¨¢ fabricar la vacuna si los derechos no est¨¢n disponibles. Por eso la propiedad intelectual de la vacuna debe ser un bien p¨²blico.
P. ?Ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil hacerlo si la compa?¨ªa que llega primero a la vacuna es europea?
R. No tiene por qu¨¦. Se tratar¨ªa de hacerlo a nivel del G20, de manera que los pa¨ªses m¨¢s ricos contribuyan m¨¢s a la adquisici¨®n de los derechos que los menos pr¨®speros. Y el coste, en todo caso, probablemente no ser¨ªa muy significativo. Reino Unido, por ejemplo, ha anunciado una inyecci¨®n de 350.000 millones de libras para estimular la econom¨ªa. Los derechos de las patentes de las vacunas probablemente no costar¨ªan m¨¢s de 5.000 millones de euros. O sea que es poco en relaci¨®n con los est¨ªmulos econ¨®micos que va a haber.
P. Hay quien plantea que la vacuna, una vez descubierta, sea gratuita.
R. Chile y Costa Rica han presentado propuestas a¨²n m¨¢s radicales para que la vacuna est¨¦ disponible sin derechos de propiedad intelectual, de manera gratuita. Creo que nuestra propuesta es m¨¢s realista porque no desincentiva a las empresas para seguir investigando y se les garantiza una recompensa econ¨®mica por su tarea. Espero que en los pr¨®ximos meses m¨¢s Gobiernos se sumen a nuestra iniciativa.
P. ?Cree que hay riesgo de que ocurra todo lo contrario, es decir, que una vez descubierta la vacuna sea acaparada por unos cuantos pa¨ªses?
R. S¨ª, existe ese riesgo si no hay una presi¨®n de la opini¨®n p¨²blica desde ahora. Por eso queremos abrir el debate con tiempo, para que m¨¢s Gobiernos puedan secundar el plan y evitar que alguno quiera quedarse las vacunas para sus propios ciudadanos. La vacuna debe ser un bien p¨²blico porque queremos salvar el planeta. No se trata de salvar a los habitantes de un pa¨ªs en particular. El virus es global as¨ª que necesitamos una respuesta global. Es una pandemia mundial, no una epidemia que afecta a un determinado pa¨ªs.
P. Pero los precedentes apuntan mal. Se lleg¨® a informar de que la Administraci¨®n de Donald Trump intent¨® comprar la futura vacuna a un laboratorio alem¨¢n y hemos o¨ªdo las apuestas cruzadas para hacerse hasta con mascarillas.
R. S¨ª, ha habido enormes presiones cruzadas, por eso este asunto debe debatirse a nivel global, de manera abierta y transparente en lugar de que algunos pa¨ªses, particularmente los m¨¢s poderosos, traten de quedarse todo para ellos y dejar al resto sin nada. La vacuna debe ser un bien p¨²blico para el planeta. Y eso implica tambi¨¦n importantes aspectos ¨¦ticos en cuanto a la distribuci¨®n equitativa de los descubrimientos cient¨ªficos.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia