Egipto, Italia y Turqu¨ªa vierten la mitad del pl¨¢stico que contamina el Mediterr¨¢neo
Casi 230.000 toneladas de estos residuos acaban cada a?o en la cuenca, seg¨²n un informe
Cada a?o 229.000 toneladas de pl¨¢stico acaban en el Mediterr¨¢neo. Es una de las conclusiones m¨¢s contundentes del informe de s¨ªntesis que ha elaborado la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN) a partir de la literatura cient¨ªfica existente sobre un tipo de contaminaci¨®n marina que va en aumento. Esta organizaci¨®n advierte de que esa cantidad se puede duplicar en los pr¨®ximos 20 a?os si no se ponen medidas ya, como la prohibici¨®n de determinados productos pl¨¢sticos y la mejora del tratamiento de las basuras.
El...
Cada a?o 229.000 toneladas de pl¨¢stico acaban en el Mediterr¨¢neo. Es una de las conclusiones m¨¢s contundentes del informe de s¨ªntesis que ha elaborado la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN) a partir de la literatura cient¨ªfica existente sobre un tipo de contaminaci¨®n marina que va en aumento. Esta organizaci¨®n advierte de que esa cantidad se puede duplicar en los pr¨®ximos 20 a?os si no se ponen medidas ya, como la prohibici¨®n de determinados productos pl¨¢sticos y la mejora del tratamiento de las basuras.
El estudio presentado este martes desglosa las estimaciones de vertidos de pl¨¢sticos de 33 pa¨ªses de la cuenca mediterr¨¢nea, entre los que figura Espa?a. Y concluye que tres de ellos ¡ªEgipto, Italia y Turqu¨ªa¡ª son responsables de m¨¢s de la mitad del pl¨¢stico que cada a?o llega a este mar desde tierra. Esto se debe, apunta la UICN, a que en estos pa¨ªses existen ¡°grandes cantidades de residuos mal administrados¡±, adem¨¢s de ¡°grandes poblaciones costeras¡±.
El problema m¨¢s voluminoso est¨¢ en los llamados macropl¨¢sticos (como botellas o bolsas), que representan el 94% de las entradas de este contaminante al Mediterr¨¢neo. El 6% del pl¨¢stico restante vertido entra dentro de la categor¨ªa de micropl¨¢sticos primarios (las piezas de menos de cinco mil¨ªmetros que se emplean, por ejemplo, en cosm¨¦ticos y productos textiles). Los vertidos de macropl¨¢sticos est¨¢n vinculados fundamentalmente al deficiente tratamiento de las basuras. Seg¨²n la UICN, el 67% de los residuos de la cuenca del Mediterr¨¢neo est¨¢n "mal gestionados¡±. Y la v¨ªa de ¡°transporte¡± m¨¢s com¨²n para que lleguen hasta este mar son los r¨ªos, explica Julien Boucher, uno de los autores del informe. Seg¨²n este an¨¢lisis, el Nilo es responsable de alrededor del 25% de todos los pl¨¢sticos que entran en el Mediterr¨¢neo.
Los r¨ªos arrastran las basuras de las localidades tierra adentro. Pero desde las poblaciones costeras tambi¨¦n se generan importantes vertidos. ¡°Las zonas costeras son responsables del 30% y el 35% de las fugas de micropl¨¢sticos y macropl¨¢sticos, respectivamente¡±. Los autores del informe han realizado una clasificaci¨®n de las 100 ciudades de la cuenca que m¨¢s macropl¨¢sticos vierten. Ese listado lo encabeza Muntazah, en Alejandr¨ªa (Egipto), seguida de Roma y Podgorica, las capitales de Italia y Montenegro, respectivamente. La clasificaci¨®n del centenar de urbes m¨¢s contaminantes, en la que no figura ninguna ciudad espa?ola, est¨¢ copada por Egipto. ¡°Los pa¨ªses con los niveles m¨¢s bajos de tratamiento de basuras son los grandes contribuyentes de los vertidos¡±, abunda Guillaume Billard, autor tambi¨¦n del estudio.
Si solo se tiene en cuenta el volumen total de fugas, Egipto, Turqu¨ªa, Italia, Argelia y T¨²nez son los que m¨¢s aportan a la contaminaci¨®n por pl¨¢stico del Mediterr¨¢neo. Pero si se analizan los vertidos per c¨¢pita, el listado lo encabezan Montenegro, Macedonia del Norte, Albania, Bosnia y Herzegovina y Bulgaria. En ambas clasificaciones Espa?a ocupa los ¨²ltimos puestos de los 33 pa¨ªses examinados.
Micropl¨¢sticos
El estudio analiza adem¨¢s los micropl¨¢sticos primarios, esas piezas de menos de cinco mil¨ªmetros que tambi¨¦n se vierten al Mediterr¨¢neo. Del total de estas fugas, el polvo de neum¨¢ticos es la principal fuente de vertido (un 53%), seguido de los micropl¨¢sticos textiles (33%) y las microperlas en los cosm¨¦ticos (12%). Los tres pa¨ªses que m¨¢s contribuyen son Italia, Egipto y Uganda, que se incluye en el informe como, otros pa¨ªses africanos, por estar en la cuenca del Nilo. El listado de las 10 ciudades que m¨¢s contaminan el mar con micropl¨¢sticos lo encabezan Roma, Mil¨¢n y Tur¨ªn. Tambi¨¦n aparecen entre esos 10 primeros lugares Valencia, Zaragoza y M¨¢laga.
Minna Epps, directora del programa mundial marino y polar la UICN, ha incidido este martes en el gran ¡°potencial para la reducci¨®n de los vertidos¡± de la mejora en la gesti¨®n de las basuras. El informe tambi¨¦n recomienda extender los vetos a los productos pl¨¢sticos: ¡°Una prohibici¨®n completa de pl¨¢stico en la cuenca reducir¨ªa las fugas en un 23%¡±. Adem¨¢s, el informe apuesta por frenar la entrada al mar de los vertidos desde los r¨ªos.
Para conocer las noticias m¨¢s importantes de Clima y Medio Ambiente de EL PA?S ap¨²ntese aqu¨ª a nuestra newsletter semanal.