La incidencia del coronavirus en Espa?a es la mitad que hace un mes
El Ministerio de Sanidad notifica 9.331 nuevos diagn¨®sticos y 273 muertes, la mayor parte de ellas en Andaluc¨ªa y Catalu?a
Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
El Ministerio de Sanidad considera que una comunidad est¨¢ en ¡°riesgo extremo¡± por coronavirus cuando hay 250 casos acumulados por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas. El informe de este mi¨¦rcoles sobre la evoluci¨®n de la pandemia en Espa?a indica que la incidencia media nacional es de 251,61, m...
Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
El Ministerio de Sanidad considera que una comunidad est¨¢ en ¡°riesgo extremo¡± por coronavirus cuando hay 250 casos acumulados por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas. El informe de este mi¨¦rcoles sobre la evoluci¨®n de la pandemia en Espa?a indica que la incidencia media nacional es de 251,61, menos de la mitad que hace un mes. El 2 de noviembre escal¨® hasta 521, casi el m¨¢ximo que ha llegado a alcanzar desde que empez¨® la crisis sanitaria ¡ªel r¨¦cord fue de 529 casos el 9 de noviembre¡ª.
Todas las comunidades tienen una incidencia por debajo de 400, una frontera que el martes solo rebasaban Castilla y Le¨®n, La Rioja y la ciudad aut¨®noma de Melilla. Adem¨¢s, este indicador decrece en todos los territorios de la Pen¨ªnsula. Solo aumenta muy ligeramente en Canarias (80), la autonom¨ªa con mejor situaci¨®n epidemiol¨®gica, y se mantiene en Baleares (198).
La incidencia es el valor m¨¢s preciso para medir la evoluci¨®n de la pandemia, ya que al resultar de un acumulado de varias jornadas ofrece un retrato menos oscilante de la situaci¨®n que otros indicadores, como los nuevos contagios diarios. Este ¨ªndice tambi¨¦n sigue dando noticias positivas: aunque este mi¨¦rcoles (9.331) crece respecto al martes (8.257), consolida el hecho de que los nuevos diagn¨®sticos queden por debajo de 10.000. Es m¨¢s, es la segunda menor cifra de contagios desde el 13 de octubre.
La cifra de fallecidos sigue experimentando grandes subidas y bajadas cada d¨ªa. Este mi¨¦rcoles se han notificado 273 fallecimientos, una ca¨ªda sustancial respecto al informe de Sanidad del martes, con 442, que fue uno de los peores registros de la segunda ola. Por contra, los decesos notificados este mi¨¦rcoles son la cifra m¨¢s baja desde hace casi dos semanas.
Por comunidades, la que m¨¢s muertes contabiliza es Andaluc¨ªa (85), seguida de Catalu?a (64) y Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (24 cada una). En total, Sanidad registra 45.784 muertos desde el inicio de la pandemia, aunque la cifra es mucho mayor por los miles de personas que murieron en la primera ola sin que se les realizase una prueba que confirmase el diagn¨®stico de coronavirus.
El resto de ¨ªndices que miden la evoluci¨®n de la pandemia contin¨²an con su tendencia positiva: cae la presi¨®n de pacientes covid-19 en las UCI (de 26,30% este martes a 25,66% este mi¨¦rcoles) y las camas hospitalarias ocupadas por coronavirus (de 11,52% a 10,96%). Estas tendencias, en principio, anticipan una ca¨ªda progresiva de los fallecimientos. Cuanta menor sea la presi¨®n sobre las UCI, menor es el n¨²mero de pacientes muy graves y menor son los posibles decesos por la covid-19. Tambi¨¦n cae la positividad (8,67%), es decir, el n¨²mero de test que dan un resultado positivo por covid-19.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Buscador de restricciones: ?Qu¨¦ puedo hacer en mi municipio?
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo