Defensa vacuna de la covid a los militares enviados en misi¨®n internacional
La Fuerzas Armadas inician su programa de inmunizaci¨®n, al margen del de Sanidad, con las dotaciones de buques, relevos de contingentes y personal sanitario castrense
El Ministerio de Defensa ha iniciado ya la inmunizaci¨®n de su personal frente al coronavirus. Los primeros militares en recibir la vacuna de Pfizer BionNtech han sido los miembros de los contingentes que deben salir de misi¨®n al extranjero en las pr¨®ximas semanas; incluidas las tripulaciones del buque de asalto anfibio Castilla y del cazaminas Tajo. Ambos tienen previsto zarpar en febrero. El primero, desde la base naval de Rota (C¨¢diz), con unos 200 tripulantes, para participar en la Operaci¨®n Atalanta contra la pirater¨ªa en el ?ndico. El segundo, desde Cartagena (Murcia), con 6...
El Ministerio de Defensa ha iniciado ya la inmunizaci¨®n de su personal frente al coronavirus. Los primeros militares en recibir la vacuna de Pfizer BionNtech han sido los miembros de los contingentes que deben salir de misi¨®n al extranjero en las pr¨®ximas semanas; incluidas las tripulaciones del buque de asalto anfibio Castilla y del cazaminas Tajo. Ambos tienen previsto zarpar en febrero. El primero, desde la base naval de Rota (C¨¢diz), con unos 200 tripulantes, para participar en la Operaci¨®n Atalanta contra la pirater¨ªa en el ?ndico. El segundo, desde Cartagena (Murcia), con 60 marineros, para integrarse en la flota de cazaminas de la OTAN.
La inclusi¨®n de ambas dotaciones entre los primeros vacunados en las Fuerzas Armadas se produce despu¨¦s de que la aparici¨®n de un brote de coronavirus en el buque oceanogr¨¢fico Hesp¨¦rides obligara a cancelar parcialmente la campa?a ant¨¢rtica de este a?o. El barco parti¨® el 30 de diciembre de Cartagena (Murcia) y se tuvo que desviar a Las Palmas (Gran Canaria) tras detectarse cuatro positivos en la tripulaci¨®n. Nuevas pruebas elevaron a 35 el n¨²mero de infectados, lo que llev¨® al Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n a cancelar la participaci¨®n del Hesp¨¦rides en la campa?a ant¨¢rtica.
Defensa cuenta con su propio calendario de vacunaci¨®n, al margen del previsto por el Ministerio de Sanidad, aunque sigue sus pautas, y tambi¨¦n tiene su propio cupo de dosis: para almacenarlas en el Centro Militar de Farmacia de Colmenar Viejo (Madrid) ha adquirido dos arcones congeladores por 4,9 millones. Hasta ahora, ni el Ministerio de Sanidad ni el de Defensa han informado de la existencia de este programa de vacunaci¨®n ni de los par¨¢metros por los que se rige.
Adem¨¢s de los contingentes que participar¨¢n en pr¨®ximos relevos de las misiones de L¨ªbano, Irak o Letonia, Defensa ha incluido en la primera fase de vacunaci¨®n al personal sanitario militar, tanto de bases y unidades como de los centros de ense?anza. Entre los colectivos prioritarios figuran los equipos de vacunaci¨®n que Defensa ha organizado y puesto a disposici¨®n de las comunidades aut¨®nomas. En total, son casi un centenar de equipos de cuatro sanitarios cada uno. La ministra Margarita Robles los ofreci¨® el 5 de enero, pero hasta ahora no ha recibido ninguna petici¨®n.
Defensa inici¨® su plan de vacunaciones tres d¨ªas despu¨¦s, pero la mayor¨ªa de las vacunas se han puesto la semana pasada, por lo que habr¨¢ que esperar a principios de febrero para inocular la segunda dosis y lograr la inmunidad de sus sanitarios, que vacunar¨¢n al resto de las Fuerzas Armadas: unos 120.000 militares y 25.000 civiles.
Sanidad solo ha dado a conocer, por ahora, los grupos prioritarios de la primera etapa. Seg¨²n la Estrategia de Vacunaci¨®n covid-19, se trata de los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores y de atenci¨®n a grandes dependientes, el personal de primera l¨ªnea en el ¨¢mbito sanitario y sociosanitario, otro personal sanitario o sociosanitario y personas consideradas como grandes dependientes.
En base a este documento, los militares sanitarios s¨ª entrar¨ªan en la primera etapa de vacunaci¨®n, pero la duda est¨¢ en los militares que van a misiones internacionales. Los expertos consultados aseguran que no aparecen en los documentos de las fases de vacunaci¨®n. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, as¨ª como bomberos o protecci¨®n civil, figuran en el apartado de personal esencial, al que le tocar¨ªa vacunarse en fases m¨¢s avanzadas del proceso.
¡°Entiendo que se vacune a militares sanitarios, pero el resto no va en el contexto del marco de prioridades del grupo de trabajo. En principio, ¨²nicamente cabr¨ªan como personal esencial¡±, apunta Am¨®s Garc¨ªa, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Vacunolog¨ªa.
Federico de Montalvo, presidente del Comit¨¦ de Bio¨¦tica de Espa?a, cree que vacunarlos ahora ¡°tiene su l¨®gica¡±, porque es ¡°gente que puede quedar fuera de acceder a la vacuna porque est¨¦n fuera de Espa?a cuando les toque¡±, pese a ser ¡°personal esencial¡±. Am¨®s y Montalbo forman parte del comit¨¦ que elabor¨® la estrategia de vacunaci¨®n.
Los nuevos grupos diana a inmunizar
El orden de vacunaci¨®n se desvela a cuentagotas (por ahora solo se conocen los grupos de la primera etapa que ya se est¨¢n vacunando). El ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo el s¨¢bado que esta semana dar¨¢ a conocer m¨¢s grupos diana. Las personas en riesgo por sus patolog¨ªas asociadas o su vulnerabilidad social y los trabajadores esenciales son algunos sectores a priorizar, seg¨²n el grupo de trabajo de vacunas.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Buscador de restricciones: ?Qu¨¦ puedo hacer en mi municipio?
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo