La asombrosa v¨ªa expr¨¦s de Israel hacia la vacunaci¨®n
Netanyahu pacta ceder datos sanitarios a Pfizer, adem¨¢s de presuntos sobreprecios, para poder inmunizar a m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n antes de las elecciones de marzo
Israel part¨ªa con ventaja. Es el Ohio perfecto para las farmac¨¦uticas, el bar¨®metro sanitario ideal para estudiar la vacunaci¨®n contra la covid-19. Con poco m¨¢s de nueve millones de habitantes en un angosto territorio bien comunicado, cuenta con un s¨®lido sistema p¨²blico de salud interconectado por una base de datos de tecnolog¨ªa punta. ?Y por qu¨¦ no B¨¦lgica o Austria, con poblaci¨®n y circunstancias semejantes? El Estado jud¨ªo, en el que solo han muerto 4...
Israel part¨ªa con ventaja. Es el Ohio perfecto para las farmac¨¦uticas, el bar¨®metro sanitario ideal para estudiar la vacunaci¨®n contra la covid-19. Con poco m¨¢s de nueve millones de habitantes en un angosto territorio bien comunicado, cuenta con un s¨®lido sistema p¨²blico de salud interconectado por una base de datos de tecnolog¨ªa punta. ?Y por qu¨¦ no B¨¦lgica o Austria, con poblaci¨®n y circunstancias semejantes? El Estado jud¨ªo, en el que solo han muerto 4.260 personas a causa del coronavirus, tiene otras circunstancias en su favor. Es un pa¨ªs aislado, con estricto control de fronteras selladas, y su diversa ciudadan¨ªa forja adem¨¢s un crisol de etnias.
Sus m¨¦ritos son notables, pero ?c¨®mo ha logrado Israel cerrar acuerdos expr¨¦s para recibir diez millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech y otros seis millones de la Moderna, adem¨¢s de una cantidad a¨²n no precisada de la AstraZeneca? Frente a quienes acusan al Gobierno de utilizar a sus ciudadanos como conejillos de indias en un ensayo cl¨ªnico a gran escala y de haber aceptado el pago de primas sobre el precio habitual, en una puja por obtener los viales en primer lugar, el Ministerio de Sanidad replica que solo se cede a los fabricantes de los medicamentos datos generales de los pacientes, sin identificarlos en ning¨²n caso.
En un mes de campa?a de vacunaciones ¡ªque estren¨® el 19 de diciembre el primer ministro, Benjam¨ªn Netanyahu, con af¨¢n de ejemplaridad y nada oculto protagonismo¡ª, m¨¢s de una cuarta parte de los israel¨ªes han recibido al menos la primera dosis de la inyecci¨®n de Pfizer-BioNTech. Y pronto uno de cada de diez, los de mayor edad y los incluidos en grupos de riesgo, la segunda y definitiva. En porcentaje de poblaci¨®n vacunada, Israel encabeza la lista mundial elaborada por Our World in Data, seguido por Emiratos ?rabes, Reino Unido y Estados Unidos. Espa?a ocupa la und¨¦cima posici¨®n, con el 2,36% de inoculados, seg¨²n la informaci¨®n disponible el viernes.
La capacidad tecnol¨®gica y log¨ªstica del Estado hebreo ¡ªque almacena en condiciones de refrigeraci¨®n ¨®ptimas hasta cinco millones de dosis en instalaciones de la farmac¨¦utica Teva pr¨®ximas al aeropuerto de Tel Aviv¡ª le han permitido afrontar una operaci¨®n rel¨¢mpago a gran escala. En plena tercera de ola de la pandemia, el acelerado programa de vacunaciones supera ya las 200.000 inoculaciones diarias. En Israel no se desaprovecha ni una dosis. Grupos de j¨®venes coordinados a trav¨¦s de WhatsApp hacen cola al anochecer ante los centros de inmunizaci¨®n para ofrecerse como candidatos a recibir las inyecciones de la vacuna de Pfizer sobrantes y que est¨¢n a punto de perder su efectividad tras superar el l¨ªmite de permanencia fuera de la estricta cadena de fr¨ªo.
Confinados los israel¨ªes desde el 26 de diciembre y hasta el pr¨®ximo d¨ªa 31, el Ejecutivo ha ordenado cerrar el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv a partir del martes para contener la entrada en el pa¨ªs de las nuevas cepas y variantes del coronavirus. Despu¨¦s de que se haya logrado comenzar a aplanar la semana pasada el pico de m¨¢s de 10.000 contagios diarios (una tasa de positividad superior al 10%), los ciudadanos siguen acudiendo en masa a centros como el instalado en el polideportivo Arena de Jerusal¨¦n, que ha ampliado su capacidad de acogida con decenas de puestos con enfermeros para todos los mayores de 35 a?os. Tras haber vacunado al 80% de los ciudadanos de m¨¢s de 60, el programa se ha extendido desde el fin de semana a los estudiantes de entre 16 y 18 a?os, con el fin de que puedan presentarse a los ex¨¢menes de fin de secundaria.
Fue precisamente Netanyahu ¡ªque debe someterse el 23 de marzo a las cuartas elecciones legislativas en menos de dos a?os¡ª, quien desvel¨® a comienzos de mes que el contrato con Pfizer inclu¨ªa la cesi¨®n de datos sanitarios de los vacunados a cambio de dar preferencia a Israel en el suministro. ¡°Israel va a convertirse en un modelo para el mundo, una experiencia piloto, y va a ser el primer pa¨ªs en emerger del coronavirus¡±, se ufan¨® el primer ministro, que ha concentrado casi toda su actividad p¨²blica en el programa de vacunaciones. El confinamiento ha dejado en suspenso, mientras tanto, el juicio por corrupci¨®n en su contra que deb¨ªa de haberse iniciado en enero en un tribunal de Jerusal¨¦n.
Desconfiados por naturaleza tras siglos de discriminaci¨®n y pogromos contra los jud¨ªos, muchos israel¨ªes empezaron a temer por la seguridad de sus datos m¨¦dicos confidenciales en manos de una multinacional farmac¨¦utica. El Gobierno no ha tenido m¨¢s remedio que hacer p¨²blicas las 20 p¨¢ginas del contrato suscrito con Pfizer, en las que se habla de un ¡°acuerdo de colaboraci¨®n para determinar con qu¨¦ porcentaje de vacunaci¨®n se alcanza la inmunidad de reba?o¡±. La compa?¨ªa alemana BioNTech ha puntualizado que el objeto del contrato es ¡°monitorizar la evoluci¨®n de la pandemia a lo largo del tiempo en funci¨®n de diferentes ¨ªndices de vacunaci¨®n¡± mediante la cesi¨®n de datos epidemiol¨®gicos, como el n¨²mero de casos confirmados, de pacientes hospitalizados o sometidos a ventilaci¨®n asistida, de fallecidos por la covid-19 y variables de edad, g¨¦nero o demogr¨¢ficas.
Los p¨¢rrafos que hacen referencia a aspectos comerciales fueron tachados antes de que el documento se distribuyera a la prensa. El precio pagado se mantiene en secreto, aunque Pfizer se ha referido a una ¡°tarifa escalonada en funci¨®n del volumen de compra y la rapidez en la entrega¡±. Un alto cargo israel¨ª revel¨® a Reuters que su Gobierno estaba pagando ¡°en torno a los 30 d¨®lares (24 euros) por dosis¡±. Es el doble de lo ofrecido por la Uni¨®n Europea, seg¨²n lo desvelado en diciembre por una responsable de la Administraci¨®n belga.
El dilema sobre el expeditivo env¨ªo de vacunas a pa¨ªses ricos y con un sistema de salud desarrollado frente a la ausencia de suministros a Estados empobrecidos y sin medios sanitarios se plasma de lleno en Tierra Santa, donde cerca de cinco millones de palestinos a¨²n no han podido ser vacunados. La Autoridad Palestina, que ha suscrito acuerdos con AstraZeneca, espera empezar a inocular a sus ciudadanos en los pr¨®ximos d¨ªas tras recibir los primeros viales de la vacuna rusa Sputnik V. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) pretende proteger antes de que acabe 2021 a un 20% de la poblaci¨®n de los pa¨ªses con menor nivel de desarrollo a trav¨¦s del fondo COVAX para el acceso global a las vacunas.
¡°Les dijimos a Pfizer y al resto de los fabricantes que si ¨¦ramos uno de los primeros en emprender la vacunaci¨®n ellos tendr¨¢n resultados (en forma de datos) muy pronto¡±, declar¨® a la prensa hebrea el ministro de Sanidad israel¨ª, Yuli Edelstein. Las preocupaciones ¨¦ticas sobre la privacidad de los historiales m¨¦dicos han intentado ser disipadas con garant¨ªas de que la informaci¨®n personal solo se facilitar¨¢ de forma desagregada y sin identificar, a efectos estad¨ªsticos. El contrato precisa que ¡°en caso de que los datos suministrados revelen accidentalmente la identidad de un paciente, Pfizer debe tratarla de forma confidencial y devolverla al sistema de salud¡±. Tambi¨¦n obliga a la farmac¨¦utica a ¡°abstenerse de obtener informaci¨®n sobre los pacientes entre los datos que recibe¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Buscador de restricciones: ?Qu¨¦ puedo hacer en mi municipio?
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo