La incidencia del coronavirus en Espa?a disminuye al ritmo m¨¢s lento desde el pico de la tercera ola
Fernando Sim¨®n advierte de que la estabilizaci¨®n actual de la curva de casos puede implicar repuntes en los pr¨®ximos d¨ªas
Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
El ritmo del descenso de los nuevos contagios por la pandemia se ha estabilizado, como ha admitido esta tarde el director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Sim¨®n, en la habitual rueda de prensa de los lunes para informar ...
Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
El ritmo del descenso de los nuevos contagios por la pandemia se ha estabilizado, como ha admitido esta tarde el director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Sim¨®n, en la habitual rueda de prensa de los lunes para informar acerca de la situaci¨®n de la pandemia. Esta apreciaci¨®n es coincidente con la proyecci¨®n que hace el proyecto Precov2 de la Universidad Aut¨®noma de Madrid: prev¨¦ que los casos diarios se mantengan por encima de los 5.400 en los pr¨®ximos 30 d¨ªas. Sim¨®n ha expuesto que en estos momentos no est¨¢ claro el devenir de esa estabilizaci¨®n, esa meseta en la curva de casos, y no ha descartado que haya repuntes. El ¨²ltimo informe ha incorporado 11.358 nuevos diagn¨®sticos, para un acumulado a lo largo de la crisis de 3.195.062
De hecho, aunque la curva del valor tomado para el conjunto de Espa?a sigue descendiendo, aunque sea poco a poco, en los datos de este lunes se ve que esos repuntes van en aumento si se toman los datos de cada comunidad y ciudad aut¨®noma. En este ¨²ltimo informe, Andaluc¨ªa, Canarias, Extremadura, Melilla, Navarra y La Rioja tienen peores cifras que el viernes, fue cuando se public¨® el anterior estudio.
Sin embargo, aunque la variaci¨®n sea m¨ªnima, la incidencia de contagiados en 14 d¨ªas por 100.000 habitantes ya ha bajado de 130, y est¨¢ en 128,97. La ca¨ªda de este viernes es la menor desde que empez¨® a bajar, despu¨¦s de que alcanzase el pico el 27 de enero (899,93). Para dar idea del frenazo en esta bajada, en los ¨²ltimos siete d¨ªas este indicador ha ca¨ªdo en 10,12 puntos; la semana anterior descendi¨® en 20,49 unidades; la previa, en 50,23.
El descenso sostenido en la incidencia desde el pico de esta ¨²ltima ola se refleja tambi¨¦n en que las defunciones notificadas por covid en siete d¨ªas han pasado de 1.926 a 988 en una semana. En total el informe recoge 72.424 fallecimientos por coronavirus, 166 de ellos desde el viernes.
Los lunes son d¨ªas con datos en los que influye la actividad de los hospitales durante el fin de semana. Esa puede ser la raz¨®n de la liger¨ªsima subida de la ocupaci¨®n de camas hospitalarias. Desde el viernes este porcentaje ha pasado del 6,81% al 6,94%. En las UCI contin¨²a la mejor¨ªa: dedican el 21,04% de las plazas a personas con covid; hace una semana este porcentaje estaba en el 23,24%.
Con esta evoluci¨®n tan d¨¦bilmente a la baja, a los especialistas les cuesta adelantar qu¨¦ va a pasar en las pr¨®ximas semanas. ¡°Parece que las medidas que estaban en vigor han dado de s¨ª todo lo que pod¨ªan, aunque tampoco se han mantenido¡±, afirma Manuel Franco, portavoz de la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica y Administraci¨®n Sanitaria (Sespas). El desigual desarrollo de las vacunas y las dudas sobre las reuniones que pueda haber el puente de San Jos¨¦ (19 de marzo) y en la Semana Santa (primeros de abril) condicionan el futuro de la pandemia.