Un pulm¨®n renovable en lo que fue polo del carb¨®n: el futuro de Teruel es verde
Tras cuatro d¨¦cadas ligada a la miner¨ªa, la actividad de la localidad turolense de Andorra y su comarca iniciar¨¢ un proceso de transformaci¨®n marcado por la sostenibilidad de la mano de Endesa. La compa?¨ªa invertir¨¢ 1.500 millones en un plan industrial y social que impulsar¨¢ a las empresas de la zona y generar¨¢ m¨¢s de 6.300 empleos
La vida de Andorra, un pueblo turolense con poco m¨¢s de 7.000 habitantes, cambi¨® para siempre el 13 de mayo de este a?o. Aquella ma?ana, en apenas cinco segundos, los que tardaron en ser demolidas las tres torres de su central t¨¦rmica, se pon¨ªa fin a cerca de 40 a?os en los que el carb¨®n y la miner¨ªa hab¨ªan sido el eje principal -y casi exclusivo- de su actividad socioecon¨®mica. El derrumbe, m¨¢s all¨¢ de cerrar para siempre una etapa, significaba el comienzo de una nueva era para Andorra: pasar de albergar una central t¨¦rmica a convertirse en uno de los grandes focos de electricidad verde en Espa?a.
Al frente de esta transformaci¨®n, marcada por su car¨¢cter sostenible e innovador, estar¨¢ Endesa. A trav¨¦s de su filial renovable Enel Green Power Espa?a, result¨® adjudicataria del concurso de transici¨®n justa de Andorra convocado por el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico. A la antigua producci¨®n de energ¨ªa con carb¨®n de la central t¨¦rmica, de la que tambi¨¦n era propietaria Endesa, le sustituir¨¢n ahora proyectos de energ¨ªa solar, e¨®lica, hidr¨®geno verde y almacenamiento, con una potencia instalada total de m¨¢s de 1.800 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable.
Hemos dise?ado este plan durante casi tres a?os a trav¨¦s de un proceso participativo, de inmersi¨®n y escucha activa con la comunidad local, realizado con y para la gente de AndorraMar¨ªa Malaxechevarr¨ªa, directora de sostenibilidad de Endesa
¡°Endesa ha estado hist¨®ricamente ligada a Andorra, y a trav¨¦s de este plan hemos querido demostrar que queremos seguir siendo protagonistas de su historia¡±, se?ala el director general de Generaci¨®n de Endesa, Rafael Gonz¨¢lez. ¡°Es un proyecto real que seguir¨¢ generando valor en la zona y en el que Endesa ha adquirido el compromiso de invertir m¨¢s de 1.500 millones de euros para su desarrollo¡±. Una importante inyecci¨®n econ¨®mica que ir¨¢ acompa?ada de un plan de impulso real en la zona que permitir¨¢ crear m¨¢s de 6.300 empleos. ¡°Nuestro proyecto es un plan completo de desarrollo socioecon¨®mico, con iniciativas que cubren los tres sectores productivos y que tienen como objetivo fomentar la capacitaci¨®n y el empleo de la poblaci¨®n local¡±, confirma Mar¨ªa Malaxechevarr¨ªa, directora de sostenibilidad de Endesa. ¡°Lo hemos ido dise?ando durante casi tres a?os a trav¨¦s de un proceso participativo, de inmersi¨®n y escucha activa con la comunidad local, realizado con y para la gente de Andorra¡±, a?ade.
Desarrollo renovable a partir de 14 plantas
La compa?¨ªa el¨¦ctrica construir¨¢ un total de 14 plantas renovables con siete hibridaciones. Este planteamiento, pionero en Espa?a, permite una mayor eficiencia de las instalaciones y una producci¨®n mucho mayor que la capacidad del propio nudo energ¨¦tico de Andorra. Las nuevas plantas renovables se ubicar¨¢n en los municipios turolenses de Albalate del Arzobispo, H¨ªjar, Samper de Calanda, Castelnou, Andorra, Calanda, Alca?iz, La Puebla de H¨ªjar, Jatiel y Alcorisa.
Adem¨¢s de la hibridaci¨®n de proyectos, Endesa desarrollar¨¢ dos plantas de almacenamiento de bater¨ªas, cuya finalidad estar¨¢ en aprovechar al m¨¢ximo la producci¨®n renovable, reduciendo la p¨¦rdida energ¨¦tica y optimizando su uso. Adicionalmente, se instalar¨¢ un electrolizador que permitir¨¢ gestionar los excedentes de energ¨ªa renovable para la producci¨®n de hidr¨®geno verde, y un compensador s¨ªncrono, que har¨¢ posible verter esa energ¨ªa renovable con mayor calidad y estabilidad, favoreciendo as¨ª el buen funcionamiento de la red de transporte el¨¦ctrico.
Un impulso para la industria local
Este desarrollo renovable llega de la mano un ambicioso plan industrial que impulsar¨¢ la actividad fabril de un buen n¨²mero de empresas locales. Es el caso, por ejemplo, de Soltec, compa?¨ªa especializada en la fabricaci¨®n de seguidores solares, con la que Endesa se ha comprometido a construir una f¨¢brica que crear¨¢ 40 puestos de trabajo fijos. Con Pretersa, una empresa dedicada a la ingenier¨ªa, dise?o, fabricaci¨®n y montaje de estructuras de hormig¨®n prefabricado, ha acordado la ampliaci¨®n de su f¨¢brica ubicada en La Puebla de H¨ªjar, generando as¨ª otros 80 empleos en la comarca.
Es un proyecto real que seguir¨¢ generando valor en la zona y en el que Endesa ha adquirido el compromiso de invertir m¨¢s de 1.500 millones de euros para su desarrolloRafael Gonz¨¢lez Sanchez, director de Generaci¨®n de Endesa
Por otro lado, la compa?¨ªa el¨¦ctrica est¨¢ trabajando en el desarrollo de un centro de fabricaci¨®n de electrolizadores y de un centro de segunda vida de las turbinas y palas e¨®licas. Con ello pretende responder a una necesidad del sector renovable y contribuir a la circularidad de estos elementos industriales. Adem¨¢s, en una de las naves de la antigua central t¨¦rmica, tiene previsto albergar una planta de procesado de astillas para calefacci¨®n con biomasa, un proyecto para el que ha llegado a un acuerdo con Forestal del Maestrazgo, una iniciativa que fomenta el desarrollo local y la preservaci¨®n natural y cultural de un territorio que comparten Arag¨®n, Catalu?a y Valencia. La empresa utilizar¨¢ la nave como almac¨¦n log¨ªstico de materia proveniente del desbroce y limpieza forestal de las propias plantas renovables de Endesa, todo un ejemplo de econom¨ªa circular a kil¨®metro cero.
Otro de los proyectos industriales, denominado Smart Rural Andorra, contempla el desarrollo de una plataforma digital que optimice la cadena log¨ªstica de empresas del sector agroalimentario en la localidad y su comarca, conectando los centros de producci¨®n con los centros de consumo urbano mediante soluciones de transporte no emisoras de CO?.
Apoyo a los sectores primario y terciario
El plan de Endesa no deja de lado, ni mucho menos, al sector primario ni al de servicios. Para ellos pondr¨¢ en marcha diferentes iniciativas, con el foco en la capacitaci¨®n y el empleo. En este sentido, se llevar¨¢n a cabo m¨¢s de 300.000 horas de formaci¨®n relacionada con la actividad que generar¨¢n las plantas renovables en las que se favorecer¨¢ a los colectivos m¨¢s vulnerables en entornos rurales, como los j¨®venes, las mujeres, los desempleados y las personas con discapacidad. De hecho, este plan formativo tiene previsto beneficiar a 5.500 alumnos en tres a?os. Bajo el nombre Escuela Rural de Energ¨ªa Sostenible, un proyecto en el que colaboran diferentes entidades, se ofrecer¨¢ formaci¨®n en materia renovable y en actividades del sector primario. El objetivo, claro, es generar empleo. Y para ello, Endesa, a trav¨¦s de Enel Green Power Espa?a, ha establecido alianzas con m¨¢s de 30 entidades de la zona.
Dentro de su apuesta por el sector primario, la compa?¨ªa se ha comprometido a construir el Centro de Investigaci¨®n y Divulgaci¨®n de Avifauna de la zona. Tambi¨¦n apoyar¨¢ el Apiturismo rural instalando apiarios (conjunto de colmenas) solares. A estas iniciativas se une la agrovoltaica, con el cultivo de diferentes especies de plantas bajo los paneles solares, que se plantear¨¢n en los parques de Calanda, Santa Mar¨ªa (en el municipio de Samper de Calanda) y San Macario (tambi¨¦n en Andorra). Pero las plantas renovables de Endesa no solo contar¨¢n con la actividad colmenera y agrovoltaica, tambi¨¦n con la ganadera: los pastores de la zona llevar¨¢n su ganado a realizar tareas de desbroce natural en las instalaciones, un ejemplo de la compatibilidad de la actividad industrial y rural.
Por otro lado, Endesa ha planteado una actuaci¨®n concreta para la protecci¨®n de 150 olivos ubicados en el entorno de la central t¨¦rmica de Andorra. A este proyecto se uno otro con mayor alcance: Del Huerto Solar a la Mesa, una iniciativa que propulsa el desarrollo de una actividad de producci¨®n y venta de aceite a trav¨¦s de la recuperaci¨®n de m¨¢s de 50.000 olivos abandonados en las cuencas mineras, as¨ª como la elaboraci¨®n de conservas de productos de la huerta con el aceite elaborado. El proyecto generar¨¢ casi un centenar de puestos de trabajo, con diferente grado de temporalidad.
Con el fin de impulsar el sector terciario, Endesa pretende convertir a Andorra en el primer pictopueblo (los edificios p¨²blicos y comercios se identifican con c¨®digos QR y dibujos especiales que facilitan el tr¨¢nsito por el municipio) de Arag¨®n y el tercero de Espa?a. Adem¨¢s, para contribuir al turismo, desarrollar¨¢ dos iniciativas m¨¢s. En primer lugar, la milla verde la transici¨®n energ¨¦tica, una ruta cartelizada para senderistas en el per¨ªmetro de la central que conecte las instalaciones renovables y las iniciativas del sector primario, y que incluir¨¢ una cata de productos locales. Y, en segundo lugar, la ruta Val de Zaf¨¢n, que impulsa la mejora y acondicionamiento como V¨ªa Verde de la l¨ªnea de ferrocarril Val de Zaf¨¢n a trav¨¦s de la instalaci¨®n de un kit fotovoltaico sobre el Puente de la Torica, para conseguir una iluminaci¨®n eficiente a lo largo de todo el T¨²nel de La Mina. Senderistas y ciclistas tendr¨¢n aqu¨ª una nueva meca.