El Dal¨¢i Lama se disculpa tras pedir a un ni?o que chupara su lengua
Un v¨ªdeo muestra al l¨ªder religioso d¨¢ndole un beso en los labios al menor en una audiencia, mientras se escucha al p¨²blico aplaudir y re¨ªr
El Dal¨¢i Lama, Tenzin Gyatso, ha pedido disculpas este lunes por un v¨ªdeo en el que se ve c¨®mo el l¨ªder religioso, de 87 a?os, pide a un ni?o, literalmente, que chupe su lengua. ¡°Ha circulado un v¨ªdeo que muestra un encuentro reciente, en el que un chico joven le pregunta a su santidad si puede darle un abrazo¡±, se lee en un comunicado publicado en la cuenta oficial del l¨ªder budista. Las im¨¢genes muestran al l¨ªder budista dando un abrazo y besando al menor en los labios durante un act...
El Dal¨¢i Lama, Tenzin Gyatso, ha pedido disculpas este lunes por un v¨ªdeo en el que se ve c¨®mo el l¨ªder religioso, de 87 a?os, pide a un ni?o, literalmente, que chupe su lengua. ¡°Ha circulado un v¨ªdeo que muestra un encuentro reciente, en el que un chico joven le pregunta a su santidad si puede darle un abrazo¡±, se lee en un comunicado publicado en la cuenta oficial del l¨ªder budista. Las im¨¢genes muestran al l¨ªder budista dando un abrazo y besando al menor en los labios durante un acto p¨²blico y en presencia de otros adultos, mientras se escucha al p¨²blico aplaudir y re¨ªr. Segundos despu¨¦s, el l¨ªder espiritual tibetano se?ala su boca y saca la lengua.
¡°Su santidad desea pedir disculpas al ni?o y a su familia, as¨ª como a sus muchos amigos de todo el mundo, por el da?o que sus palabras han causado. Su santidad a menudo toma el pelo a las personas que conoce de forma inocente y traviesa, incluso en p¨²blico y ante las c¨¢maras. Lamenta el incidente¡±, concluye el comunicado. El v¨ªdeo acumula m¨¢s de un mill¨®n de reproducciones en Twitter.
El Dal¨¢i Lama ya caus¨® controversia tras bromear con que seguramente podr¨ªa ser sucedido por una mujer, pero esta deber¨ªa ser ¡°muy atractiva¡±. Tenzin Gyatso, nombre original del decimocuarto dal¨¢i lama, huy¨® junto a miles de compatriotas a la India a principios de 1959 tras la dura represi¨®n china contra el fallido levantamiento popular de Lhasa, capital del T¨ªbet. Desde entonces, continu¨® la lucha por la libertad de su pueblo, aunque siempre ¡°oponi¨¦ndose sistem¨¢ticamente a la violencia¡±, motivo por el cual le fue concedido el Nobel de la Paz en 1989.
En una visita a Pa¨ªses Bajos en 2018, el Dal¨¢i Lama habl¨® por primera vez con las v¨ªctimas de supuestos abusos sexuales cometidos por maestros budistas tibetanos y se comprometi¨® a abordar el problema.