Educaci¨®n para mejorar el mundo
La Fundaci¨®n Endesa, que cumple 25 a?os, lidera multitud de iniciativas educativas relacionados con la innovaci¨®n, el emprendimiento tecnol¨®gico, la eficiencia energ¨¦tica y la sostenibilidad en las aulas. RetoTech y Endesa Educa son sus programas m¨¢s emblem¨¢ticos
Imaginemos por un momento que existiera una m¨¢quina del tiempo con la que regresar a 1998. Fue el a?o en el que se fund¨® (a alguien le sonar¨¢) Google, en el que Titanic arras¨® en los Oscar con 11 premios y en el que Francia humill¨® en la final del Mundial de f¨²tbol a Brasil. Aquel mismo a?o, Jos¨¦ Saramago se alz¨® con el Nobel de Literatura y uno de los pol¨ªticos m¨¢s influyentes del siglo XX, Nelson Mandela, gobernaba en Sud¨¢frica tras la reconciliaci¨®n nacional que sigui¨® al r¨¦gimen racial del apartheid.
Dec¨ªa Mandela, quien cinco a?os antes fue galardonado con el Nobel de la Paz, que ¡°la educaci¨®n es el arma m¨¢s poderosa que puedes usar para cambiar el mundo¡±. Una filosof¨ªa, la transformaci¨®n de lo existente para arrojarle una nueva luz, que inspir¨®, tambi¨¦n en 1998, la creaci¨®n de la Fundaci¨®n Endesa, que acaba de cumplir ahora sus primeros 25 a?os de vida. Durante este tiempo, la instituci¨®n ha evolucionado, fortaleciendo ¨¢reas como la educaci¨®n y manteni¨¦ndose siempre fiel a su esencia: contribuir al progreso de la sociedad y aportar ideas que refuercen la convivencia necesaria para seguir avanzando.
Su lema, Convivir es progresar, ya es toda una declaraci¨®n de intenciones. Para aportar el mayor impacto positivo posible a la sociedad, la fundaci¨®n ha centrado su actividad en cinco ejes de actuaci¨®n: Formaci¨®n para el empleo, Biodiversidad urbana, Cultura, Voluntariado corporativo... y Educaci¨®n. Este ¨²ltimo aspecto es esencial para crear una sociedad con m¨¢s oportunidades que sea capaz de preparar a los profesionales del futuro. Consciente del reto, la Fundaci¨®n Endesa ha puesto en marcha numerosas iniciativas vinculadas con la educaci¨®n que comparten algo en com¨²n: calidad e innovaci¨®n.
Dos ejes que se reflejan en la campa?a protagonizada por el creador de contenidos e ingeniero f¨ªsico Javier Santaolalla. Sumergido en los proyectos de la Fundaci¨®n Endesa, ha encontrado en las iniciativas educativas de la entidad a algunos de los futuros f¨ªsicos, ingenieros o expertos en energ¨ªa de nuestro pa¨ªs.
Estos programas, que se desarrollan a lo largo de todo el ciclo formativo ¨Cdesde Primaria a la Universidad¨C buscan fomentar el talento y el esp¨ªritu del conocimiento del alumnado, adem¨¢s de impulsar el cuidado y el compromiso con el entorno, la aproximaci¨®n al mundo de la energ¨ªa y el emprendimiento tecnol¨®gico en las aulas. Uno de sus proyectos educativos insignia es RetoTech, que este curso celebra su novena edici¨®n y persigue que los j¨®venes desarrollen una idea tech?que resuelva una necesidad real de su entorno como, por ejemplo, mejorar el sistema de reciclaje de su ciudad o facilitar la movilidad de alumnos con discapacidad en su escuela o instituto.
Desde el lanzamiento de RetoTech en 2016, cerca de?57.000 alumnos y m¨¢s de 3.800 profesores han mejorado sus conocimientos tecnol¨®gicos
Para ello, los estudiantes deben recurrir a t¨¦cnicas innovadoras como la rob¨®tica, la programaci¨®n y el dise?o e impresi¨®n 3D. La intenci¨®n de RetoTech va un paso m¨¢s all¨¢, ya que quiere fomentar el estudio de las carreras STEM (vinculadas con la ciencia, la tecnolog¨ªa, la ingenier¨ªa y las matem¨¢ticas) entre los j¨®venes, sobre todo entre las ni?as, ya que todav¨ªa hay pocas mujeres especializadas en estos ¨¢mbitos profesionales.
Un total de 215 colegios de Madrid, Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Catalu?a, Extremadura, Baleares y Canarias participan este a?o en RetoTech, el mayor reto de innovaci¨®n y tecnolog¨ªa para j¨®venes de Espa?a, dotado con 17 premios. Todos estos centros escolares reciben kits de materiales tecnol¨®gicos?para que puedan trabajar desde el primer d¨ªa, y los profesores obtienen formaci¨®n semipresencial centrada en los contenidos del programa. En la evaluaci¨®n final, que se expone al final del curso en los Festivales RetoTech, el jurado tiene en cuenta la originalidad y la creatividad del proyecto, las posibilidades de aplicarse a una necesidad real, la competencia t¨¦cnica y el esfuerzo est¨¦tico y art¨ªstico del trabajo. Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2016, cerca de?57.000 alumnos y m¨¢s de 3.800 profesores han mejorado sus conocimientos tecnol¨®gicos.
?Para qu¨¦ sirve la energ¨ªa?
Otra de las iniciativas educativas m¨¢s destacadas es Endesa Educa, dise?ada para ense?ar y difundir conocimientos sobre la energ¨ªa y su uso responsable en las clases de los m¨¢s peque?os. Mediante numerosas actividades gratuitas, el proyecto incluye desde?recursos did¨¢cticos?y actividades online, hasta?talleres educativos y visitas a instalaciones de energ¨ªa renovable de la compa?¨ªa energ¨¦tica. El a?o pasado, la plataforma Endesa Educa Digital congreg¨® a 14.504 alumnos de tercero y cuarto de Primaria y a 281 profesores de 206 colegios de toda Espa?a.
Los participantes deben superar unos retos energ¨¦ticos para llegar a la misi¨®n final, que es ¡°salvar el mundo¡±. De esa manera, los ni?os y ni?as se acercan al sector de la energ¨ªa de una forma amena y divertida, y conocen c¨®mo funciona, c¨®mo se generan los recursos, las f¨®rmulas para que su uso sea eficiente¡ Todo ello ayuda a crear conciencia social entre los menores y les inculca valores relacionados con la sostenibilidad medioambiental.
Otros proyectos educativos
La Fundación Endesa desarrolla, además, otros proyectos relacionados con el ámbito de la educación. Para mejorar la competencia ecobiosocial de docentes y estudiantes, promover un mayor conocimiento de la biodiversidad y estimular la cooperación con los agentes que protegen la naturaleza, impulsa los Premios a la Ecoinnovación.
Además, colabora con numerosas instituciones y diferentes universidades, con las que teje alianzas estratégicas, nuevos programas y cátedras.?Un ejemplo son las Becas y Premios a la Excelencia Académica en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), para acompañar a sus alumnos desde el inicio hasta la finalización de sus estudios en ICADE y en ICAI, siempre y cuando mantengan la excelencia en su rendimiento académico. Además, junto a la Universidad de Georgetown (EE. UU.), desarrolla la Cátedra Príncipe de Asturias, que busca promover y exponer la realidad de España en Estados Unidos de la mano de prestigiosos profesores universitarios españoles.
Por último, la iniciativa Yo hablo código ha acercado los beneficios de la programación a 200 niños y jóvenes, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad. Los menores han aprendido a programar y a trabajar en equipo la toma de decisiones, la motivación y la autoestima.