Italia impone un control parental a las teleoperadoras en los tel¨¦fonos m¨®viles de menores
Las compa?¨ªas est¨¢n obligadas a partir de hoy a bloquear la navegaci¨®n a categor¨ªas consideradas inapropiadas a los titulares de tarjetas que no hayan cumplido los 18 a?os
Italia da un paso al frente ante la amenaza a la salud mental y al bienestar de los menores que representan los tel¨¦fonos m¨®viles y algunos de los contenidos a los que permiten acceder. En pleno debate sobre el da?o que pueden causar y la edad a la que debe permitirse a los menores de edad acceder a estos dispositivos, especialmente en los centros educativos, el pa¨ªs transalpino ...
Italia da un paso al frente ante la amenaza a la salud mental y al bienestar de los menores que representan los tel¨¦fonos m¨®viles y algunos de los contenidos a los que permiten acceder. En pleno debate sobre el da?o que pueden causar y la edad a la que debe permitirse a los menores de edad acceder a estos dispositivos, especialmente en los centros educativos, el pa¨ªs transalpino obligar¨¢ desde este martes a las teleoperadoras a bloquear la navegaci¨®n a ocho categor¨ªas de webs consideradas inapropiadas a todas las tarjetas SIM que tengan como titular a quien a¨²n no ha cumplido los 18 a?os.
La nueva medida no permitir¨¢ acceder a sitios de contenido relacionado con la venta de armas, los juegos de azar y las apuestas, la pornograf¨ªa, las sectas religiosas, la violencia y la instigaci¨®n al suicidio, odio o intolerancia que promuevan conductas alimentarias de riesgo (como anorexia o bulimia) o el uso de drogas. El problema es que se trata de una barrera algo porosa, puede que m¨¢s simb¨®lica que ¨²til, ya que la mayor¨ªa de tarjetas SIM que tienen los menores de edad est¨¢n a nombre de sus padres. En este caso, si los progenitores lo solicitan, la teleoperadora puede imponer el llamado control parental en los tel¨¦fonos de sus hijos.
El otro problema es que muchos de los contenidos que la Autoridad Garante de las Comunicaciones de Italia (Agcom) considera inapropiados llegan a los dispositivos m¨®viles a trav¨¦s de las redes sociales y de otros canales de comunicaci¨®n. Adem¨¢s, tampoco se filtrar¨¢ la publicidad de casas de apuestas tan presente en todo tipo de contenidos que no est¨¢n controlados.
La iniciativa de la administraci¨®n italiana, que llega ahora porque las teleporadoras fueron incapaces de aplicar un sistema parecido de forma voluntaria en 2020, tal y como se hab¨ªa acordado, es una peque?a revoluci¨®n en Europa. En el resto de pa¨ªses, tal y como sucede tambi¨¦n en Espa?a, el control parental no lo impone el Estado a las operadoras, sino que se deja en manos de los padres, que pueden realizarlo a trav¨¦s de aplicaciones dise?adas para ese tipo de limitaciones. La batalla se libra en el ¨¢mbito dom¨¦stico. Pero el debate que recorre estos d¨ªas la UE apunta a que los estados y las instituciones ¡ªcomo las propias escuelas¡ª deben ser m¨¢s estrictos en la aplicaci¨®n de esos controles y extenderlos con criterios homog¨¦neos que se rigen a par¨¢metros de edad.
El 85% de los adolescentes italianos de entre 11 y 17 a?os, de hecho, usa todos los d¨ªas un tel¨¦fono m¨®vil inteligente, mientras que el 72% navega por internet cotidianamente. El acceso a contenidos violentos o pornogr¨¢ficos se ha convertido en algo corriente, hasta el punto que ha empezado a configurar los h¨¢bitos sociales y sexuales de toda una generaci¨®n de adolescentes.
La ¡°navegaci¨®n segura¡± que ha impuesto Italia ¡ªas¨ª se conoce en el pa¨ªs¡ª se activar¨¢ de manera gratuita y no implicar¨¢ ning¨²n cambio de configuraci¨®n de los tel¨¦fonos. Pero tambi¨¦n intentar¨¢ evitar la censura de contenidos que podr¨ªan verse afectados por el veto y que, en realidad, tratan la tem¨¢tica de un modo did¨¢ctico y preventivo. Tampoco se activar¨¢ el veto cuando se trate de, por ejemplo, desnudos con finalidades art¨ªsticas. ¡°En la mayor parte de los casos, el bloqueo no se activa por un solo contenido, sino al nivel del dominio o subdominio web, seg¨²n el perfil del sitio¡±, se?ala la Agcom. En Italia, la edad m¨ªnima para poseer una tarjeta SIM es ahora mismo de ocho a?os, aunque muchos operadores de telefon¨ªa exigen que el cliente haya cumplido al menos 15 para que pueda tener un contrato a su nombre.
En Espa?a, as¨ª como en otros pa¨ªses europeos, el debate empieza a coger cuerpo y comunidades aut¨®nomas como Catalu?a quieren poner orden al uso de los m¨®viles en los centros educativos, especialmente en secundaria, porque actualmente se dan m¨²ltiples casu¨ªsticas y una encuesta del Departamento de Educaci¨®n revela que solo la mitad de centros cuenta con una regulaci¨®n, y el 23% ya los proh¨ªbe. Pero el departamento no es partidario de decretar una prohibici¨®n generalizada. Por eso, ha optado por abrir un proceso de debate para recoger la opini¨®n de profesores, familias, alumnos e incluso pediatras. Con esta informaci¨®n, en enero el departamento enviar¨¢ unas directrices a los centros para que puedan elaborar su propia regulaci¨®n, previo debate tambi¨¦n con su comunidad educativa.
El debate entronca tambi¨¦n con la aplicaci¨®n de las pantallas en las aulas con finalidades pedag¨®gicas que, tras una d¨¦cada de euf¨®rico auge, comienza a estar profundamente discutida. Muchos de los pa¨ªses n¨®rdicos que empezaron a implantar estos sistemas, como Suecia, son ahora los primeros en dar marcha atr¨¢s y comenzar a revisar sus planes de digitalizaci¨®n de la educaci¨®n.