Salustiano del Campo Urbano, precursor de la Sociolog¨ªa en Espa?a
Su muerte arrebata a las Ciencias Sociales uno de sus m¨¢s destacados precursores en Espa?a y con mayor proyecci¨®n internacional
La muerte en Madrid de Salustiano del Campo Urbano, nacido el 18 de febrero de 1931 en la localidad gaditana de La L¨ªnea de la Concepci¨®n, arrebata a las Ciencias Sociales uno de sus m¨¢s destacados precursores en Espa?a y con mayor proyecci¨®n internacional. Tras cursar estudios de Derecho y Ciencias Pol¨ªticas en Madrid, con Premio Extraordinario de fin de carrera en esta disciplina cient¨ªfica, colabor¨® y comparti¨® docencia junto con su maestro Enrique G¨®mez Arboleya, fil¨®sofo del Derecho comprometido con la Sociolog¨ªa Emp¨ªri...
La muerte en Madrid de Salustiano del Campo Urbano, nacido el 18 de febrero de 1931 en la localidad gaditana de La L¨ªnea de la Concepci¨®n, arrebata a las Ciencias Sociales uno de sus m¨¢s destacados precursores en Espa?a y con mayor proyecci¨®n internacional. Tras cursar estudios de Derecho y Ciencias Pol¨ªticas en Madrid, con Premio Extraordinario de fin de carrera en esta disciplina cient¨ªfica, colabor¨® y comparti¨® docencia junto con su maestro Enrique G¨®mez Arboleya, fil¨®sofo del Derecho comprometido con la Sociolog¨ªa Emp¨ªrica, por cuyo magisterio Salustiano del Campo se guiar¨ªa a lo largo de su prolongada carrera acad¨¦mica y docente. Una beca de una instituci¨®n estadounidense a mediados de los a?os 50 del pasado siglo le llev¨® a la Universidad de Chicago, donde se vincular¨ªa a la corriente de estudios ecol¨®gicos y demogr¨¢ficos encarnada, en aquella ciudad, por los profesores Park y Bogue, que acentuaron los componentes ecoanimal¨ªsticos y ecovegetales de la Ecolog¨ªa frente a la corriente imperante en la Universidad de Michigan, donde se abr¨ªan paso las investigaciones de Amos Hawley, con una propuesta cient¨ªfica m¨¢s versada hacia la Sociolog¨ªa y la Ecolog¨ªa Humana que aquella otra.
El profesor Del Campo Urbano, de regreso a Espa?a en 1957, prosigui¨® sus estudios durante una docencia que cristalizar¨ªa en una c¨¢tedra que obtuvo en la Universidad de Barcelona, concretamente en la Facultad de Ciencias Econ¨®micas, posteriormente como titular en M¨¢laga para aterrizar a la postre en la Universidad Complutense de Madrid, como catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Facultad de Ciencias Pol¨ªticas y Econ¨®micas, donde rigi¨® durante dos d¨¦cadas el Departamento de Sociolog¨ªa. Desde este enclave acad¨¦mico contribuy¨® a la institucionalizaci¨®n de las investigaciones y los estudios sociol¨®gicos. Entre sus colaboradores y alumnos figuraron Luis Gonz¨¢lez Seara, Juan D¨ªez Nicol¨¢s, Mar¨ªa de los ?ngeles Dur¨¢n, Carlos Moya Valga?¨®n, Jos¨¦ Ram¨®n Torregrosa, Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall, Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos y Manuel Navarro, entre muchos otros.
Salustiano del Campo, considerado un soci¨®logo ideol¨®gicamente conservador aunque sin militancia pol¨ªtica directa, vinculado acad¨¦micamente a Manuel Fraga Iribarne, catedr¨¢tico de Teor¨ªa del Estado en la Universidad Complutense, mostr¨® la apertura de su talante universitario al acoger en su departamento a cient¨ªficos de muy variada adscripci¨®n ideol¨®gica, que brillar¨ªan con luz propia en d¨¦cadas posteriores en distintos ¨¢mbitos y disciplinas, desde la Antropolog¨ªa a la Demograf¨ªa, la Sociolog¨ªa cuantitativa y cualitativa, tras recibir el impulso de su magisterio acad¨¦mico. Considerado como uno de los principales estudiosos y expertos sobre la familia espa?ola, trasunto de su tesis doctoral, ser¨ªa autor de veintis¨¦is libros, coautor o bien coordinador de otros veinte textos, as¨ª como conferenciante internacional en numerosas universidades europeas y norteamericanas.
Tras cimentarse los primeros fundamentos del Instituto de la Opini¨®n P¨²blica establecidos por el t¨¢ndem de sus disc¨ªpulos Gonz¨¢lez Seara-D¨ªez Nicol¨¢s, Del Campo dirigir¨ªa el mencionado instituto, del que ser¨ªa relevado por el ministro franquista Alfredo S¨¢nchez Bella y sustituido por Ram¨®n Cerc¨®s, que ser¨ªa, a su vez, fulminantemente cesado por asumir la realizaci¨®n de una encuesta del instituto oficial donde se preguntaba a los entrevistados sobre sus opiniones sobre la boda de Carmencita Franco, nieta del dictador, con Alfonso de Borb¨®n Dampierre, primo carnal del entonces pr¨ªncipe Juan Carlos de Borb¨®n.
El profesor Del Campo estuvo vinculado a la revista progresista de informaci¨®n general El Europeo, dirigida por Jos¨¦ Antonio Gabriel y Gal¨¢n, y a distintas revistas sociol¨®gicas profesionales.
Acad¨¦mico de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, llev¨® la Sociolog¨ªa a los m¨¢s relevantes predios acad¨¦micos a los que incorpor¨® su saber y su talante. Casado y padre de una hija y un hijo, el soci¨®logo linense, aquejado de dolencias propias de la senectud, permanec¨ªa ingresado en una residencia madrile?a donde le sorprendi¨® la muerte en la ma?ana de este viernes. Su sepelio tendr¨¢ lugar en el cementerio madrile?o de La Paz.