Ciudades espa?olas que se miran en el espejo de ¡®The New Yorker¡¯
Artistas e ilustradores de una veintena de municipios lanzan iniciativas inspiradas en la m¨ªtica revista neoyorquina y dise?an portadas que celebran y critican sus realidades
Artistas e ilustradores de una veintena de municipios lanzan iniciativas inspiradas en la m¨ªtica revista neoyorquina y dise?an portadas que celebran y critican sus realidades
Con la intenci¨®n de reivindicar todo lo mesetario que ocurre fuera de Madrid, el joven equipo de La Perdiz Roja publica una revista y fabrica una camiseta que cada vez se ve por m¨¢s lugares
Investigadores espa?oles idean un m¨¦todo de construcci¨®n para minimizar da?os en caso de cat¨¢strofes y logran probarlo a escala real gracias a un proyecto con financiaci¨®n europea de 2,5 millones de euros
Dos proyectos europeos investigan c¨®mo frenar la contaminaci¨®n ac¨²stica del sector de la aviaci¨®n, que altera el sue?o y perjudica la salud de quienes viven cerca de los aeropuertos
Las reglas de la Administraci¨®n p¨²blica no permiten aplicar medidas disciplinarias para combatir la picaresca lamentable en la ciencia
A partir de octubre la cabecera se refuerza en contenidos y firmas manteniendo una l¨ªnea editorial progresista y buscando ser un referente de periodismo de cultura y de pensamiento en Espa?a y Latinoam¨¦rica
Los casos revelados en este peri¨®dico no son m¨¢s que la punta del iceberg de un sinf¨ªn de desprop¨®sitos que hacen que, poco a poco, se nos pudra el sistema cient¨ªfico, al calor de lo que parece un negocio redondo
Un estudio asegura que los descubrimientos m¨¢s rompedores en ciencia se han mantenido constantes en los ¨²ltimos 60 a?os y los investigadores lo achacan al dise?o del mundo acad¨¦mico
Un informe sobre diversidad ling¨¹¨ªstica en la ciencia se?ala que m¨¢s de ocho de cada diez investigadores iberoamericanos escriben en el idioma anglosaj¨®n en detrimento de sus lenguas maternas
Juan Luis Cano charla con el experto mundial en epigen¨¦tica sobre el futuro de los tratamientos contra el c¨¢ncer o sobre cu¨¢nto podremos vivir
Experta en comunicaci¨®n, investiga c¨®mo surgen las creencias pseudocient¨ªficas en Europa
Hay quien no se f¨ªa de la evidencia cient¨ªfica. Prefiere confiar en el cu?ado, en el sentido amplio que va adquiriendo esta palabra
A veces merece la pena mirar a la ciencia en busca de inspiraci¨®n
El mundo de la divulgaci¨®n aplaude que usara su personaje para llevar la ciencia a la sociedad
La directora de la academia de ciencias brit¨¢nica destaca el papel de los europeos en la investigaci¨®n del pa¨ªs
Un endeble sistema de rendici¨®n de cuentas llena las aulas de funcionarios que transmiten conocimiento sin generarlo. El sistema de sexenios se revela insuficiente 30 a?os despu¨¦s
El conocido como 'plan S' persigue que los trabajos financiados con dinero p¨²blico se publiquen ¨²nicamente en revistas y plataformas abiertas
La presi¨®n que viven los investigadores ha multiplicado las llamadas 'publicaciones predadoras', que difunden art¨ªculos carentes de rigor
El fen¨®meno de las revistas 'predadoras' es un subproducto inesperado del vigoroso movimiento del acceso libre en la publicaci¨®n acad¨¦mica
Paul Burrell, que fue su mayordomo personal, ha revelado que la princesa de Gales le enviaba a comprar este tipo de publicaciones para que sus hijos normalizaran su relaci¨®n con el sexo y las mujeres
Los estudios cient¨ªficos m¨¢s difundidos del a?o ponen en jaque al negacionismo cient¨ªfico
Ranga Yogeshwar, conocido divulgador en Alemania, alerta de la falta de control pol¨ªtico y moral sobre muchas innovaciones de la era digital
Enviaron textos a publicaciones de renombre para demostrar que algunas ¡°locuras acad¨¦micas¡± pueden aparecer si abordan problemas de moda como el g¨¦nero, la raza y la sexualidad
El activista canadiense John Willinsky propone un modelo editorial compatible con la ciencia abierta
Se publica el listado de los trabajos cient¨ªficos que m¨¢s se difundieron este a?o
El periodista Winston Manrique Sabogal edita WMagaz¨ªn, un barco literario para surcar los textos entre Europa y Am¨¦rica
Bona part del que es publica en l¡¯¨¤mbit de les ci¨¨ncies socials ¨¦s indistingible de la par¨°dia
Los premios Ig Nobel celebran un a?o m¨¢s los trabajos cient¨ªficos m¨¢s hilarantes
Un disc¨ªpulo de Hawking logra con un nuevo enfoque el milagro de conducir al lector por el conocimiento del universo
La autora de 'Matar un ruise?or' escribi¨® en 1960 un art¨ªculo para una revista especializada
Veinte a?os despu¨¦s de su muerte, el mensaje del divulgador cient¨ªfico Carl Sagan sigue siendo necesario. Esta es su gu¨ªa para combatir falacias
¡®BuenaVida¡¯ lanza un n¨²mero extra con los atajos esenciales para que 2016 sea el a?o de su vida
La web de ciencia recibe el premio Prisma en su categor¨ªa de p¨¢gina web y redes sociales El premio al mejor art¨ªculo period¨ªstico es para Pablo Linde por un reportaje publicado en el suplemento Buenavida de EL PA?S
El presidente de la Academia de Ciencias anima a los futuros periodistas a informar sobre el conocimiento en la presentaci¨®n de un premio
No crea todo lo que lee. Las trampas para forjar un titular enga?oso son recurrentes. Consejos para detectarlas
Las investigaciones de esta publicaci¨®n y otras 48 del mismo grupo desde 1869 podr¨¢n ser consultadas gratuitamente desde elpais.com
Tras un cuarto de siglo al frente de una revista libre, bizarra y de calidad, su creador cree que ¨¦l y sus 'man¨ªacos' se encuentran "m¨¢s j¨®venes y con m¨¢s rabia y ganas que nunca"
La editorial Desperta Ferro, ejemplo de autoempleo, aborda la historia militar
La publicaci¨®n de la Universitat acaba de publicar su n¨²mero 80 e inicia una nueva etapa con un comit¨¦ cient¨ªfico internacional.