Inteligencia artificial sostenible y transparente: una oportunidad para Europa
El ¨¦xito de la experiencia de DeepSeek pone de manifiesto que existen otros caminos distintos al habitual en los gigantes tecnol¨®gicos de EE UU
La aparici¨®n de DeepSeek-V3, el nuevo gran modelo de lenguaje desarrollado en China, que compite con ventaja con el ya popular ChatGTP, ha sido un suceso inesperado y esperanzador. DeepSeek ha demostrado que es posible desarrollar sistemas de Inteligencia artificial (IA) generativa muy eficientes, consiguiendo una dr¨¢stica reducci¨®n en el coste econ¨®mico y en el consumo de energ¨ªa, tanto durante el entrenamiento como en el uso poster...
La aparici¨®n de DeepSeek-V3, el nuevo gran modelo de lenguaje desarrollado en China, que compite con ventaja con el ya popular ChatGTP, ha sido un suceso inesperado y esperanzador. DeepSeek ha demostrado que es posible desarrollar sistemas de Inteligencia artificial (IA) generativa muy eficientes, consiguiendo una dr¨¢stica reducci¨®n en el coste econ¨®mico y en el consumo de energ¨ªa, tanto durante el entrenamiento como en el uso posterior. Este nuevo sistema es un claro ejemplo de que queda mucho margen de mejora en la IA, no solo en la generativa, como los modelos de lenguaje, sino tambi¨¦n en muchos otros campos de aplicaci¨®n.
DeepSeek, que ya va por su tercera versi¨®n, no es el resultado de una idea feliz ni de la utilizaci¨®n de inversiones multimillonarias en horas de supercomputador. Es el resultado de una prolongada labor de investigaci¨®n, que ha generado m¨²ltiples t¨¦cnicas novedosas para reducir la cantidad de c¨¢lculos a realizar y la memoria requerida, combinado con un dise?o conjunto de algoritmos, entornos de IA y hardware, que aprovecha al m¨¢ximo la capacidad de c¨®mputo de los dispositivos actuales y solapa computaci¨®n y comunicaciones para evitar tiempos muertos. Es un claro indicador que apunta hacia la necesidad de realizar m¨¢s investigaci¨®n avanzada para descubrir nuevos m¨¦todos m¨¢s eficaces, sostenibles y transparentes. Estos nuevos m¨¦todos deben combinar modelos matem¨¢ticos/estad¨ªsticos m¨¢s elaborados para el tratamiento de los datos con implementaciones muy optimizadas que exploten al m¨¢ximo el potencial del hardware disponible en la actualidad. Es decir, m¨¦todos que sean capaces de mantener o mejorar la precisi¨®n, pero reduciendo las necesidades de c¨®mputo y, con ello, el consumo energ¨¦tico asociado. Cabe a?adir que los desaf¨ªos sociopol¨ªticos que enfrenta DeepSeek no se replicar¨ªan en un sistema equivalente dentro de la UE, gracias a un marco regulatorio m¨¢s s¨®lido y alineado con los valores europeos de transparencia y gobernanza ¨¦tica.
El ¨¦xito de la experiencia de DeepSeek pone de manifiesto que existen otros caminos distintos al habitual en los gigantes tecnol¨®gicos de EE UU. Europa deber¨ªa explorar de forma prioritaria estos caminos alternativos. Una alternativa prometedora consiste en impulsar una IA basada en m¨¦todos sostenibles, con consumo de energ¨ªa moderado, y que produzca resultados interpretables.
A pesar de la enorme popularidad de los grandes modelos de lenguaje y de la IA generativa, la gran oportunidad para Europa est¨¢ en concentrar los esfuerzos de investigaci¨®n y desarrollo en las numerosas aplicaciones de la IA con alto beneficio social y que pueden basarse en sistemas m¨¢s compactos y con requisitos de c¨¢lculo moderados. Este es el caso de numerosas aplicaciones industriales en el marco denominado Industria 4.0, que mediante redes de sensores recogen datos para optimizar la producci¨®n y realizar mantenimiento predictivo; de aplicaciones de log¨ªstica, optimizando las rutas de distribuci¨®n; de los veh¨ªculos conectados, haciendo veh¨ªculos m¨¢s seguros, aut¨®nomos y sostenibles; de aplicaciones en el campo de la salud, con atenci¨®n m¨¢s personalizada y basada en datos para la prevenci¨®n del deterioro f¨ªsico originado por la edad y los malos h¨¢bitos; de las ciudades inteligentes, con sistemas para favorecer la movilidad y gestionar mejor los desperdicios y el medio ambiente; de la agricultura, con control de las condiciones del suelo mediante drones, robots agr¨ªcolas y control de pestes; de la Administraci¨®n p¨²blica, para mejorar la planificaci¨®n y previsi¨®n de las demandas sociales; de la ense?anza asistida y muchas otras m¨¢s.
Una ventaja de este enfoque descentralizado frente a las gigantescas estructuras programadas por la administraci¨®n de Trump con OpenAI, como Stargate, basada en enormes inversiones y centros de computaci¨®n que consumir¨¢n como nuevas ciudades, es que muchas de las aplicaciones pueden desarrollarse de forma descentralizada, especializando a distintos centros en diferentes tareas. Esto puede convertir la situaci¨®n de Europa, que carece de gigantes tecnol¨®gicos, en una virtud, si es capaz de aprovechar los excelentes centros de conocimiento creados alrededor de las mejores universidades europeas para desarrollar una tecnolog¨ªa descentralizada y no monopolista. En este sentido, DeepSeek tambi¨¦n nos muestra un posible camino a seguir, habiendo desarrollado un sistema abierto al que cualquiera puede aportar mejoras.
En particular, este nuevo enfoque de la IA es tambi¨¦n una oportunidad para Espa?a, que dispone de personal altamente cualificado en inteligencia artificial, m¨¦todos estad¨ªsticos y matem¨¢ticos y computaci¨®n, as¨ª como de grupos de investigaci¨®n pioneros en el desarrollo de m¨¦todos de IA sostenibles y transparentes y de empresas de base tecnol¨®gica capaces de asumir algunos de estos retos.
Amparo Alonso, Jos¨¦ Duato y Daniel Pe?a son acad¨¦micos de la Real Academia de Ciencias Exactas, F¨ªsicas y Naturales de Espa?a.