Adi¨®s al m¨®vil... al menos en febrero: as¨ª es ¡®Phone Free February¡¯, el reto que anima a reducir las horas de pantalla
Una campa?a mundial busca fomentar un uso m¨¢s responsable de nuestros tel¨¦fonos m¨®viles. Solo durante este mes y solo para quienes crean que lo necesitan
Pocas personas se sentir¨¢n ajenas a la llamada de la desconexi¨®n digital. Muchas, en cambio, habr¨¢n experimentado la p¨¦rdida de control con un smartphone en las manos; una consulta concreta, un mensaje fugaz, pasan a durar un tiempo inestimado del que solo somos conscientes cuando llegamos a la parada de metro o cuando alguien requiere nuestra atenci¨®n f¨ªsica.
Tambi¨¦n son f¨ªsicas las consecuencias de esta hipnosis autoinducida. Los psic¨®logos advierten de que el mal uso de estos dispositivos est¨¢ asociado con efectos negativos en la autoestima, la impulsividad o la empat¨ªa y puede derivar en problemas de sue?o, ansiedad y hasta depresi¨®n.
Sensibles cada vez m¨¢s a estos peligros sobre la salud, las voces m¨¢s concienciadas se elevan y organizan. Entre ellas, los responsables de la campa?a global Phone Free February, puesta en marcha desde la organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro Global Solidarity Foundation.
En un reto limitado en el tiempo (el mes de febrero) y dirigido a quienes buscan reducir el uso del m¨®vil, Phone Free February tiene como objetivo principal que aprendamos a relacionarnos mejor con nuestros tel¨¦fonos inteligentes y sepamos renegociar esta relaci¨®n con ellos. Como advierten en la web de la iniciativa, el dise?o de los smartphones est¨¢ ideado para mantenernos enganchados a la pantalla. Intentar desengancharnos pasa por seguir algunos consejos:
- ?Realmente tenemos un problema? Una forma de comprobarlo es saber cu¨¢nto tiempo pasamos con el m¨®vil. En Android lo podemos ver en Ajustes > Salud digital y en iPhone en Ajustes > Tiempo de uso.
- Fuera notificaciones. Suena duro, pero el primer paso suele serlo. Lo aconsejable es desactivarlas todas, para escapar a su control. Y con todas nos referimos a la vibraci¨®n, el sonido, el globo flotante de texto y el globo rojo que te dice cu¨¢ntos mensajes tienes pendientes de leer. Todo.
- Crea una fricci¨®n. Estamos tan habituados a sacar el m¨®vil que lo hacemos de forma autom¨¢tica. Una forma de evitarlo es poner una resistencia inicial. Por ejemplo, podemos reservar un rato cada d¨ªa a estar sin m¨®vil, ya sea usando la funci¨®n de no molestar o dej¨¢ndolo en otra habitaci¨®n.
Si esto te parece imposible, te crea ansiedad o no sabes ni por d¨®nde empezar, ap¨²ntate al bolet¨ªn de EL PA?S Cero Notificaciones, una newsletter en cinco entregas que llegar¨¢ gratis a tu correo electr¨®nico.
El periodista Jaime Rubio, autor del bolet¨ªn y experto en las dos cosas m¨¢s importantes que necesitar¨¢s para curarte: humor y filosof¨ªa, se centra en cinco ¨¢mbitos de acci¨®n:
- Nuestro m¨®vil.
- Las redes sociales.
- El trabajo.
- La informaci¨®n.
- Y nuestra privacidad.
Es recomendable tener siempre presente que no se trata solo de recuperar nuestra atenci¨®n y de evitar distracciones, sino tambi¨¦n de establecer prioridades y reservarnos tiempo para lo que de verdad queremos hacer, vivir.
[Ap¨²ntate en este enlace para recibir gratis las cinco entregas de Cero Notificaciones]