Los espa?oles consideran la televisi¨®n en abierto como el medio que m¨¢s ayuda a educar
La mayor¨ªa cree que los concursos son una forma amena de aprendizaje, seg¨²n un estudio de UTECA
La mayor¨ªa de espa?oles consideran a la televisi¨®n en abierto como el medio que mejor ayuda a educar (un 53,3%), por delante de la prensa (41%) y la radio (30,2%), seg¨²n la segunda ola del bar¨®metro de la Uni¨®n de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) en colaboraci¨®n con las consultoras Barlovento Comunicaci¨®n y Deloitte. La preocupaci¨®n por el papel de las redes sociales se observa de forma especial al preguntar sobre asuntos relacionados con la educaci¨®n. As¨ª ocurre cuando un 68,2% de los encuesta...
La mayor¨ªa de espa?oles consideran a la televisi¨®n en abierto como el medio que mejor ayuda a educar (un 53,3%), por delante de la prensa (41%) y la radio (30,2%), seg¨²n la segunda ola del bar¨®metro de la Uni¨®n de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) en colaboraci¨®n con las consultoras Barlovento Comunicaci¨®n y Deloitte. La preocupaci¨®n por el papel de las redes sociales se observa de forma especial al preguntar sobre asuntos relacionados con la educaci¨®n. As¨ª ocurre cuando un 68,2% de los encuestados declara que los contenidos de la televisi¨®n son m¨¢s educativos para sus hijos que los que pueden encontrarse en las redes.
La diversidad de contenidos propicia que un 70,2% de los espa?oles considere que la televisi¨®n en abierto es el medio que cuenta con mayor oferta de contenidos educativos, a casi 50 puntos de distancia de las plataformas digitales, que son la segunda opci¨®n. Las redes sociales ocupan la ¨²ltima posici¨®n (16,5%). Los espa?oles tienen claro que la educaci¨®n puede ser amena a trav¨¦s de la pantalla con concursos como Pasapalabra (que siempre est¨¢ entre lo m¨¢s visto del d¨ªa) o Saber y ganar (lleva 23 a?os en antena). En este sentido, un 71,7% cree que este tipo de programas son una forma amena de aprendizaje. Un 9,3% no est¨¢ de acuerdo. Adem¨¢s, un 67% declara que, gracias a algunos programas de televisi¨®n, ha adquirido nuevos conocimientos ¨²tiles para su vida.
En esta segunda ola del Bar¨®metro, el 59,8% (crece un 1,8% respecto a la primera) cree que la televisi¨®n en abierto tiene un mayor control que Internet sobre la emisi¨®n de contenidos que incitan al odio y a la violencia, contribuyendo as¨ª a la convivencia social. Y aumenta en un 3,6%, hasta el 83%, el n¨²mero de espa?oles a los que les gustar¨ªa que el control de los contenidos y la protecci¨®n al menor se aplicara tambi¨¦n a Internet. M¨¢s de la mitad elige la televisi¨®n como el medio que mejor transmite los valores ¨¦ticos a trav¨¦s de sus programas e informativos, seguida de la radio y la prensa. Por debajo del 10% se sit¨²an las redes sociales.
La confianza, la credibilidad y la pluralidad de los medios tradicionales, con la televisi¨®n en abierto a la cabeza, crece en esta segunda ola. Son los medios m¨¢s consumidos para informarse a diario (81,5%), ante eventos extraordinarios (84,1%) o durante crisis que se prolongan en el tiempo como la de la Covid-19 (74,7%). Y son tambi¨¦n los m¨¢s valorados en t¨¦rminos de pluralidad: el 67,2% considera que la diversidad de programas e informativos ayuda a tener una visi¨®n m¨¢s plural de la sociedad.
El tercer aspecto en el que la televisi¨®n en abierto muestra una gran fortaleza y recibe el reconocimiento general, se refiere a las campa?as de divulgaci¨®n y concienciaci¨®n. Para ocho de cada 10 encuestados, la televisi¨®n es el medio que realiza m¨¢s campa?as de concienciaci¨®n (sobre igualdad de la mujer, tr¨¢fico, consumo de drogas¡), seguido de la prensa y la radio. Para un 76,1% es el medio que m¨¢s informa y conciencia sobre violencia de g¨¦nero y un 63,5% est¨¢ de acuerdo con que la televisi¨®n denuncia las desigualdades entre hombres y mujeres, a trav¨¦s de sus contenidos informativos.
El trabajo de campo del I Bar¨®metro sobre la televisi¨®n en abierto se realizo entre el 12 y el 25 de octubre de 2020, con 1.249 encuestas a mayores de 18 a?os.