Retrato en v¨ªdeo de la generaci¨®n de la doble crisis
Los j¨®venes, que ya ven¨ªan tocados de la anterior crisis, ven c¨®mo la pandemia pone de nuevo en riesgo sus aspiraciones
La crisis del coronavirus y su correlato econ¨®mico han afectado a toda la poblaci¨®n, pero supone un vendaval devastador para quienes tienen entre 20 a 35 a?os, muchos de los cuales ya ven¨ªan muy tocados de la crisis anterior. La Gran Recesi¨®n noque¨® a una generaci¨®n de j¨®venes hace 10 a?os. El hurac¨¢n que ya sopla est¨¢ a un paso de derribarles. Son la generaci¨®n de la Doble Crisis, los dobles perdedores del coronavirus. En el v¨ªdeo que acompa?a a esta noticia, se pueden conocer las historias de algunos de ellos.
Los especialistas que tratan de describir este grupo advierten de que no todos los datos son negativos: los j¨®venes gastan menos y gastan mejor; dudan m¨¢s, se informan m¨¢s que antes; aleccionados por la Gran Recesi¨®n y justo despu¨¦s del Gran Confinamiento, las encuestas demuestran que se han convertido en consumidores y votantes m¨¢s exigentes. Adem¨¢s, son m¨¢s solidarios: la ola de penuria vac¨ªa los bolsillos, pero alimenta la conciencia. La realidad de los hechos es m¨¢s prosaica: los j¨®venes vivir¨¢n peor que sus padres (ellos lo tienen asumido: los protagonistas de este reportaje lo reconocen) y el ascensor social se ha frenado, incluso puede haberse detenido. El economista Santos Ruesga sostiene que la anomal¨ªa espa?ola ¡°no es el paro juvenil, sino el paro del conjunto de la poblaci¨®n¡±.