El informe final de la Comisi¨®n de la Verdad pasa al tablero
Prisa Media realiza este mi¨¦rcoles el evento Desaf¨ªos de la verdad, para discutir lo que encontr¨® el informe en cuatro temas centrales
El informe final de la Comisi¨®n de la Verdad ha despertado muchas emociones, desde ilusi¨®n hasta rechazo, pasando por el dolor de quienes han sido v¨ªctimas del conflicto en Colombia o simple inter¨¦s. Los 11 vol¨²menes que lo conforman, adem¨¢s de buscar entender las causas y l¨®gicas del conflicto, plantean propuestas para evitar que se repita un nuevo ciclo de violencia.
Para discutir el informe, Prisa Media convoc¨® este mi¨¦rcoles al evento Desaf¨ªos de la verdad, en el Movistar Arena de Bogot¨¢. Las palabras iniciales estar¨¢n a cargo del padre Francisco de Roux, presidente de la Com...
El informe final de la Comisi¨®n de la Verdad ha despertado muchas emociones, desde ilusi¨®n hasta rechazo, pasando por el dolor de quienes han sido v¨ªctimas del conflicto en Colombia o simple inter¨¦s. Los 11 vol¨²menes que lo conforman, adem¨¢s de buscar entender las causas y l¨®gicas del conflicto, plantean propuestas para evitar que se repita un nuevo ciclo de violencia.
Para discutir el informe, Prisa Media convoc¨® este mi¨¦rcoles al evento Desaf¨ªos de la verdad, en el Movistar Arena de Bogot¨¢. Las palabras iniciales estar¨¢n a cargo del padre Francisco de Roux, presidente de la Comisi¨®n de la verdad y quien har¨¢ su primera intervenci¨®n tras el estallido del debate por la difusi¨®n del informe en las escuelas del pa¨ªs.
Luego, expertos y personas de sectores representativos de la sociedad discutir¨¢n acerca de cuatro retos que plantea el informe. Ser¨¢n moderados por Alejandro Santos, director de contenidos y proyectos especiales de Caracol Radio, y Maria Camila D¨ªaz, directora de W Fin de Semana. La conversaci¨®n estar¨¢ organizada en cuatro m¨®dulos tem¨¢ticos, profundizando la apuesta de discusiones a profundidad que estrenaron los Desaf¨ªos en junio, en el marco del Festival de pensamiento iberoamericano de Prisa.
El primer momento, llamado Paz Territorial , tendr¨¢ una introducci¨®n de Carlos Negret, pasado Defensor del pueblo. Busca entender c¨®mo el campo y las ciudades se han transformado radicalmente por m¨²ltiples formas de violencia, como el desplazamiento forzado. La idea es entender estas din¨¢micas territoriales, en l¨ªnea con los di¨¢logos regionales que ha propuesto el Gobierno de Gustavo Petro.
El segundo m¨®dulo, que tendr¨¢ una introducci¨®n de la ex jefe jur¨ªdica de la negociaci¨®n con las Farc, M¨®nica Cifuentes, gira alrededor del narcotr¨¢fico como protagonista del conflicto armado. La idea es discutir c¨®mo esa econom¨ªa ilegal facilita un capital que reproduce la violencia y c¨®mo ha sido uno de los mayores obst¨¢culos de la paz, para proponer cambios justo cuando el presidente ha propuesto buscar la descriminalizaci¨®n de la pol¨ªtica de drogas.
Modelo de seguridad es el nombre del tercer espacio, y contar¨¢ con una charla inicial del general ?scar Naranjo, ex vicepresidente de Colombia. La conversaci¨®n se centrar¨¢ en c¨®mo se ha manejado la seguridad interna, concentrada m¨¢s en la protecci¨®n del Estado que en la protecci¨®n de la vida de los colombianos. Cuando Petro ha propuesto una seguridad humana, pero no ha revelado su estrategia de seguridad, la discusi¨®n puede dar luces sobre un modelo de seguridad adecuado para las diversas realidades regionales.
El ¨²ltimo m¨®dulo, Democracia, iniciar¨¢ con una presentaci¨®n del profesor Francisco Guti¨¦rrez San¨ªn, y busca analizar el efecto negativo del conflicto sobre la democracia colombiana, que ha crecido con la l¨®gica de ver a quien piensa diferente como un rival a destruir.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.