El Banco de la Rep¨²blica escala las tasas de inter¨¦s hasta un 13% en Colombia
La decisi¨®n un¨¢nime de la Junta Directiva muestra que la inflaci¨®n est¨¢ llegando a su techo
El Banco Central de Colombia sube de 12,75% a 13% sus tasas de inter¨¦s, seg¨²n anunci¨® este jueves el gerente del Banco, Leonardo Villar. Esta tasa es con la que el Banco les presta dinero a otras entidades financieras y, por lo tanto, impacta el costo de endeudarse en Colombia.
La junta directiva del Banco de la Rep¨²blica cumpli¨® con las expectativas de la mayor¨ªa de analistas, que esperaban que siguiera subiendo la tasa, pero m¨¢s lento que en meses pasados, una se?al de que planea frenar los aumentos. Si entre agosto y diciembr...
El Banco Central de Colombia sube de 12,75% a 13% sus tasas de inter¨¦s, seg¨²n anunci¨® este jueves el gerente del Banco, Leonardo Villar. Esta tasa es con la que el Banco les presta dinero a otras entidades financieras y, por lo tanto, impacta el costo de endeudarse en Colombia.
La junta directiva del Banco de la Rep¨²blica cumpli¨® con las expectativas de la mayor¨ªa de analistas, que esperaban que siguiera subiendo la tasa, pero m¨¢s lento que en meses pasados, una se?al de que planea frenar los aumentos. Si entre agosto y diciembre de 2022 la tasa en 100 puntos b¨¢sicos en cada reuni¨®n de la Junta, en enero la subida fue de 75 y este mes fue de tan solo 25.
El ministro de Hacienda, Jos¨¦ Antonio Ocampo, estuvo presente en el anuncio, realizado ante los medios de comunicaci¨®n y los analistas financieros. Villar asegur¨® que tomaron la decisi¨®n teniendo en cuenta los m¨¢s recientes datos de inflaci¨®n, que muestran que hasta febrero el costo de vida en el pa¨ªs ha aumentado un 13,28%. Es una cifra casi cinco veces mayor a la que ¨Cpara los expertos de la entidad¨C es buena para la econom¨ªa, la meta de inflaci¨®n hacia la que apuntan sus decisiones de tasa de inter¨¦s: 3%. En la medida en que la inflaci¨®n no de se?ales de ceder, las alzas en las tasas tampoco.
En la rueda de prensa posterior al anuncio, el ministro reiter¨® su visi¨®n de que la inflaci¨®n va a empezar a bajar. ¡°El techo, a juicio m¨ªo, ya se alcanz¨®. Hay diferentes opiniones en la junta pero esperamos que incluso en marzo comience la reducci¨®n¡±, explic¨®. Sostiene que eso es lo que muestran datos como el cada vez menor ritmo de aumento del ?ndice de precios al productor (la inflaci¨®n a la hora de comprar insumos, que suele producir efectos unos meses despu¨¦s en la del consumidor).
El encargado de la cartera econ¨®mica tambi¨¦n se refiri¨® al mal estado de la econom¨ªa en este momento, tambi¨¦n dando luces de esperanza. ¡°La demanda se ha desacelerado profundamente, y se refleja en datos de venta de veh¨ªculos o de vivienda. Esperamos que eso est¨¦ llegando al piso en materia de desaceleraci¨®n de la econom¨ªa. Y que al tiempo que baja la inflaci¨®n, se permita una reactivaci¨®n econ¨®mica¡±, dijo.
El gerente Villar explic¨® que m¨¢s all¨¢ de esas previsiones, la junta no ha definido qu¨¦ ocurrir¨¢ en su pr¨®xima reuni¨®n, el pr¨®ximo 28 de abril: ¡°No podemos decidir si ya llegamos al monto m¨¢ximo de la tasa¡±, dijo. Aclar¨® que en cada reuni¨®n revisan datos de la actividad econ¨®mica, la inflaci¨®n o la tasa de cambio, y que solo tomar¨¢n la decisi¨®n ante la informaci¨®n m¨¢s actualizada que tengan para esa fecha.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.