La expectativa del acuerdo nacional sobrevuela los debates en el foro ¡®Visi¨®n 2024: tendencias Colombia¡¯
Decenas de personalidades pol¨ªticas, econ¨®micas y sociales participan de un evento de PRISA Media para analizar los desaf¨ªos que enfrenta el pa¨ªs en el a?o por comenzar
Colombia estrena el nuevo mapa pol¨ªtico que emergi¨® de las elecciones regionales de octubre en momentos en que el Gobierno de Gustavo Petro se prepara para enfrentar un a?o de grandes desaf¨ªos en m¨²ltiples frentes. Ese es un escenario propicio para sellar el gran acuerdo nacional que el mandatario ha invocado en varias ocasiones, sostuvo este lunes el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Esa expectativa sobrevol¨® todas las conversaciones en el evento ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Colombia estrena el nuevo mapa pol¨ªtico que emergi¨® de las elecciones regionales de octubre en momentos en que el Gobierno de Gustavo Petro se prepara para enfrentar un a?o de grandes desaf¨ªos en m¨²ltiples frentes. Ese es un escenario propicio para sellar el gran acuerdo nacional que el mandatario ha invocado en varias ocasiones, sostuvo este lunes el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Esa expectativa sobrevol¨® todas las conversaciones en el evento Visi¨®n 2024: tendencias Colombia, organizado por Prisa Media en Bogot¨¢, que re¨²ne algunas de las principales personalidades de la vida pol¨ªtica y econ¨®mica del pa¨ªs.
Est¨¢n dadas las condiciones para hacer el acuerdo, y el Gobierno est¨¢ pr¨¢cticamente obligado a conseguirlo, sostuvo Velasco en su conversatorio con el director de Contenidos y Proyectos Especiales de Prisa Media Colombia, Alejandro Santos. ¡°El poder econ¨®mico es demasiado importante¡±, concedi¨® el ministro de la pol¨ªtica, que se mostr¨® conciliador y abierto al di¨¢logo con diferentes sectores. ¡°Si este Gobierno quiere sacar adelante sus reformas necesita un acuerdo nacional, y ya est¨¢ demostrado¡±, afirm¨® al considerar que ya existen al menos dos puntos concretos en educaci¨®n y econom¨ªa popular.
¡°Las observaciones de la oposici¨®n tienen que mirarse con respeto¡±, dijo Velasco sobre el dif¨ªcil tr¨¢nsito legislativo de la reforma a la salud, la m¨¢s resistida por diversos sectores de la sociedad y ahora mismo atascada en la C¨¢mara de Representantes. La reforma incluso ha provocado que tanto la Alianza Verde como el Partido Liberal, socios de la coalici¨®n de Gobierno, contemplen la posibilidad de declararse en independencia. Eso no parece preocupar demasiado al ministro del Interior, que se mostr¨® optimista: ¡°Conf¨ªo en que podremos recomponer esas mayor¨ªas¡±. Tambi¨¦n record¨® desde la tarima que ya ha conversado con los alcaldes electos de Bogot¨¢ y Cali, Carlos Fernando Gal¨¢n y Alejandro Eder, otros de los oradores del foro, sobre acuerdos para mejorar la seguridad en esas ciudades. ¡°Vamos a hablar con todos¡±, asegur¨®.
Esa apertura estuvo refrendada por otros funcionarios en los distintos foros que se sucedieron a lo largo del d¨ªa. ¡°El acuerdo nacional es real, es un compromiso del presidente¡±, dijo la ministra de Vivienda, Catalina Velasco. ¡°No quer¨ªamos que esto se quedara en una foto y un comunicado¡±, refrend¨® Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, en alusi¨®n a la reuni¨®n que sostuvo Petro en Cartagena la semana pasada con los grandes empresarios, de la que fue art¨ªfice. ¡°Dialogar no es necesariamente estar de acuerdo en todo, pero s¨ª trabajar¡±, apunt¨® Sarabia, una de las personas m¨¢s cercanas al presidente.
En medio del renovado impulso para aclimatar ese gran acuerdo que incluya a los empresarios, las tendencias econ¨®micas tambi¨¦n cobraron protagonismo. ¡°Hay muchas cosas de la econom¨ªa que no sabemos, que nos generan preocupaci¨®n. La incertidumbre es la palabra atravesada a todo lo que est¨¢ sucediendo¡±, afirm¨® Bruce Mac Master, el presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Empresarios, la ANDI, en el arranque del panel en el que lo acompa?aron Fabi¨¢n Hern¨¢ndez, presidente de Telef¨®nica Colombia, y Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquer¨ªa. ¡°Ojal¨¢ pudi¨¦ramos cambiar la palabra incertidumbre por la generaci¨®n de confianza¡±, fue el llamado de Mac Master ¨Cque elogi¨® la pol¨ªtica de ajustes de precios de los combustibles como una decisi¨®n responsable¨C.
¡°Uno de los indicadores de incertidumbre es la tasa de inversi¨®n, y la hemos visto caer¡±, se lament¨® Cavalier. La inversi¨®n privada tuvo una contracci¨®n del 11% en el tercer trimestre de este a?o, lo que ha llevado a hablar de crisis desde distintas orillas. Al capital le gusta tener reglas claras a mediano y largo plazo. Las conversaciones que se comienzan a dar deber¨ªan ayudar a recuperar la confianza, apunt¨® con una dosis de optimismo el presidente de Alquer¨ªa en alusi¨®n, entre otras, a la reuni¨®n de Cartagena. A su turno, Hern¨¢ndez apunt¨® que tiene que haber una discusi¨®n amplia de las reformas sociales que se propone el Gobierno, que incluyen tambi¨¦n una laboral y otra pensional. Lo m¨¢s urgente, a su juicio, es tener una agenda de reactivaci¨®n. ¡°Es importante que hablemos de reactivaci¨®n econ¨®mica con hechos concretos¡±, en cada sector, sostuvo el presidente de Telef¨®nica.
Tambi¨¦n hubo, entre muchas otras, una charla dedicada al gran reto de la transici¨®n energ¨¦tica, uno de los asuntos a los que m¨¢s atenci¨®n dedica el Gobierno. Colombia va en rumbo de gradualmente ir reduciendo participaci¨®n de combustibles f¨®siles pero ¡°el gas natural forma parte de la transici¨®n energ¨¦tica¡±, aclar¨® Mar¨ªa Fernanda Arango, gerente de Energ¨ªa de Ecopetrol, en el panel moderado por In¨¦s Santaeulalia, la jefa de oficina de EL PA?S para Colombia, Venezuela y la Regi¨®n Andina. Ante la pregunta sobre la exploraci¨®n conjunta de campos de gas y petr¨®leo en Venezuela entre Ecopetrol y PDVSA, como plantearon recientemente Petro y Nicol¨¢s Maduro, Arango se?al¨® que se debe ver como ¡°una de las opciones que existen para tener suficiencia de gas natural en el pa¨ªs¡±.
Para qu¨¦ llevar regal¨ªas a otros pa¨ªses, se pregunt¨® Juan Camilo Nari?o, presidente de la Asociaci¨®n Colombiana de Miner¨ªa, que centr¨® sus intervenciones en un llamado por organizar la conversaci¨®n sobre la transici¨®n energ¨¦tica y pidi¨® liderazgo de parte del Gobierno para convocar a todos los actores. Tambi¨¦n se?al¨® la necesidad de al menos explorar el territorio nacional en busca de los minerales necesarios para esa transici¨®n. ¡°Despu¨¦s nos ponemos de acuerdo si los sacamos o no¡±, dijo. ¡°Colombia tiene una matriz muy limpia¡±, en un 70% h¨ªdrica y un 30% t¨¦rmica, record¨® a su turno Patricia Aparicio, gerente de Sostenibilidad y Asuntos P¨²blicos de AES, al reconocer que hoy es muy dif¨ªcil pensar en construir hidroel¨¦ctricas. Mas que limpiar la matriz, Colombia necesita crecer en tecnolog¨ªas como la solar y la e¨®lica, expuso, con un enorme potencial en el departamento de La Guajira.
Aunque el temario era diverso, la inseguridad emergi¨® pronto como una de las principales preocupaciones. En el conversatorio que abri¨® el foro, el fiscal general de la naci¨®n, Francisco Barbosa, dijo que la pol¨ªtica de paz total del Gobierno ¡°se volvi¨® una paz criminal¡±. ¡°Lo que hoy est¨¢ ocurriendo es un desbarajuste nacional¡±, a?adi¨® Barbosa, uno de los m¨¢s duros cr¨ªticos del presidente Petro, en su charla con Roberto Pombo, director editorial de Prisa Media Colombia. ¡°La constituci¨®n le permite al fiscal hablar de pol¨ªtica p¨²blica¡±, defendi¨® el funcionario, quien ser¨¢ relevado a comienzos del pr¨®ximo a?o por una mujer de la terna que ya present¨® el mandatario.
En el siguiente foro, dedicado a la seguridad, Mar¨ªa Victoria Llorente, la directora de la Fundaci¨®n Ideas para la Paz (FIP), lament¨® ese divorcio. La ruptura evidente y clare entre la Fiscal¨ªa y el Gobierno hace las cosas mucho m¨¢s dif¨ªciles, asegur¨®, ¡°se requiere una colaboraci¨®n arm¨®nica¡±. La presencia y vocer¨ªa de grupos armados se ha ampliado en el pa¨ªs, asegur¨® la experta, que sin embargo vislumbra ¡°una oportunidad muy grande con el cambio de gobiernos locales¡± para evitar y contener la crisis de seguridad. Tambi¨¦n apunt¨® que la salida del comisionado de Paz, Danilo Rueda, y la llegada de Otty Pati?o al cargo, le da un nuevo aire a la pol¨ªtica de paz total. Mientras Rueda se concentraba en obtener alivios humanitarios en las m¨²ltiples negociaciones simultaneas con distintos grupos armados, Pati?o se ha trazado el objetivo de que no haya gobernanza criminal en ning¨²n rinc¨®n del pa¨ªs, expuso. ¡°Es un cambio de visi¨®n importante¡±, concluy¨®.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.