El Ministerio del Deporte sufre por la baja ejecuci¨®n justo cuando Colombia tiene sus peores resultados ol¨ªmpicos desde 2008
La proyecci¨®n de obtener entre siete y 14 preseas result¨® exagerada frente a una cosecha de apenas cuatro
El resultado de Colombia no fue el esperado en los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs. Los pron¨®sticos m¨¢s reservados hablaban del potencial logro de ocho medallas, una cifra mayor a las cuatro que finalmente se obtuvieron gracias al gimnasta ?ngel Barajas, los pesistas Yeison L¨®pez y Mari Leivis S¨¢nchez, y la luchadora...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
El resultado de Colombia no fue el esperado en los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs. Los pron¨®sticos m¨¢s reservados hablaban del potencial logro de ocho medallas, una cifra mayor a las cuatro que finalmente se obtuvieron gracias al gimnasta ?ngel Barajas, los pesistas Yeison L¨®pez y Mari Leivis S¨¢nchez, y la luchadora Tatiana Renter¨ªa. Bajo escrutinio no est¨¢ el esfuerzo de los m¨¢s de 80 deportistas que viajaron a Francia, quienes sobrepasaron diversas eliminatorias para asegurar su cupo en la competici¨®n, sino la innegable falta de apoyo econ¨®mico para fortalecer el deporte. En las tres justas anteriores (Londres 2012, R¨ªo de Janeiro 2016 y Tokio 2020) siempre se cosecharon por lo menos cinco preseas. Algo se hizo diferente para esta edici¨®n, como evidenci¨® el desenlace.
Algunas pistas sobre los motivos vienen de los propios deportistas. Luego de quedar eliminado en la prueba ¨®mnium, el ciclista Fernando Gaviria dio unas declaraciones con tono de cr¨ªtica a los directivos de ese deporte. ¡°Esperar que el apoyo del Comit¨¦ [Ol¨ªmpico Colombiano] y la Federaci¨®n [Colombiana de Ciclismo] sea desde mucho antes, no solo desde el ¨²ltimo a?o de clasificaci¨®n¡±, afirm¨® ante los micr¨®fonos de Caracol Televisi¨®n. Al margen de la discusi¨®n por la participaci¨®n de Gaviria ¡ªhubo cuestionamientos porque su incorporaci¨®n llev¨® a dejar por fuera a Juan Esteban Arango¡ª, sus palabras reabrieron el debate sobre la ausencia de planeaci¨®n y recursos para preparar a los deportistas que viajan al extranjero a competir en citas deportivas. Tras el triunfo de ?ngel Barajas se revelaron los sacrificios realizados por Jairo Ruiz, su entrenador, para preparar al medallista y al resto de sus pupilos, entre los que est¨¢ la venta de su veh¨ªculo personal para comprar implementos que requer¨ªa para sus pr¨¢cticas.
M¨¢s all¨¢ de esas dificultades, entre las debilidades del sector est¨¢n los problemas del Ministerio encargado de sacarlo adelante. El deporte est¨¢ rezagado en t¨¦rminos de inversi¨®n p¨²blica si se le compara con otros frentes. No solo el Ministerio del Deporte representa apenas el 0,3% del Presupuesto General de la Naci¨®n para este a?o, sino que tiene una muy baja ejecuci¨®n presupuestal ¡ªalgo que acontece tambi¨¦n en otros sectores¡ª. Seg¨²n el Portal de Transparencia Econ¨®mica del Ministerio de Hacienda, de los 1.364 millones de pesos (341.000 d¨®lares) con los que cuenta la entidad para 2024, s¨®lo ha comprometido 304 millones, un bajo 22,2%. Si bien a¨²n restan casi cuatro meses para el final del a?o, en lo que falta del calendario no se avizora un evento que compita en relevancia con Par¨ªs. Para 2023, el a?o previo a los Ol¨ªmpicos y clave para la preparaci¨®n de los deportistas, solo se comprometieron 492.906 millones de los 946.764 millones con los que se contaba el Ministerio, una ejecuci¨®n de apenas el 52,9%.
Para Ernesto Lucena, quien fue ministro de Deporte entre septiembre de 2019 y julio de 2021, durante el mandato del uribista Iv¨¢n Duque, la falta de continuidad en el liderazgo de la cartera y las malas decisiones han pasado factura. Se?ala errores puntuales cometidos antes de la llegada de la actual ministra, Luz Cristina Trejos. ¡°Con Mar¨ªa Isabel Urrutia [primera ministra del Deporte de este Gobierno] hubo una ruptura muy grande, que tiene que ver con estos resultados porque los recursos no llegaron a tiempo. Hubo personas afectadas. No solo deportistas, sino tambi¨¦n fisioterapeutas, metod¨®logos y preparadores f¨ªsicos¡±. El presidente Gustavo Petro le pidi¨® la dimisi¨®n a Urrutia, quien fue medallista de oro en S¨ªdney 2000, a finales de febrero de 2023. Mientras la decisi¨®n se oficializaba, ella firm¨® m¨¢s de 104 contratos por ¡°motivos personales¡±, como m¨¢s tarde concluir¨ªa la Fiscal¨ªa. Urrutia abandon¨® la cartera en medio del esc¨¢ndalo y ahora enfrenta un proceso judicial.
En su reemplazo lleg¨® la pedagoga Astrid Rodr¨ªguez, sobre quien recay¨® el castigo pol¨ªtico por perder la sede de los Juegos Panamericanos 2027, que se iban a realizar en Barranquilla. La falta de pago de 8 millones de d¨®lares, transferencia que le correspond¨ªa al Gobierno Nacional, llev¨® a que la Organizaci¨®n Deportiva Panamericana (Panam Sports) convirtiera a Lima en la nueva ciudad anfitriona del evento. ¡°Fue todav¨ªa m¨¢s grave que se perdieran los Panamericanos apenas lleg¨® la nueva ministra. La atenci¨®n del deporte se destin¨® para qu¨¦ hab¨ªa pasado. Se dejaron de firmar convenios y de supervisar el ciclo ol¨ªmpico de las federaciones, que tambi¨¦n tienen una responsabilidad por esperar los recursos y no alzar la voz¡±, afirma Lucena.
El exministro cree que ¡°el excesivo ruido burocr¨¢tico¡± afect¨® la puesta a punto de los deportistas. Aunque quienes compiten son ellos, y el n¨²mero de medallas depende de que tengan un buen d¨ªa o una buena estrategia, o de lo que hayan hecho sus rivales, un Ministerio que no ejecuta sus recursos cuando los atletas enfrentan carencias es una entidad que aumenta, en lugar de reducir, los obst¨¢culos para llegar al ansiado podio.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.