La crisis humanitaria en el Catatumbo ya deja 60 muertos, m¨¢s de 18.000 desplazados y 46.000 ni?os sin clases, seg¨²n la ONU
Un informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas alerta sobre las graves consecuencias para la poblaci¨®n civil debido a los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el bloque 33 de las disidencias de las extintas FARC
El Catatumbo se est¨¢ desangrando. La monta?osa regi¨®n del departamento de Norte de Santander, cerca a la frontera con Venezuela, vive hoy una de las peores crisis humanitarias que haya sufrido Colombia en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Los ataques de miembros de la guerrilla del ELN para sacar de la zona al bloque 33 de las disidencias de las extintas FARC han tra¨ªdo graves consecuencias para la poblaci¨®n civil, al punto de que el presidente Gustavo Petro ha anunciado la declaratoria de los estados de conmoci¨®n interior y de emergencia econ¨®mica para tratar de recuperar el control del territorio y proteger la vida de las casi 300.000 personas que viven en la zona. Un informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado en la ma?ana de este martes, revela que en cinco d¨ªas de esa guerra entre dos grupos ilegales ha habido por lo menos 60 asesinatos, se han visto obligadas a desplazarse m¨¢s de 18.000 personas, y 46.000 ni?as, ni?as y adolescentes est¨¢n desescolarizados.
De acuerdo con el informe, la violencia se ha concentrado en las zonas urbanas y rurales de los municipios de Tib¨², Teorama, Sardinata, Convenci¨®n, El Tarra, San Calixto, Hacar¨ª y ?brego. La mayor¨ªa de las personas desplazadas han llegado a las ciudades de Oca?a, en occidente del Catatumbo, y a C¨²cuta, la capital del departamento y al suroriente de la zona, en b¨²squeda de acompa?amiento y protecci¨®n. La ONU tambi¨¦n confirm¨® que en este momento hay m¨¢s de 1.000 personas de 23 comunidades ind¨ªgenas que permanecen confinadas, sin poder salir de sus territorios. Adem¨¢s, registra la privaci¨®n ilegal de la libertad por parte de los grupos armados de al menos 30 personas. ¡°La ONU Derechos humanos condena las graves infracciones del Derecho Internacional Humanitario, DIH, y abusos perpetrados por grupos armados no estatales en la regi¨®n del Catatumbo¡±, se lee el documento.
Juan Carlos Monge, encargado de la Oficina de la ONU para Derechos Humanos en Colombia, ha hecho un llamado a las autoridades a que adopten medidas eficaces y estructurales de protecci¨®n ¡°que rompan los confinamientos actuales que enfrentan las comunidades en el Catatumbo, pero sobre todo que les permitan vivir en paz, sin la presencia de grupos armados no estatales, que llevan varias d¨¦cadas vulnerando los derechos de la poblaci¨®n¡±. Monge exhorta al Gobierno de Petro a iniciar a la brevedad la implementaci¨®n de la Pol¨ªtica P¨²blica de Desmantelamiento de organizaciones criminales, ¡°como una manera de iniciar los cambios estructurales y de transformaci¨®n territorial necesarios para mitigar el flagelo de la violencia¡±.
La Oficina de la ONU tambi¨¦n verific¨® el homicidio de dos personas defensoras de derechos humanos, los l¨ªderes Carmelo Guerrero y Pedro Mar¨ªa Ropero, as¨ª como m¨²ltiples amenazas en contra de otros liderazgos sociales, lo que ha llevado en muchos casos a que se desplacen junto con sus familias. ¡°ONU Derechos Humanos subraya tambi¨¦n la necesidad de que el Estado garantice que las y los l¨ªderes sociales y personas defensoras de derechos humanos puedan seguir ejerciendo su vital labor en el territorio¡±. Adem¨¢s de las amenazas y estigmatizaci¨®n a los l¨ªderes de la regi¨®n, en los ¨²ltimos d¨ªas se ha registrado el homicidio de al menos seis firmantes de paz que viv¨ªan en el Catatumbo.
Rodrigo Londo?o, antiguo jefe de las FARC y ahora l¨ªder del Partido Comunes, denunci¨® este martes en su cuenta de X la muerte de Pedro Nel Angarita, firmante de paz y vicepresidente de Corporaci¨®n Reincorpaz. ¡°Otro crimen demencial y atroz¡±, escribi¨® el excombatiente conocido en la guerra como Timochenko. Los dem¨¢s exguerrilleros asesinados fueron Pedro Rodr¨ªguez Mej¨ªa, que muri¨® despu¨¦s de que varios hombres del ELN entraran a su casa en El Tarra; Jhan Carlos Carvajalino Quintero, Albeiro D¨ªaz Franco, Yurgen Mart¨ªnez Delgado y Jhon Freddy Carrascal Garc¨ªa.
Ante estos hechos, el Ej¨¦rcito Nacional anunci¨® que ha reforzado la seguridad en la regi¨®n con m¨¢s de 500 hombres adicionales, distribuidos en 10 batallones. Se trata de 180 soldados en la fuerza terrestre, 103 hombres del Batall¨®n de Fuerzas Especiales Rurales y 60 de las Fuerzas Especiales Urbanas. ¡°El objetivo de este despliegue es proteger a la poblaci¨®n civil frente al accionar de los grupos armados organizados (GAO) que operan en la regi¨®n¡±, explic¨® la Presidencia de la Rep¨²blica. A la fecha, dicen las autoridades, 14 integrantes del llamado frente 33 se han entregado al Estado en diferentes unidades del Ej¨¦rcito desplegadas en el Catatumbo, como forma de proteger su vida ante la arremetida. Hasta el momento, el Gobierno no ha explicado qu¨¦ medidas tomar¨¢ bajo el estado de conmoci¨®n interior y bajo la emergencia econ¨®mica, ni ha emitido los decretos que oficializan el anuncio de las declaratorias.