El opositor Enrique M¨¢rquez se aleja de Edmundo Gonz¨¢lez Urrutia y sigue su carrera en solitario en Venezuela
El pol¨ªtico defiende el refer¨¦ndum paralelo a las elecciones presidenciales que impulsan Petro y Lula
La oposici¨®n mayoritaria se ha unido en torno a Edmundo Gonz¨¢lez Urrutia, un diplom¨¢tico de 74 a?os, sereno y comedido, que siempre ha militado en partidos de derechas. Su elecci¨®n puede sorprender por su bajo perfil, pero los antichavistas consideran que, todos unidos, pueden hacer presidente a alguien que no necesariamente sea un rockstar. Paralela a esa candidatura, se mantienen en pie otras como la de Enrique M¨¢rquez, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien considera que debe haber m¨¢s de una opci¨®n en el firmamento por lo que pudiera ocurrir, como una inhabilitaci¨®n o suspens...
La oposici¨®n mayoritaria se ha unido en torno a Edmundo Gonz¨¢lez Urrutia, un diplom¨¢tico de 74 a?os, sereno y comedido, que siempre ha militado en partidos de derechas. Su elecci¨®n puede sorprender por su bajo perfil, pero los antichavistas consideran que, todos unidos, pueden hacer presidente a alguien que no necesariamente sea un rockstar. Paralela a esa candidatura, se mantienen en pie otras como la de Enrique M¨¢rquez, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien considera que debe haber m¨¢s de una opci¨®n en el firmamento por lo que pudiera ocurrir, como una inhabilitaci¨®n o suspensi¨®n de Gonz¨¢lez Urrutia. Este jueves, M¨¢rquez desvel¨® sus intenciones: ¡°Hemos decidido continuar. Continuar promoviendo nuestra alternativa desde el flanco opositor, desde el flanco del cambio, no desde el flanco de la continuidad, no desde el flanco de la continuidad sino desde el ¨¢ngulo de un pa¨ªs que ya no aguanta m¨¢s¡±.
M¨¢rquez fue cr¨ªtico con el Gobierno de Nicol¨¢s Maduro, el que volver¨¢ a ser candidato chavista a las elecciones presidenciales del 28 de julio. La comunidad internacional est¨¢ muy atenta a si finalmente se celebran unas elecciones justas en las que la oposici¨®n tenga opciones reales de victoria. ¡°Al igual que 85% de los venezolanos, nosotros no confiamos en este Gobierno y no confiamos en sus acciones, no confiamos en su forma de actuar en un juego sin reglas, como es este proceso electoral. Cualquier cosa puede ocurrir de aqu¨ª en adelante, cualquier cosa puede generar desasosiego, problemas. Cualquier cosa puede romper la continuidad de un pueblo que ha decidido cambiar, por eso, hemos decidido continuar¡±, dijo en una rueda de prensa en Caracas.
Gonz¨¢lez Urrutia, en principio, parte como el candidato favorito de oposici¨®n, ya que cuenta con el respaldo de Mar¨ªa Corina Machado, la pol¨ªtica que gan¨® las primarias -m¨¢s bien que arras¨®- y que supon¨ªa una verdadera amenaza para Maduro. Los tribunales controlados por el chavismo, sin embargo, la inhabilitaron con excusas vagas y ella, en vez de aferrarse a ese mandato, ha decidido delegar esa responsabilidad en otros. Primero, en la acad¨¦mica Corina Yoris, a la que el chavismo no le dej¨® inscribirse, y ahora a Edmundo Gonz¨¢lez Urrutia, al que s¨ª se le ha permitido. M¨¢rquez ha preferido mantenerse independiente en la carrera por si Gonz¨¢lez Urrutia llegase a ser inadmitido. A M¨¢rquez es le considera un pol¨ªtico serio, que siempre ha defendido la ruta electoral cuando los antichavistas prefer¨ªan no presentarse a las elecciones para no darle la oportunidad a Maduro de decirle al mundo que en Venezuela opera una democracia al uso. Sus cr¨ªticos le achacan que se mantenga en una posici¨®n equidistante respecto al oficialismo y la oposici¨®n, como si fueran dos fuerzas enfrentadas, cuando en realidad una ha ejercido el gobierno desde el autoritarismo y la otra lo ha padecido.
En cualquier caso, M¨¢rquez aparece como una tercera v¨ªa. Su intenci¨®n, dice, es continuar ¡°no desde el punto de vista del necio, codicioso, sino desde el punto de vista de un hombre que desea lo mejor para su pa¨ªs y que est¨¢ dispuesto a converger, que est¨¢ dispuesto a sumar jam¨¢s a dividir, que est¨¢ dispuesto a ser una opci¨®n jam¨¢s un obst¨¢culo¡±. No cree que las fichas sobre el tablero ya est¨¦n decididas, sino quede aqu¨ª al 28 de julio ocurrir¨¢n muchas cosas que podr¨ªan voltear la contienda: ¡°El juego apenas comienza. Esto apenas comienza y debemos prepararnos para los obst¨¢culos que vienen en el camino, que no ser¨¢n pocos. Nuestra b¨²squeda es la paz y el progreso del pa¨ªs, jam¨¢s el conflicto y jam¨¢s la venganza¡±.
M¨¢rquez defiende una amnist¨ªa al chavismo e incluso que un sector democr¨¢tico -si eso existe- del movimiento pudiese ser socio de Gobierno. As¨ª lo verbaliza M¨¢rquez: ¡°Hemos propuesto un gobierno amplio, de unidad, de tolerancia, donde sumemos a los mejores del pa¨ªs¡±. El candidato del partido Centrados se ha felicitado por la propuesta impulsada por Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Luiz In¨¢cio Lula da Silva, su hom¨®logo brasile?o, de realizar un plebiscito en Venezuela, para generar garant¨ªas pol¨ªticas a todos los actores. ¡°Celebramos el llamado a la democracia y celebramos las ideas, pero muy particularmente esta idea creemos que apunta en la direcci¨®n correcta, aunque habr¨ªa que discutirla y habr¨ªa que adaptarla a la legislaci¨®n venezolana¡±, concluy¨®.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.