Enrique M¨¢rquez, rival electoral de Maduro: ¡°Aunque el chavismo no quiera, debe aceptar su derrota¡±
El candidato presidencial sorpresa de Venezuela se dice dispuesto a facilitarle una salida pac¨ªfica del poder al mandatario


Enrique M¨¢rquez (Maracaibo, 1963) siempre ha defendido la v¨ªa electoral como la manera de sacar a Venezuela de la larga noche autoritaria en la que se encuentra. Cuando los antichavistas defend¨ªan de forma mayoritaria no concurrir a las elecciones para no legitimar a Nicol¨¢s Maduro, M¨¢rquez les llevaba la contraria como un kamikaze que conduce en direcci¨®n opuesta por una autopista. Cre¨ªa que el abstencionismo era un error. Aquello le cost¨® m¨¢s de un disgusto. Lo expulsaron del partido un Nuevo Tiempo y le acusaron de hacerle el juego al chavismo y de ser un oficialista encubierto, todav¨ªa hoy. ?l se mantuvo recto y sereno. Fue, m¨¢s tarde, uno de los dos opositores que integr¨® el chavismo en el Comit¨¦ Nacional Electoral (CNE) y organiz¨® las elecciones regionales de 2021. La oposici¨®n, en este ¨²ltimo a?o, ha cambiado de t¨¢ctica y conf¨ªa en derrotar en las urnas a Maduro. Se puede decir que el mundo opositor ha virado y se ha encontrado a M¨¢rquez donde estaba, sin haberse movido ni un mil¨ªmetro. Aunque reconoce que le falta proyecci¨®n p¨²blica, se ha inscrito por sorpresa como candidato presidencial con el partido Centrados. Conf¨ªa en demostrar el suficiente talante para que toda la oposici¨®n se aglutine a su alrededor y pueda vencer al chavismo, al que desalojar¨ªa del poder sin ¨¢nimo revanchista. Asegura que Venezuela necesita un periodo de paz y reconciliaci¨®n despu¨¦s de a?os de enfrentamiento.
Pregunta. ?Qu¨¦ tipo de oposici¨®n se puede hacer en estas circunstancias tan adversas?
Respuesta. La oposici¨®n venezolana es muy fuerte. En cualquier otro pa¨ªs sometido a estas restricciones democr¨¢ticas ya hubiera desaparecido. Durante la vida del presidente Hugo Ch¨¢vez se mantuvo dentro de una acumulaci¨®n de fuerzas. En 2010, todav¨ªa Ch¨¢vez con vida, logr¨® un triunfo importante en la Asamblea Nacional y tras su muerte, en 2015, ganamos las dos terceras partes. La estrategia fue la unidad y eso nos llev¨® a ganar alcald¨ªas, esca?os, regiones. Sin embargo, desde que est¨¢ Maduro ha habido diferentes visiones de c¨®mo enfrentarlo. Hay una violaci¨®n de derechos humanos de forma sistem¨¢tica y restricciones pol¨ªticas muy fuertes. Fue un quiebre. Hubo divisiones, pero ahora ha dado un gran paso y la oposici¨®n ha dejado de ser abstencionista. Unidos, debemos buscar acuerdos, coincidencias program¨¢ticas y exhibirnos como una fuerza homog¨¦nea para aprovechar esta oportunidad hist¨®rica.
P. ?Esa oportunidad surge porque ve d¨¦bil al Gobierno?
R. El chavismo ha perdido apoyo, solo tiene un nueve o un diez por ciento. Pero le respondo a la anterior pregunta: s¨ª es posible hacer oposici¨®n y mi candidatura tiene que ver con eso. No es f¨¢cil, es una v¨ªa crucis. Lo que le han hecho a Mar¨ªa Corina Machado no tiene nombre ¡ªinhabilitarla¡ª. No es solo ella, tambi¨¦n est¨¢ inhabilitado Capriles y cientos m¨¢s. Tenemos un problema de d¨¦ficit democr¨¢tico. La oposici¨®n tiene que continuar. Si no, avanza el totalitarismo y el autoritarismo de la manera que lo ha hecho hasta ahora.
P. ?Esa unidad pasa por encontrar a mediados o al final de la campa?a un candidato ¨²nico?
R. Pasa por un entendimiento que ahora mismo es dif¨ªcil. La mayor¨ªa de las oposiciones conversan con el Gobierno, pero no entre ellas. Hay quienes han puesto esto muy dif¨ªcil. El Gobierno, claro, coloca trabas, problemas. En mi campa?a quiero desarrollar un liderazgo responsable e integrado. En este caso estoy presto para asumir la responsabilidad de ayudar a esa integraci¨®n. No hay una soluci¨®n mesi¨¢nica ni personalista. El Gobierno va a intervenir para evitarlo. No me puedo adelantar a su pregunta, salvo en decir que estoy dispuesto a desarrollar y a permitir que exista un aterrizaje com¨²n alrededor de una candidatura y una visi¨®n de pa¨ªs.

P. Ha surgido el nombre de Manuel Rosales, gobernador del Zulia, el m¨¢s conocido de los que se presentan, aunque muchos le acusan de negociar con Maduro. ?Qui¨¦n podr¨ªa ser entre usted y ¨¦l?
R. Apenas estoy empezando una campa?a dif¨ªcil. Mi principal handicap es que a pesar de tener muchos a?os en pol¨ªtica, tengo un desconocimiento importante. Yo quiero verlo como una oportunidad, tengo que hacer campa?a para que la gente me conozca, mi rechazo no existe entre la poblaci¨®n. Soy muy optimista, sobre la base de asumir un liderazgo responsable y un plan econ¨®mico que pueda acabar con la crisis. Hay otros candidatos que se han inscrito como Rosales, un hombre con mucha experiencia, al que tratar¨¦ con respeto, pero que considero que pertenece a una clase pol¨ªtica que representa el pasado. Trato de ser una candidatura para el postconflicto. Hay que resolver la ecuaci¨®n pol¨ªtica, no podemos continuar en la polarizaci¨®n in¨²til. Hay que pasarle la factura a un Gobierno responsable de la escasez, de la falta de empleo, de una moneda destruida, una di¨¢spora incre¨ªble. Hablamos de la migraci¨®n m¨¢s grande de la historia de Am¨¦rica Latina.
P. El chavismo puede no querer perder el poder por las consecuencias judiciales que puedan tener sus jerarcas despu¨¦s de sus a?os en el Gobierno. ?Usted contemplar¨ªa ofreceles alg¨²n tipo de amnist¨ªa?
R. S¨ª, estoy dispuesto. Vengo de una familia humilde de Maracaibo, mi padre muri¨® cuando yo era un ni?o de 5 a?os, mi madre trabaj¨® intensamente. Aprovech¨¦ la oportunidad de la educaci¨®n gratuita venezolana, en el colegio, el liceo, la universidad y despu¨¦s me vino la oportunidad de ir a Inglaterra en un posgrado pagado por el Gobierno venezolano. Aun siendo opositor al Gobierno de Jaime Lusinchi, porque yo era de izquierdas, me dieron la oportunidad de trabajar en la industria del petr¨®leo. Hay que rescatar ese esp¨ªritu en Venezuela. Luego estuve como diputado a la Asamblea, y de 2000 a 2005, un periodo de conversaciones intensas. Se avanz¨® con muchas cosas que quer¨ªa hacer el difunto Ch¨¢vez que eran buenas, no todas eran malas. Avanzamos en la Asamblea. Todo se descompuso en esta polarizaci¨®n, en esta guerra sin cuartel. Estoy dispuesto a conversar en temas de amnist¨ªa y de paz pol¨ªtica. En mi presidencia ser¨¢ una constante el perd¨®n y la justicia. No el perd¨®n ciego, sino que empezemos a sanar todas estas heridas.
P. ?Puede usted recoger los votos de Mar¨ªa Corina Machado, que recibi¨® m¨¢s de dos millones en las primarias de la oposici¨®n?
R. Creo en la unidad del pueblo y percibo que ya tom¨® una decisi¨®n. Cuando caminas por los barrios o los mercados populares y le preguntas a la gente si quiere que esto siga igual, te responden: ni de vaina. Saben lo que ha ocurrido bajo el Gobierno de Maduro. Hay una decisi¨®n tomada. Machado tiene el liderazgo principal, ha sido maltratada por el Gobierno al impedir su postulaci¨®n. No estoy de acuerdo con la inhabilitaci¨®n de ella y los obst¨¢culos a las personas asociadas a ella. Rechazo la prisi¨®n de San Miguel ¡ªactivista detenida sin pruebas bajo la acusaci¨®n de participar en un plan para atentar contra Maduro¡ª, sufro pensando en que compa?eros de la pol¨ªtica est¨¦n hoy tras las rejas. Mi compromiso es de liberaci¨®n. Machado es muy importante as¨ª no sea la candidata fruto de las decisiones del r¨¦gimen. Ella y yo tenemos muchos a?os de conversaciones. Hemos tenido diferencias, lo que no me impide desconocer su valor democr¨¢tico. Los votos que la respalden a ella son los mismos que me respalden a m¨ª o al candidato ganador. Aspiro a que ese pueblo me respalde as¨ª como a ella. Para eso me voy a entregar a abrir mi coraz¨®n.
P. Las facciones m¨¢s duras de la oposici¨®n le han acusado en ocasiones de ser un alacr¨¢n, como se llama a los opositores que pactan con el chavismo.
R. Lo primero que debo decir es que esa palabra de ese animalito nunca la he utilizado. Soy un hombre de consenso. Respeto al presidente de la Rep¨²blica como adversario, ese respeto es necesario. He sido atacado en el pasado. El primer momento de ataques duros fue en 2018, cuando fui expulsado de mi partido porque opin¨¦ que hab¨ªa que votar en contra de otras autoridades y me sacaron del partido. Me fui a trabajar con Henry Falc¨®n, no porque pensara que iba ganar, sino porque quer¨ªa dar un testimonio de la ruta electoral. El segundo momento fue cuando decid¨ª tomar rector del CNE, me tildaron de colaboracionista. Estoy preparado para aceptar la cr¨ªtica. Estoy dispuesto a convencer a todos que me inscrib¨ª para ganar.

P. ?Por qu¨¦ el chavismo, que controla todas las instituciones, querr¨ªa abandonar el poder?
R. No quiere hacerlo. Pero s¨ª creo que el tama?o de la evidencia es tal y la votacion ser¨¢ de tal magnitud que el chavismo va a entender que debe abandonar el poder. Percibo que el chavismo necesita pasar a oposici¨®n durante un tiempo. Quiero dejar un mensaje claro: ser¨¦ un presidente que no se va a reelegir, que luchar¨¢ por acabar con la reelecci¨®n indefinida. Es un caldo de cultivo para el abuso en el uso del poder. El propio chavismo tiene que saber que es sano que deban entregar el poder, que esta es una democracia con alternabilidad. El propio libertador dec¨ªa que un poder que se perpet¨²a es un azote para su pueblo. Est¨¢ en nuestras ra¨ªces buscar esa alternabilidad. As¨ª el chavismo no quiera, debe aceptar su derrota. Eso no significa que no vuelva al poder transform¨¢ndose en un movimiento democr¨¢tico como hoy que, desafortunadamente, no lo es.
P. Los sondeos no son muy generosos con Maduro, que ha demostrado nerviosismo al vetar a Machado y a su gente. ?Percibe d¨¦bil al presidente?
R. La debilidad principal es que el pueblo no lo acompa?a. El rechazo es muy grande. Su poder electoral se ha reducido. Pretende verse como un Gobierno fuerte, pero para mostrarse fuerte ha tenido que cometer muchas tropel¨ªas. La oposici¨®n no puede llevarse a enga?o. Cada muestra de abuso aumenta su debilidad. Vamos a aprovechar esa debilidad democr¨¢ticamente y derrotarlo.
P. ?Las sanciones internacionales contra el Gobierno han servido de algo?
R. El incremento ocurri¨® durante un momento en que se pens¨® que las sanciones, junto a la presi¨®n internacional, iban a generar un caldo de cultivo para que Maduro entregara el poder. Era una ¨¦poca de violaciones a los derechos humanos. Ese caldo de cultivo no se gener¨®, al contrario. Las sanciones le dieron una excusa discursiva al chavismo. Mira Cuba, muchos a?os con sanciones y no ha servido para el pueblo cubano. La existencia de esas sanciones tampoco han contribuido a la sustituci¨®n de Maduro. Solo le han colocado un peso adicional al pa¨ªs para poder rescatar su econom¨ªa. Siendo presidente buscar¨¦ el cese de esas sanciones y el entendimiento. Venezuela no debe estar sumisa a ninguna potencia mundial, tampoco a Cuba ni ning¨²n otro pa¨ªs. Libre para establecer respeto a los intereses econ¨®micos de nuestra patria.
P. Como candidato vive en una contradicci¨®n: una cr¨ªtica excesiva contra el chavismo podr¨ªa hacer que lo sacasen de la carrera presidencial.
R. Para m¨ª es sencillo, no baso mi campa?a en el conflicto con nadie. Presento la soluci¨®n para Venezuela. Soy opositor y te digo que no estoy de acuerdo con que Maduro est¨¦ en el poder. Pero pretendo no personalizar ni ejercer polarizaci¨®n excesiva para que se me pueda percibir como un problema. Soy la soluci¨®n, un candidato posconflicto.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
