Dinamizar y democratizar el acceso a las finanzas, el desaf¨ªo de Am¨¦rica Latina
Durante la primera Cumbre de Desarrollo Econ¨®mico Digital, expertos en finanzas digitales coincidieron en que el crecimiento econ¨®mico de la regi¨®n depende de la adopci¨®n r¨¢pida y masiva de las nuevas tecnolog¨ªas
Los ¨²ltimos cinco a?os han sido cruciales para entender el crecimiento exponencial de la adopci¨®n de servicios digitales financieros en Latinoam¨¦rica. Sin embargo, aunque la regi¨®n vive un boom crediticio y de alta evoluci¨®n fintech, en pa¨ªses como M¨¦xico, el uso del dinero f¨ªsico y un nivel a¨²n muy bajo de bancarizaci¨®n representan barreras importantes por derribar.
Ante este contexto, distintos l¨ªderes y expertos del ecosistema digital se dieron cita en la primera Cumbre de Desarrollo Econ¨®mico Digital, encuentro organizado por el peri¨®dico EL PA?S y Mercado Pago el pasado mi¨¦rcoles 6 de diciembre en la Ciudad de M¨¦xico, para discutir e intercambiar perspectiva sobre el presente y futuro del ecosistema financiero digital de Am¨¦rica Latina.
Durante su participaci¨®n en el panel El impacto de la banca digital en M¨¦xico -moderado por los periodistas Javier Risco y Gabriela Warkentin-, Pedro Rivas, director de Mercado Pago, reconoci¨® que la adopci¨®n de las herramientas y los servicios financieros digitales en Am¨¦rica Latina tiene por delante particularidades y desaf¨ªos espec¨ªficos, que la convierten en una labor de muchos a?os, pese a que la adopci¨®n y el crecimiento ha sido exponencial.
Por su parte Jorge Zebad¨²a, director de Productos Bancarios de BBVA M¨¦xico, reflexion¨® sobre el liderazgo que hoy caracteriza al banco desde sus soluciones digitales, argumentando que adelantarse antes que todos al lanzamiento de su banca digital hace ocho a?os, se tradujo en la posibilidad de que la inclusi¨®n y personalizaci¨®n bancaria fueran una realidad en el pa¨ªs.
El directivo de BBVA M¨¦xico coincidi¨® con la visi¨®n de Mercado Pago a largo plazo, la cual se explica desde la complejidad diversa de los usuarios dividi¨¦ndola en dos olas, de las cuales se espera que la primera se convierta en una bancarizaci¨®n digital total, la cual a su vez de pauta a un segundo estad¨ªo de salud financiera (ahorro, inversi¨®n, etc.).
Uno de los temas recurrentes durante los tres paneles que conformaron la primer Cumbre de Desarrollo Econ¨®mico Digital -evento que adem¨¢s cont¨® con sus versiones locales para Chile y Colombia- fue el reto constante de acercar los servicios y las herramientas financieras pertinente a las personas, de forma innovadora, atractiva, pero tambi¨¦n de adopci¨®n r¨¢pida y uso sencillo, sin los caminos burocr¨¢ticos y hiper estandarizados en los que ha incurrido la banca tradicional por d¨¦cadas.
Estar en la vida de las personas
Durante el panel titulado Innovaci¨®n digital para impulsar la inclusi¨®n financiera, Ramiro N¨¢ndez, director de Grandes Alianzas de Mercado Pago, resalt¨® la importancia de que la personalizaci¨®n y la facilitaci¨®n de las herramientas digitales vayan engarzadas con una educaci¨®n digital, as¨ª como un dinamismo conjunto entre empresas, productos y servicios. La clave, asegur¨® N¨¢ndez, es estar presente en la vida cotidiana de las personas.
Prueba de esto son las alianzas conjuntas como la que tiene Mercado Pago, la segunda aplicaci¨®n bancaria en M¨¦xico despu¨¦s de la de BBVA, con una compa?¨ªa como Uber, con quien tienen una opci¨®n adicional de pago para el usuario, la cual persigue reducir las complicaciones en torno al uso del dinero f¨ªsico.
Al respecto, Ricardo Mart¨ªnez, director de Desarrollo de Negocios para Uber en M¨¦xico, asegur¨® que lejos de acotar mercado o representar una competencia, alianzas como ¨¦sta se traducen en una simplificaci¨®n para todos los involucrados en el ecosistema digital, haciendo que ¡°la industria avance como un todo¡±.
En el ¨²ltimo panel llamado El boom de las tarjetas de cr¨¦dito, Jos¨¦ Maceda, director de cr¨¦ditos de Mercado Pago, reconoci¨® que aunque hoy m¨¢s personas reconocen que los cr¨¦ditos son fundamentales para que la gente tenga m¨¢s oportunidades en la sociedad, llevar¨¢ tiempo reducir la cantidad de efectivo f¨ªsico circulante. No obstante, asegura que es una realidad que est¨¢ cambiando gracias a la tecnolog¨ªa.
¡°Actualmente, el 60% de las empresas que tienen un cr¨¦dito con nosotros dicen que fue el primer cr¨¦dito que les otorgaron en la vida, y el 50% asegura que es su principal fuente de financiamiento¡±, asegur¨® el directivo de Mercado Pago, compa?¨ªa que durante el pasado Buen Fin emiti¨® 50.000 tarjetas de cr¨¦dito.