La fiesta de la dramaturgia
Entre las ¨²ltimas novedades editoriales en el g¨¦nero teatral destacan la recopilaci¨®n de todas las obras breves de Juan Mayorga y la publicaci¨®n en espa?ol de la ¨²ltima obra de Wajdi Mouawad
El teatro tambi¨¦n se lee. Es el lema con el que cada a?o se presenta el Sal¨®n Internacional del Libro Teatral, una feria dedicada en exclusiva al g¨¦nero, que ha ido creciendo en paralelo al aumento en la ¨²ltima d¨¦cada de editoriales especializadas que est¨¢n contribuyendo decisivamente a la fijaci¨®n del repertorio contempor¨¢neo. Es la gran fiesta de la dramaturgia. Organizada por la Asociaci¨®n de Autoras y Autores de Teatro, la 21? edici¨®n, que deber¨ªa haberse celebrado...
El teatro tambi¨¦n se lee. Es el lema con el que cada a?o se presenta el Sal¨®n Internacional del Libro Teatral, una feria dedicada en exclusiva al g¨¦nero, que ha ido creciendo en paralelo al aumento en la ¨²ltima d¨¦cada de editoriales especializadas que est¨¢n contribuyendo decisivamente a la fijaci¨®n del repertorio contempor¨¢neo. Es la gran fiesta de la dramaturgia. Organizada por la Asociaci¨®n de Autoras y Autores de Teatro, la 21? edici¨®n, que deber¨ªa haberse celebrado el pasado octubre pero se aplaz¨® por la pandemia, se inaugur¨® finalmente este viernes en el teatro Valle-Incl¨¢n de Madrid y ten¨ªa previstas muchas actividades durante el fin de semana (presentaciones de novedades, lecturas dramatizadas, encuentros con traductores, mesas redondas y hasta un concurso de escritura expr¨¦s), pero la nevada ha obligado a suspenderlas en el ¨²ltimo momento.
Una de las novedades destacadas de los ¨²ltimos meses es la recopilaci¨®n de todas las obras breves de Juan Mayorga, Teatro para minutos, en un volumen editado por La U?a Rota. Son 44 textos, siete de ellos in¨¦ditos, escritos desde 1994 hasta la fecha, en los que se pueden rastrear todos los temas que ha tratado en sus piezas de mayor extensi¨®n: la violencia, la guerra, la censura, el lenguaje, la filosof¨ªa, la literatura. Pero como el propio autor avisa en su presentaci¨®n, ¡°no son esbozos o bocetos de otros m¨¢s amplios, y mucho menos restos de largos textos fallidos. Los ofrezco para que cada uno sea le¨ªdo como una obra completa¡±.
El teatro breve es al g¨¦nero dram¨¢tico lo que el cuento a la novela. As¨ª lo entiende Mayorga, que lleva aqu¨ª al extremo su habilidad para la s¨ªntesis tem¨¢tica, la abstracci¨®n y la precisi¨®n en la palabra ¡ªherencia de su formaci¨®n matem¨¢tica, seg¨²n afirma ¨¦l¡ª que requieren las formas cortas. De ah¨ª deriva el placer de su lectura.
Tampoco falta ese humor tan personal que Mayorga ha ido afilando con el tiempo, entre la parodia y el absurdo: bibliotecas cuyos libros se ordenan del mal al bien (¡®La biblioteca del mal¡¯), hombres que se retan a duelo por la posesi¨®n de un libro (¡®BRGS¡¯) o aquella tronchante serie de seis escenas cortas que escribi¨® para el c¨¦lebre espect¨¢culo Alejandro y Ana. Lo que Espa?a no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente, estrenado por la compa?¨ªa Animalario en 2003.
Otra gran aportaci¨®n reciente de La U?a Rota es la publicaci¨®n en espa?ol de la ¨²ltima pieza de Wajdi Mouawad, autor de la c¨¦lebre Incendios, aquella obra con aliento de tragedia griega que le dio fama mundial hace casi dos d¨¦cadas. Todos p¨¢jaros, publicada en su idioma original en 2018 y traducida ahora con belleza por Coto Ad¨¢nez, est¨¢ a la altura de Incendios. De nuevo el individuo enfrentado al destino, la guerra y la lucha de identidades, a trav¨¦s de la historia de dos enamorados, un hombre jud¨ªo y una mujer ¨¢rabe, un romeo y una julieta contempor¨¢neos arrollados por el odio y las ideolog¨ªas de sus respectivas familias. Se lee desde el principio con un nudo en el est¨®mago.
Y una ¨²ltima novedad de la misma editorial: Fantasmas, un libro que re¨²ne las dos ¨²ltimas obras de Pablo Rem¨®n, Do?a Rosita anotada y El autor y la incertidumbre. La primera es una relectura del cl¨¢sico de Lorca estrenada el a?o pasado. La segunda, a¨²n in¨¦dita en los escenarios, es una pieza sobre el confinamiento escrita durante el confinamiento.
Otro sello que se mantiene muy activo pese a la pandemia es Ant¨ªgona. Siempre r¨¢pida a la hora de publicar los estrenos de cada temporada, acaba de editar la segunda entrega de Teatro en llamas, antolog¨ªa de obras de Guillem Clua, ganador del ¨²ltimo Premio Nacional de Literatura Dram¨¢tica por Just¨ªcia, estrenada la temporada pasada por el Teatre Nacional de Catalunya. El primer volumen de la antolog¨ªa inclu¨ªa La piel en llamas y El sabor de las cenizas, dos piezas fundacionales en la trayectoria del autor, este nuevo compendio re¨²ne dos m¨¢s recientes: Marburg y La tierra prometida.
Ediciones Cumbres, Ediciones Irreverentes, Artezblai, la librer¨ªa Yorick, Fundamentos, la Academia de las Artes Esc¨¦nicas, la Asociaci¨®n de Directores de Escena, la revista Primer Acto, la asociaci¨®n Assitej (teatro para la infancia y juventud), la RESAD, el Centro Dram¨¢tico Nacional, el Teatro de la Abad¨ªa y Punto de Vista Editores tambi¨¦n ten¨ªan previsto presentar sus novedades en el sal¨®n durante el fin de semana. De este ¨²ltimo sello llama la atenci¨®n La mano de Dios. F¨²tbol y teatro, un singular compendio de 11 obras de tem¨¢ticas relacionadas con este deporte, escritas por autores representativos de la dramaturgia contempor¨¢nea espa?ola y latinoamericana: Sergi Belbel, Juan Mayorga, Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez, Antonio ?lamo, Itziar Pascual, Antonio Rojano, David Gait¨¢n (M¨¦xico), Andr¨¦s Gallina (Argentina), Patricio Abadi (Argentina), Santiago Sanguinetti (Uruguay) y Bernardo Cappa (Argentina).
Sal¨®n Internacional del Libro Teatral. Teatro Valle-Incl¨¢n. Madrid. Hasta el 10 de enero.