El incorregible vicio humano de la fabulaci¨®n
Varios libros recientes indagan en la necesidad de inventar historias para dotar de sentido a la existencia
En Occidente llevamos dos milenios acostumbrados a que las obras de arte traten de imitar la realidad. La extensa literatura que aborda este asunto primordial de la est¨¦tica ¡ªlos di¨¢logos de Plat¨®n y el ensayo M¨ªmesis de Auerbach ser¨ªan dos buenos ejemplos¡ª ha favorecido que empleemos con frecuencia conceptos como ¡°verosimilitud¡± o ¡°fidelidad¡± al comentar obras de arte, pues no cesamos de buscar su relaci¨®n m¨¢s o menos estrecha con lo real. En su ¨²ltimo ensayo ?Por qu¨¦ nos creemos los cuentos? (Clave Intelectual)...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
En Occidente llevamos dos milenios acostumbrados a que las obras de arte traten de imitar la realidad. La extensa literatura que aborda este asunto primordial de la est¨¦tica ¡ªlos di¨¢logos de Plat¨®n y el ensayo M¨ªmesis de Auerbach ser¨ªan dos buenos ejemplos¡ª ha favorecido que empleemos con frecuencia conceptos como ¡°verosimilitud¡± o ¡°fidelidad¡± al comentar obras de arte, pues no cesamos de buscar su relaci¨®n m¨¢s o menos estrecha con lo real. En su ¨²ltimo ensayo ?Por qu¨¦ nos creemos los cuentos? (Clave Intelectual), el historiador y cr¨ªtico cultural argentino Pablo Maurette nos invita a salir de ese esquema mental y a abrazar otra categor¨ªa est¨¦tica: la evidencia, que se presenta como una liberaci¨®n en nuestra relaci¨®n con las obras de arte, ya sean pict¨®ricas o narrativas, pues nos aleja moment¨¢neamente del empe?o por el realismo, tan end¨¦mico en la cultura occidental. Las ideas y referencias art¨ªsticas que el autor maneja en este libro ¡ªdesde un relato de Cort¨¢zar a una pel¨ªcula de Tarantino¡ª nos proporcionan nuevas herramientas para entrever qu¨¦ ocurre dentro de esa caja negra donde se produce el disfrute ante lo ficcional.
Maurette tiene un talento particular para encontrar enfoques poco usuales desde los que acercarse a las artes, como ya hizo en su libro El sentido olvidado (Mardulce, 2019), una colecci¨®n de ensayos de historia cultural del tacto en el que invitaba a los lectores a salir del oculocentrismo cultural occidental y a emplear lo t¨¢ctil como instrumento de an¨¢lisis. En el libro que nos ocupa ahora el autor se sirve de dos t¨¦rminos, el de compenetraci¨®n y el de evidencia, a trav¨¦s de los cuales desentra?a los procesos por los que la literatura, el cine y otras obras de arte nos producen efectos tan diversos como tristeza, fascinaci¨®n o incluso asco.
Para el ensayista, la evidencia no es verosimilitud, sino algo m¨¢s primario: ¡°Es una aceptaci¨®n sin cuestionamientos, inmediata y completa del mundo propuesto por la obra que se nos manifiesta cuando nos compenetramos¡±. Maurette define la compenetraci¨®n como un proceso horizontal ¡°que sucede de pronto y abre una nueva dimensi¨®n de la realidad¡±. As¨ª, una obra de arte de las que ¡°funcionan¡± (otro t¨¦rmino que leeremos con frecuencia en este ensayo), nos provocar¨¢ en¨¢rgeia, el antiguo t¨¦rmino griego que define una experiencia en la que lo excepcional y lo cotidiano caminan juntos.
La lectura del libro de Maurette puede complementarse con el ensayo de Martin Puchner titulado El poder de las historias (Cr¨ªtica), en el que recorre algunas de las narraciones m¨¢s significativas para la humanidad ¡ªentre ellas, el Poema de Gilgamesh, Las mil y una noches y El Quijote¡ª y proporciona abundantes detalles acerca del contexto hist¨®rico y la manera en que fueron acogidas por sus primeros lectores. Por su parte, la escritora canadiense Nancy Huston en su ensayo La especie fabuladora (Galaxia Gutenberg), m¨¢s breve y de car¨¢cter fragmentario, explora por qu¨¦ los humanos necesitamos inventar historias para dotar de sentido a nuestra existencia y sostiene que nuestra relaci¨®n con el mundo se desarrolla a trav¨¦s de ficciones, siendo Dios la principal entre ellas.
Econom¨ªa del esp¨ªritu
Quienes se pregunten por el modo id¨®neo de circulaci¨®n de estas obras art¨ªsticas ¡°eficaces¡± con las que tan bien nos compenetramos, encontrar¨¢n algunas respuestas en el ensayo El don. El esp¨ªritu creativo frente al mercantilismo (Sexto Piso), del poeta y acad¨¦mico estadounidense Lewis Hyde. Prologado por Margaret Atwood en la edici¨®n en castellano, el ensayo de Hyde se ha convertido ya en un cl¨¢sico moderno en los pa¨ªses de habla inglesa. Se public¨® en 1983, cuando todav¨ªa no hab¨ªamos o¨ªdo hablar de algoritmos aplicados a la promoci¨®n de obras literarias, aunque ya se estuviera intentando adivinar a toda costa qu¨¦ quer¨ªa el p¨²blico lector, tal como nos muestra Hyde en las primeras p¨¢ginas del ensayo. Entre los que lo consideran su libro de cabecera se encuentran Zadie Smith y David Foster Wallace, si bien cuando apareci¨® en ingl¨¦s varios cr¨ªticos literarios del Reino Unido lo consideraron te?ido de una p¨¢tina de idealismo propia de la d¨¦cada en que fue escrito.
Hyde considera que el arte que nos conmueve, el que consideramos esencial, lo recibimos como un obsequio, independientemente del pago previo que hayamos efectuado por el concierto, la exposici¨®n o la obra art¨ªstica en cuesti¨®n. Para ¨¦l, el mecanismo de la ¡°suspensi¨®n de incredulidad¡± que nos hace receptivos a una obra fruto de la imaginaci¨®n ajena, es, de hecho, ¡°una fe moment¨¢nea gracias a la cual el esp¨ªritu del don del artista puede entrar en nuestro ser y actuar en ¨¦l¡±, en sus propias palabras.
Tras una primera parte en la que Hyde recorre la idea de don ofrecida por la antropolog¨ªa ¡ªcon el libro hom¨®nimo de Marcel Mauss como texto de cabecera¡ª y ofrece a modo de ejemplo diversas referencias (costumbres tribales, cuentos tradicionales,...), la segunda parte se centra en lo que ¨¦l llama ¡°una econom¨ªa del esp¨ªritu¡± creativo, que desarrolla a trav¨¦s del an¨¢lisis de las obras y actitudes ante la creaci¨®n de los poetas Walt Whitman y Ezra Pound, as¨ª como empleando citas de otros escritores como el poeta Czeslaw Milosz o Harold Pinter.
Vinculado con lo expuesto por Hyde en su libro, cabe recordar el manifiesto de Nuccio Ordine La utilidad de lo in¨²til, escrito como respuesta a las medidas que la crisis de 2012 ocasion¨® en todo el continente. En su introducci¨®n, el autor italiano afirma que su objetivo es reflexionar sobre la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. ¡°En el universo del utilitarismo, en efecto, un martillo vale m¨¢s que una sinfon¨ªa¡±, sostiene, y nos insta a no olvidar la paradoja de lo ocurrido en la pasada d¨¦cada con Grecia, cuya presencia en la Uni¨®n Europea lleg¨® a tambalearse a causa de su deuda externa, a pesar de que los or¨ªgenes de gran parte del conocimiento que ayud¨® a construir la identidad europea se hallen en la lengua y civilizaci¨®n cl¨¢sicas de ese pa¨ªs.
Ordine, en total sinton¨ªa con Hyde, reconoce que el saber desaf¨ªa las leyes del mercado. ¡°Yo puedo poner en com¨²n con los otros mis conocimientos sin empobrecerme¡±, afirma. Lo que no implica en ning¨²n caso, para ninguno de los dos autores, que los artistas no deban recibir remuneraci¨®n por su trabajo.
Lecturas
?Por qu¨¦ nos creemos los cuentos?. Pablo Maurette. Clave Intelectual, 2021.
El don. El esp¨ªritu creativo frente al mercantilismo. Lewis Hyde. Sexto Piso, 2021.
El poder de las historias. Martin Puchner. Cr¨ªtica, 2019.
La especie fabuladora. Nancy Huston. Galaxia Gutenberg, 2017.
La utilidad de lo in¨²til. Nuccio Ordine. Acantilado, 2013.