Escritores que dan que hablar y dibujar
Las vidas de Ana?s Nin, Concepci¨®n Arenal, Sylvia Beach o Panait Istrati protagonizan algunas de las novedades en c¨®mic m¨¢s recientes
Una cabeza puede contener el infinito. Al menos la que pertenece a la escritora Ana?s Nin, capaz de vivir en paralelo varias vidas, varias fantas¨ªas, varias verdades y fabulaciones. El c¨®mic de la suiza L¨¦onie Bischoff, Ana?s Nin en un mar de mentiras, gan¨® el Premio del P¨²blico en el Festival Internacional de C¨®mic de Angulema en 2020. Se puede entender el porqu¨¦. Por el acierto del dibujo: l¨¢pices y pasteles que a veces son meras l¨ªneas y a veces estallidos de color, el lenguaje del cabello como expresi¨®n de...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Una cabeza puede contener el infinito. Al menos la que pertenece a la escritora Ana?s Nin, capaz de vivir en paralelo varias vidas, varias fantas¨ªas, varias verdades y fabulaciones. El c¨®mic de la suiza L¨¦onie Bischoff, Ana?s Nin en un mar de mentiras, gan¨® el Premio del P¨²blico en el Festival Internacional de C¨®mic de Angulema en 2020. Se puede entender el porqu¨¦. Por el acierto del dibujo: l¨¢pices y pasteles que a veces son meras l¨ªneas y a veces estallidos de color, el lenguaje del cabello como expresi¨®n de los estados de ¨¢nimo, la sutileza del trazo¡ Por el guion: Bischoff elige una versi¨®n nada descarnada de la biograf¨ªa de Nin a pesar de incluir episodios sexuales como el incesto con su padre. Por supuesto, el escritor Henry Miller es un motivo central de la obra, pero no m¨¢s que Hugo, el marido que supedita sus sue?os a los de la escritora. Nin es aqu¨ª una mujer que explora todos los caminos que le abre su existencia. Lo que ella llama sus mentiras son, ni m¨¢s ni menos, todas las vidas posibles que alguien puede elegir. Ana?s Nin decidi¨® no renunciar a ninguna de ellas, como hasta entonces solo algunos hombres se pod¨ªan permitir. Y aunque el proceso de autoafirmaci¨®n le result¨® doloroso a veces, resisti¨® a las presiones externas: ¡°Todos los hombres a los que he dado a leer mis textos han intentado cambiar mi escritura. Escribir como un hombre no me interesa. Quiero escribir como una mujer¡±. Ana?s Nin en un mar de mentiras es tambi¨¦n la presentaci¨®n en sociedad de una nueva editorial, Garbuix Books, el nuevo sello de no ficci¨®n (literaria y gr¨¢fica) fundado por Montserrat Terrones, que fue editora de La C¨²pula durante 10 a?os.
Buena salud para los bioc¨®mics de escritores, como denota la coincidencia de cuatro t¨ªtulos en un solo mes (y que se agregan a otros libros recientes como Whitman, de Tyto Alba, publicado por Astiberri, u Orwell, de Pierre Christin y S¨¦bastien Verdier, en Norma). Los a?os de formaci¨®n de Concepci¨®n Arenal han inspirado La mujer del retrato (N¨®rdica C¨®mic), una obra de M¨®nica Rodr¨ªguez y Teresa Novoa, tataranieta de la pensadora y activista que revolucion¨® la vida en las prisiones. Arenal tuvo un papel esencial en todas las causas nobles del siglo XIX, de la abolici¨®n de la esclavitud a la igualdad de las mujeres, aunque esta obra se detiene antes de que se convirtiera en una intelectual de referencia. La Arenal mostrada aqu¨ª tiene poco que ver con el retrato adusto de la mujer con mo?o que se hizo conocido. En su lugar se dibuja una ni?a de melena tan pelirroja y rebelde como pudo serlo la ficticia Ana la de Tejas Verdes. El conflicto constante con su madre, la infinita curiosidad intelectual y la compasi¨®n hacia los d¨¦biles se entretejen ya desde la infancia en una figura que transform¨® la sociedad de su ¨¦poca para hacerla mejor.
Tambi¨¦n Javier Olivares y Jorge Carri¨®n han hecho una incursi¨®n biogr¨¢fica, aunque ellos dinamitan el relato convencional, tanto literario como visual. En Warburg & Beach (Salamandra Graphic) hay varias vidas: la librera Sylvia Beach (s¨ª, la primera editora del Ulises de Joyce), el historiador Aby Warburg (s¨ª, el hombre que vendi¨® su herencia por una biblioteca), la fil¨®sofa Mary Wollstonecraft (s¨ª, la visionaria que escribi¨® la Vindicaci¨®n de los derechos de la mujer en el XVIII) y el artista Marcel Duchamp (s¨ª, el genio que volvi¨® a inventar la rueda). Y aunque las dos primeras son centrales y el motivo de la obra, las dos restantes son m¨¢s que un pr¨®logo y un ep¨ªlogo. Al inconfundible y contundente estilo de Olivares se suma el juego que permite leer la obra en un sentido y en el inverso, gracias al dise?o en acorde¨®n, para darle un valor en s¨ª mismo al objeto libro. Adem¨¢s de otorgar un color a cada biograf¨ªa, Olivares vari¨® la estructura narrativa, que va del ambiente teatral que plasma la relaci¨®n entre Wollstonecraft y su editor a la exploraci¨®n en las p¨¢ginas de Warburg. ¡°Fue la manera del propio historiador de estructurar su famosa biblioteca y su atlas (con im¨¢genes relacionadas por sus afinidades o ecos iconogr¨¢ficos) la que me sugiri¨® la forma de plantearme su narrativa. Trabaj¨¦ de una manera m¨¢s libre, sin estructurar las p¨¢ginas con vi?etas, dibujando los elementos por separado y despu¨¦s mont¨¢ndolos sobre las p¨¢ginas a la manera de un collage¡±, se?ala Olivares.
Igualmente este mes se ha publicado el segundo tomo de la biograf¨ªa gr¨¢fica del asombroso escritor rumano Panait Istrati a cargo de Golo. El primer volumen compiti¨® en el Festival de Angulema en la categor¨ªa de mejor ¨¢lbum en 2018. El nuevo c¨®mic relata los a?os de madurez de Istrati, que se convierte en escritor gracias al apoyo an¨ªmico del Nobel de Literatura Romain Rolland (le bautiza como el Gorki de los Balcanes) y al soporte financiero de su amigo comerciante Georges Ionesco. Dibujada en blanco y negro, la vida del rumano es una sucesi¨®n de aventuras que reflejan a un trotamundos pasional y algo traicionero que pag¨® con el ostracismo cultural sus cr¨ªticas al r¨¦gimen sovi¨¦tico tras su desenga?o con el estalinismo.
Fuera del g¨¦nero biogr¨¢fico, el acontecimiento de marzo ha sido el regreso de Sequeiros, que ha publicado Romeo muerto (Reservoir Books), una obra tit¨¢nica y tot¨¦mica construida en dos etapas antag¨®nicas del autor: los d¨ªas de su ingobernable adicci¨®n al alcohol y los d¨ªas no menos duros de la sobriedad. Tras unas p¨¢ginas iniciales que evocan el expresionismo de La ciudad, de Frans Masereel, el c¨®mic se adentra en otro territorio. En Mala Pena, la urbe underground de Sequeiros, se suceden las procesiones, las lluvias de orujo, el masoquismo y las sexualidades extremas, la poes¨ªa meteorol¨®gica (¡°Es como si Dios nos hubiera puesto un tejado¡±, dice el locutor sobre la capa de nubes), viejos conocidos del dibujante en Ambig¨² y Nostromo Quebranto y la experiencia autobiogr¨¢fica (¡°todav¨ªa me queda un gui?o alcoh¨®lico en la mano y el calambreo en los dedos¡±).
Hay tambi¨¦n nueva entrega de ciencia ficci¨®n de Daniel Torres en El futuro que no fue (Norma) y una tendencia que se vislumbra: el thriller pol¨ªtico ambientado en la Guerra Civil y la dictadura. Es el caso de Teresa Valero en Los hijos de los otros (Norma) y el de David Mu?oz y Andr¨¦s G. Leiva en 15 (Astiberri).
Lecturas
Ana?s Nin en un mar de mentiras. L¨¦onie Bischoff. Traducci¨®n de Montserrat Terrones. Garbuix Books, 2021. 192 p¨¢gnas. 24 euros.
Warburg & Beach. Javier Olivares y Jorge Carri¨®n. Salamandra Graphic, 2021. 70 p¨¢ginas. 17 euros.
La mujer del retrato. Teresa Novoa y M¨®nica Rodr¨ªguez. N¨®rdica C¨®mic, 2021. 216 p¨¢ginas. 22,50 euros.
Istrati II. El escritor.Golo. Astiberri, 2021. 216 p¨¢ginas. 27 euros.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.