¡®Animales luminosos¡¯: mapa de bares y se?uelos
La novela de Jerem¨ªas Gamboa es una serpiente que va mudando de piel a medida que transcurre la noche en la que sucede la acci¨®n
Nacido en Lima en 1975, Jerem¨ªas Gamboa es, adem¨¢s de escritor, profesor y periodista. Gan¨® el Premio Tigre Juan 2014 con su primera novela, Contarlo todo, y anteriormente public¨® un volumen de cuentos bajo el t¨ªtulo de Punto de fuga.
Gamboa es el primer nombre que suele aparecer en una conversaci¨®n sobre escritores cuando se pregunta por autores emergentes peruanos. Auspiciado en su d¨ªa por los elogios del Nobel Vargas Llosa, salt¨® desde ...
Nacido en Lima en 1975, Jerem¨ªas Gamboa es, adem¨¢s de escritor, profesor y periodista. Gan¨® el Premio Tigre Juan 2014 con su primera novela, Contarlo todo, y anteriormente public¨® un volumen de cuentos bajo el t¨ªtulo de Punto de fuga.
Gamboa es el primer nombre que suele aparecer en una conversaci¨®n sobre escritores cuando se pregunta por autores emergentes peruanos. Auspiciado en su d¨ªa por los elogios del Nobel Vargas Llosa, salt¨® desde el periodismo a lo literario. El lime?o no ha desmerecido ni defraudado ni elogios ni expectativas puestas en ¨¦l. Tanto Contarlo todo como Animales luminosos son, por encima de todo, trabajos de orfebre, de artista que se mete en m¨¢s problemas de lo que su solvencia narrativa le exigir¨ªa. Gamboa no solo hace lo que podr¨ªa escribir en piloto autom¨¢tico, sino que fuerza las formas, prob¨¢ndose en todo momento a s¨ª mismo. El precio, en ocasiones, es el trueque de una novela menos definitiva por un autor ambicioso. Pero a la larga no resulta ser ¨¦se un mal trato.
Animales luminosos es una serpiente que va mudando de piel a medida que transcurre la noche en la que sucede la acci¨®n. Gamboa toma la decisi¨®n de que ¨¦sta sea casi a tiempo real de lectura, y es por eso que, en ocasiones, el libro pierde nervio y musculatura y se te cae de las manos. Es obvio que Gamboa toma esa decisi¨®n consciente de ese peligro y es por ello que lo apuntamos en el apartado de ambici¨®n y autor¨ªa. De todos modos, al tener el lime?o la calidad de escritura que tiene, acabas por volver a recoger el libro del suelo y sigues con la lectura. Y la misma vale la pena. Este libro (o alguno parecido o un eco del eco) es probable que lo hayas le¨ªdo ya y que no vaya a explotarte la cabeza, pero, a pesar de ello, resigues los dibujos que la serpiente va dejando en la noche a la que Gamboa nos sube.
Estamos en 2005, en Boulder, Colorado, a la que el protagonista, un estudiante peruano, ha llegado tras su particular versi¨®n campus del sue?o americano. El propio Gamboa estuvo en dicha universidad realizando un m¨¢ster de Literatura Hispanoamericana, por lo que a priori pudiera parecer un ejercicio de sobrescribir sobre lo recordado, pero en otra de las virtudes de la novela, la voz que narra tambi¨¦n parece tener la virtud de mudar de piel y pasar de un personaje a otro, y ser todos y ninguno.
La noche a la que nos sumamos empieza con el protagonista y sus nuevos amigos del campus, una burbuja donde parecen no existir problemas de integraci¨®n, de clase y origen, todos ellos fascinados por una literatura y un mundo, el que queda al sur de Estados Unidos, m¨¢gico, m¨ªtico y vivo. De bar en bar, de conversaci¨®n en conversaci¨®n, reseguimos la ruta no escrita de animales en la noche. Es a ratos la mirada del protagonista del reci¨¦n llegado, del que se ve obligado a huir de un pa¨ªs que le define y encierra, en su ¨²nica oportunidad de ser uno mismo siendo otro. Pero Gamboa tambi¨¦n nos hace seguir el hilo de los amores rotos, la toxicidad de las obsesiones amorosas, los embarazos no deseados, la literatura como pa¨ªs inventado que se extiende desde el pasado hacia el futuro, tan refugio y mentira necesaria como el amor o los libros. Todo ello, desde lo ¨ªntimo, bordeando peligrosamente lo rom¨¢ntico-cinematogr¨¢fico, pero sin dejar de roer hueso con el clasismo, el racismo y las fiestas que, a pesar de su apariencia, son siempre para algunos y siempre para los mismos.
Animales luminosos?
Literatura Random House, 2021
224 p¨¢ginas. 18,90 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.