Daniel Abreu, poes¨ªa e inteligencia al servicio de la danza
¡®Dalet (Da)¡¯, ¨²ltimo trabajo del core¨®grafo, mantiene sus se?as de identidad a la vez que sorprende con nuevas gestualidades
Los trabajos de Daniel Abreu suelen funcionar en diversos planos de lecturas y de gran profundidad, donde el cuerpo, el movimiento, es el aut¨¦ntico centro. Esto, que puede parecer una obviedad al hablar o escribir de danza, no siempre resulta del mismo modo (ni tiene por qu¨¦): a veces, el foco se desplaza hasta otros lugares, tambi¨¦n interesantes. Pero la suma de lo corporal, lo coreogr¨¢fico y lo interpretativo en Daniel Abreu es una se?a de identidad de esas que adem¨¢s llegan avaladas por algo au...
Los trabajos de Daniel Abreu suelen funcionar en diversos planos de lecturas y de gran profundidad, donde el cuerpo, el movimiento, es el aut¨¦ntico centro. Esto, que puede parecer una obviedad al hablar o escribir de danza, no siempre resulta del mismo modo (ni tiene por qu¨¦): a veces, el foco se desplaza hasta otros lugares, tambi¨¦n interesantes. Pero la suma de lo corporal, lo coreogr¨¢fico y lo interpretativo en Daniel Abreu es una se?a de identidad de esas que adem¨¢s llegan avaladas por algo aut¨¦ntico, muy de verdad. Por ejemplo, ese vocabulario corporal tan amplio que ni se agota ni se desgasta a pesar de llevar m¨¢s de dos d¨¦cadas de trayectoria y 40 trabajos realizados. Es este uno de los bienes m¨¢s preciados en la danza: la capacidad de ir hacia adelante, al margen de tendencias creativas e incluso corrientes art¨ªsticas, pero al mismo tiempo pertenecer a tu tiempo y crecer en tu propio discurso. Y todo esto define a Abreu, uno de esos artistas en cuyos lenguajes se pueden reconocer cosas y, al mismo tiempo, dejarse sorprender por nuevas gestualidades, todas encuadradas en una deliciosa poes¨ªa visual.
Luego est¨¢n esos otros elementos de primer orden que hacen especial un trabajo de danza y pasan por la interpretaci¨®n y el imaginario o el universo que se nos proponga. Todos suelen converger en Abreu, completo y comprometido creador. Tambi¨¦n en Dalet (Da), su ¨²ltimo trabajo.
Visto este jueves en el teatro El Musical de Valencia, dentro del festival Dansa Val¨¨ncia, el espect¨¢culo sigue jugando con la idea de paso, de trashumancia existencial, de b¨²squeda y desplazamiento, que ya asom¨® en obras anteriores de Abreu como El hijo (2020) y El arco (2022). Y a trav¨¦s de estos temas construye una danza exigente, expansiva y recogida, que encuentra uno de sus sentidos en la precisi¨®n y el lirismo m¨¢s contempor¨¢neo. Los siete bailarines que forman este espect¨¢culo (Daniel Abreu incluido), todo hombres, despliegan exuberancia y rigor, en lo que parece ser un lugar de paso, un espacio limpio con una escenograf¨ªa que asemeja a un conjunto de puertas asim¨¦tricas sin dintel, que bien podr¨ªa representar una especie de purgatorio profano en el que claudicar frente a la naturaleza de la vida y de las cosas.
La m¨²sica original en directo de Elisa Tejedor (violonchelo) y Hugo Portas (tuba), colaboradores habituales en los ¨²ltimos espect¨¢culos de Abreu, resulta un acierto pues refuerza la idea de la enso?aci¨®n en la que tambi¨¦n puede desenvolverse esta pieza.
Dalet (Da)
Creación y dirección: Daniel Abreu.
Próximas actuaciones confirmadas: 28 y 29 de abril, centro Conde Duque de Madrid; 7 de octubre, Museo de la Universidad de Navarra; 14 de octubre, Lava de Valladolid.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.