La Agencia Espacial Europea retrasa dos a?os su misi¨®n para buscar vida en Marte
La imposibilidad de realizar a tiempo todos los tests necesarios para asegurar un aterrizaje seguro pospone hasta 2022 la misi¨®n ¡®ExoMars¡¯, en la que tambi¨¦n colabora la agencia espacial rusa
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) han anunciado hoy que retrasan el lanzamiento a Marte de la misi¨®n ExoMars 2020, previsto para este a?o. No consiguieron integrar todas las partes de la misi¨®n y los responsables del proyecto han preferido esperar a la siguiente oportunidad de lanzamiento, en 2022. Aunque los ingenieros no necesitar¨¢n tanto tiempo para realizar las mejoras necesarias, la demora ser¨¢ imprescindible porque tendr¨¢n que esperar al momento en que las ¨®rbitas de Marte y la Tierra vuelvan a estar pr¨®ximas, algo que sucede cada dos a?os....
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) han anunciado hoy que retrasan el lanzamiento a Marte de la misi¨®n ExoMars 2020, previsto para este a?o. No consiguieron integrar todas las partes de la misi¨®n y los responsables del proyecto han preferido esperar a la siguiente oportunidad de lanzamiento, en 2022. Aunque los ingenieros no necesitar¨¢n tanto tiempo para realizar las mejoras necesarias, la demora ser¨¢ imprescindible porque tendr¨¢n que esperar al momento en que las ¨®rbitas de Marte y la Tierra vuelvan a estar pr¨®ximas, algo que sucede cada dos a?os.
El director general de la ESA, Jan W?rner, reconoci¨® que pese a los esfuerzos de los ¨²ltimos meses para llegar a la fecha prevista no fue posible. ¡°Es una gran decepci¨®n para todos¡±, ha reconocido, ¡°pero despu¨¦s de las experiencias del Beagle [un m¨®dulo de aterrizaje que se dio por perdido sobre Marte en 2004] y Schiaparelli [un m¨®dulo experimental de aterrizaje estrellado en 2016] hemos decidido que no pod¨ªamos tomar atajos, porque lanzar ahora significar¨ªa sacrificar algunos tests esenciales¡±.
Francesco Spoto, responsable de la ESA para la misi¨®n ExoMars, apunt¨® que adem¨¢s de realizar algunas pruebas de seguridad para los paraca¨ªdas que ayudar¨¢n a frenar ExoMars a su llegada a Marte, hab¨ªa equipos electr¨®nicos en el m¨®dulo de descenso que tambi¨¦n se deb¨ªan poner a prueba y, adem¨¢s, despu¨¦s ser¨¢ necesario reunir todos esos equipos y probar que son compatibles y funcionan juntos. Por ¨²ltimo, record¨® la importancia de las condiciones de almacenamiento de todos los equipos durante los dos a?os de espera que para muchos de ellos quedan por delante. ¡°La limpieza tiene que ser extrema si pensamos descubrir trazas de vida¡±, ha a?adido.
¡°Es una gran decepci¨®n para todos¡±, ha reconocido el director general de la ESA
La ambiciosa misi¨®n, que tiene como objetivo principal buscar evidencias de vida presente o pasada en el planeta rojo, ya tuvo un encontronazo con la superficie marciana cuando en 2016, la sonda Schiaparelli, creada para probar la tecnolog¨ªa de aterrizaje, se estrell¨® contra el suelo.
El objetivo de aquella avanzadilla era precisamente evitar el destino que suele acompa?ar a casi todas las misiones que llegan a Marte, sobre todo si no son estadounidenses. Aunque las sondas Viking ya se posaron ¨ªntegras sobre el planeta en 1976, desde entonces, la mitad de las misiones que han intentado hacer lo mismo no lo han conseguido. Aterrizar en Marte requiere una compleja maniobra para frenar los m¨¢s de 20.000 kil¨®metros por hora a los que llegan las naves hasta la detenci¨®n en siete minutos. Adem¨¢s, eso se debe conseguir en una atm¨®sfera muy fina y a merced de condiciones clim¨¢ticas que pueden malograr las previsiones de los ingenieros.
En 2016, Schiaparelli fue golpeada por una r¨¢faga de viento durante su descenso que confundi¨® a sus sensores y apagaron los retrocohetes. La idea es que aquel aprendizaje servir¨¢ para que en el siguiente intento no se produzcan errores similares. ¡°Aterrizar en Marte no es tan f¨¢cil como alguna gente cree¡±, repet¨ªa durante la conferencia de este jueves W?rner.
ExoMars es una misi¨®n que ya ha comenzado en Marte. En 2016, junto a Schiaparelli, lleg¨® ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), que necesit¨® a?o y medio para ir frenando y llegar a su ¨®rbita definitiva, a unos 400 kil¨®metros de altitud. Desde all¨ª, fotograf¨ªa cada dos horas puestas de Sol para buscar en el contraluz gases poco abundantes. Uno de los aspectos m¨¢s interesantes de la misi¨®n era averiguar si hab¨ªa metano en la atm¨®sfera, un gas que puede tener su origen en procesos geol¨®gicos, pero tambi¨¦n puede ser una se?al de la existencia de vida. Las observaciones de la misi¨®n permitieron concluir a los cient¨ªficos el a?o pasado que no hay metano en Marte ni lo ha habido en los ¨²ltimos 350 a?os y TGO sigue recogiendo informaci¨®n.
El principal objetivo de la misi¨®n es determinar si en alg¨²n momento hubo vida en Marte y comprender mejor la historia del agua en el planeta. El robot explorador de ExoMars, bautizado Rosalind Franklin, incluye un taladro para acceder al subsuelo marciano y un laboratorio miniaturizado de b¨²squeda de vida dentro de una zona ultralimpia. Este robot saldr¨¢ del m¨®dulo de aterrizaje ruso Kazachok. El lugar de aterrizaje ser¨¢ la misma llanura del norte de Marte donde estaba previsto.
Puedes escribirnos a daniel@esmateria.com o seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.