¡°Do?ana es un ecosistema muy sensible y resulta urgente cerrar los pozos ilegales¡±
Robbert Casier, especialista de la unidad de patrimonio natural de la Unesco, asegura que este organismo est¨¢ muy preocupado por la ampliaci¨®n de regad¨ªos propuesta por PP, Cs y VOX en el entorno del espacio natural
El especialista de la unidad de Patrimonio Natural de la Unesco Robbert Cassier (Bruselas, 1987) visit¨® Do?ana hace dos a?os y se maravill¨® con su biodiversidad. Sin embargo, el Patrimonio de la Humanidad m¨¢s extenso que atesora la organizaci¨®n internacional en Espa?a est¨¢ ahora en serio peligro, alertan los bi¨®logos. La Unesco ha recordado hace dos semanas a Espa?a ...
El especialista de la unidad de Patrimonio Natural de la Unesco Robbert Cassier (Bruselas, 1987) visit¨® Do?ana hace dos a?os y se maravill¨® con su biodiversidad. Sin embargo, el Patrimonio de la Humanidad m¨¢s extenso que atesora la organizaci¨®n internacional en Espa?a est¨¢ ahora en serio peligro, alertan los bi¨®logos. La Unesco ha recordado hace dos semanas a Espa?a que debe cerrar las fincas ilegales que esquilman el acu¨ªfero de la reserva, justo la decisi¨®n contraria prevista por la derecha andaluza, que busca legalizarlas. El momento es cr¨ªtico: este mi¨¦rcoles echa a andar el tr¨¢mite parlamentario ¨Dpor v¨ªa de urgencia¨D de la reforma legal que permitir¨¢ convertir las 1.460 hect¨¢reas en suelo regable. Cassier quiere evitar a toda costa que la Unesco llegue tarde para poder advertir a Espa?a a tiempo sobre los efectos de la medida, y que el da?o ya est¨¦ hecho. Si as¨ª fuera, la posibilidad de incluir Do?ana entre los patrimonios en peligro estar¨ªa m¨¢s cerca.
Pregunta. ?Qu¨¦ le dir¨ªa a los pol¨ªticos andaluces que promueven la ampliaci¨®n del regad¨ªo en Do?ana?
Respuesta. Los pa¨ªses necesitan informar sobre este tipo de medidas antes de tomar decisiones, para que la Unesco tenga a¨²n la oportunidad de aconsejar al respecto. Y esto parece que no ha ocurrido aqu¨ª. Adem¨¢s, la proposici¨®n va en contra de uno de nuestros requerimientos clave: implementar el plan de la fresa [que la derecha andaluza pretende alterar] con su forma original, tal y como estaba en febrero de 2020, para restaurar la salud del acu¨ªfero y el balance hidrol¨®gico del parque. Ahora parece que este plan ser¨¢ cambiado y esto va en contra de las peticiones del comit¨¦ del Patrimonio de la Humanidad y por eso estamos tan preocupados y hemos pedido verificaciones a Espa?a.
P. ?Los pol¨ªticos andaluces est¨¢n jugando con fuego?
R. Bueno, no puedo opinar sobre aspectos pol¨ªticos, pero creo que si lee las recomendaciones del comit¨¦ de Patrimonio Mundial, quiz¨¢s no jueguen con fuego, pero s¨ª con el agua. Do?ana es un ecosistema muy sensible y resulta urgente la aplicaci¨®n del plan de la fresa y todas las otras medidas para cerrar los pozos ilegales. Aunque este comit¨¦ ha explicitado tambi¨¦n que se haga y que se haga r¨¢pido, urgentemente, para proteger el Patrimonio de la Humanidad y todos sus valores.
P. ?Qu¨¦ encontr¨® cuando visit¨® Do?ana hace dos a?os?
R. Es incre¨ªblemente valiosa por sus humedales, los componentes marinos y las dunas, junto al medio natural y los diferentes ecosistemas. Adem¨¢s, el valor de las aves migratorias a lo largo del a?o es algo realmente excepcional.
P. ?Qu¨¦ consecuencias tendr¨ªa que Do?ana fuera incluida en la lista de Patrimonios en peligro?
R. Do?ana ya fue propuesta para esta lista hace un par de a?os, pero el comit¨¦ lo rechaz¨®. Viendo casos anteriores, la medida actual pone en riesgo la futura conservaci¨®n del sitio como Patrimonio Mundial, pero incluirla en la lista de enclaves en peligro es uno de los ¨²ltimos mecanismos y no ocurre de inmediato. Do?ana ser¨¢ revisada en el pr¨®ximo comit¨¦ del Patrimonio Mundial en junio de 2023.
P. ?Qu¨¦ debe ocurrir para ser incluida en esta lista?
R. Bueno, antes deber¨ªa llegar mucha m¨¢s informaci¨®n y hay una misi¨®n para verificar toda la informaci¨®n y un di¨¢logo con el Gobierno espa?ol en paralelo, porque el equilibrio ecol¨®gico de Do?ana es muy delicado.
P. ?La Unesco sabe que la propuesta del Parlamento andaluz est¨¢ prevista para ser aprobada antes de verano?
R. S¨ª, y en este caso espec¨ªfico tenemos nuestros procedimientos y solo podemos confirmar con el Gobierno de Espa?a [no con la Junta andaluza]. Espa?a debe enviar un informe sobre el estado de Do?ana antes de diciembre, y en junio de 2023 ser¨¢ evaluada por el comit¨¦.
P. ?Qu¨¦ otras consecuencias pueden tener la inclusi¨®n en la lista de Patrimonios en Peligro?
R. Normalmente, esta inclusi¨®n desencadena un proceso para eliminar las amenazas que han puesto al enclave en peligro y se hace bajo el paraguas de la Unesco. Se suele dise?ar un plan con el Gobierno nacional y todos los actores para restaurar con rapidez los valores del sitio en cuesti¨®n. Tambi¨¦n algunos pa¨ªses del primer mundo facilitan fondos para asegurar la conservaci¨®n del sitio y esas acciones ayudan a generar atenci¨®n y contribuyen a sacarlo de la lista de patrimonios en peligro.
P. ?Han comprobado en casos anteriores qu¨¦ efectos sufren los enclaves?
R. No hay muchos estudios al respecto, pero podemos asumir que el patrimonio listado en peligro atraer¨¢ a menos turistas o a un tipo de turista diferente. La gente asocia el lugar con pr¨¢cticas que no son sostenibles y eso le perjudica. Evidentemente, la inclusi¨®n tambi¨¦n es muy llamativa y no permanece en la prensa local, tiene una difusi¨®n mundial.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal