La sequ¨ªa es una amenaza existencial, la resiliencia es una obligaci¨®n
Los presidentes de Senegal y Espa?a escriben sobre el lanzamiento en la cumbre del clima de Egipto de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequ¨ªa
Los cient¨ªficos advirtieron durante d¨¦cadas de que, si no actu¨¢bamos, la humanidad podr¨ªa no sobrevivir a los impactos del cambio clim¨¢tico. Las recientes cat¨¢strofes meteorol¨®gicas nos han mostrado lo que la inacci¨®n ante el cambio clim¨¢tico nos depara en el futuro.
En el pasado, las sequ¨ªas eran peligros natu...
Los cient¨ªficos advirtieron durante d¨¦cadas de que, si no actu¨¢bamos, la humanidad podr¨ªa no sobrevivir a los impactos del cambio clim¨¢tico. Las recientes cat¨¢strofes meteorol¨®gicas nos han mostrado lo que la inacci¨®n ante el cambio clim¨¢tico nos depara en el futuro.
En el pasado, las sequ¨ªas eran peligros naturales que hab¨ªa que gestionar. Ahora est¨¢n desestabilizando a las comunidades y a la econom¨ªa a nivel mundial y se est¨¢n convirtiendo en amenazas existenciales, a medida que convergen m¨²ltiples desaf¨ªos, ya sean las migraciones forzosas, las p¨¦rdidas econ¨®micas o la inseguridad energ¨¦tica.
La ciencia nos dice que nos encontramos en la ¨²ltima d¨¦cada de la que disponemos para cambiar el rumbo. Debe ser la d¨¦cada de la acci¨®n. No de la planificaci¨®n. No de las promesas. No de las propuestas. De la Acci¨®n. Ma?ana, en la Conferencia sobre el Cambio Clim¨¢tico de Sharm el-Sheikh, junto con l¨ªderes de todos los rincones del mundo y organizaciones internacionales, nos reuniremos para crear la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequ¨ªa.
La alianza movilizar¨¢ a l¨ªderes de todos los ¨¢mbitos para dar el impulso pol¨ªtico necesario para garantizar que todos los pa¨ªses, ciudades y comunidades est¨¦n bien preparadas y puedan recuperarse y prosperar tras las sequ¨ªas.
Ninguna regi¨®n es inmune a las sequ¨ªas. Cada vez se est¨¢n volviendo m¨¢s frecuentes, y cada una es m¨¢s grave que la anterior. En las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, en lugar de una megasequ¨ªa cada 10 a?os, hemos tenido una cada seis a?os de media.
En menos de tres d¨¦cadas, s¨®lo una de cada cuatro personas, incluidos los habitantes de las ciudades, se habr¨¢ librado del problema de la escasez de agua debido a las sequ¨ªas.
Pero ahora podemos cambiar todo esto. En esta d¨¦cada. Porque las respuestas de emergencia que se utilizaban en el pasado no servir¨¢n y las sequ¨ªas que se avecinan ser¨¢n mucho m¨¢s mortales.
Ser¨¢n peor que los recientes e inextinguibles incendios forestales de Australia, Grecia, Portugal, Espa?a o Estados Unidos, que diezmaron las reservas naturales o dejaron en la ruina ciudades, comunidades y zonas rurales.
Mucho peor que las hambrunas que sol¨ªan afectar a las naciones s¨®lo durante una temporada o un a?o. Las sequ¨ªas golpear¨¢n a muchos pa¨ªses simult¨¢neamente y durante varios a?os.
El Cuerno de ?frica est¨¢ sufriendo una sequ¨ªa de cuatro a?os, la peor en cuatro d¨¦cadas. Llega despu¨¦s de una sequ¨ªa de varios a?os en el ?frica meridional que tuvo lugar hace cinco a?os. Para 2030, la sequ¨ªa puede desplazar a 700 millones de personas en ?frica.
Algunos de los mayores r¨ªos y lagos del mundo se secaron este verano. Son se?ales de advertencia de lo que se avecina cuando las tierras que los alimentaban comiencen a secarse.
Las naciones, las comunidades, las ciudades y los hogares se est¨¢n doblegando bajo el peso de la sequ¨ªa. No pueden gestionar por s¨ª solos la naturaleza y la magnitud de estos fen¨®menos.
Los l¨ªderes debemos hacer de la resiliencia a la sequ¨ªa una prioridad en la pol¨ªtica nacional de desarrollo y cooperaci¨®n.
En la ¨²ltima d¨¦cada, m¨¢s de 70 pa¨ªses han establecido pol¨ªticas nacionales contra la sequ¨ªa que aclaran qu¨¦ medidas deben tomarse y qui¨¦nes deben hacerlo.
Pero las sequ¨ªas no son s¨®lo un problema nacional. Sus impactos son regionales y globales. Por eso tenemos que afrontarlas todos juntos.
La alianza est¨¢ reuniendo a los l¨ªderes para dinamizar este trabajo para promover el intercambio de conocimientos y la colaboraci¨®n y as¨ª obtener el m¨¢ximo beneficio de todo el trabajo sobre la resiliencia a la sequ¨ªa.
Impulsaremos la consolidaci¨®n de las acciones e iniciativas regionales sobre la innovaci¨®n, la transferencia de tecnolog¨ªa y conocimientos tradicionales y la movilizaci¨®n de recursos.
La alianza estimular¨¢ el pleno compromiso de todos los actores involucrados, incluido el sector privado.
Solamente seremos resilientes al cambio clim¨¢tico si nuestra tierra lo es. La creaci¨®n de resiliencia ante los desastres causados por la sequ¨ªa es la forma de asegurarse los avances que podamos lograr en cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente para las personas m¨¢s vulnerables. La misi¨®n de la alianza es dar un impulso pol¨ªtico para que la resiliencia de la tierra ante la sequ¨ªa y el cambio clim¨¢tico sea una realidad para el a?o 2030.
Macky Sall es el presidente de Senegal y Pedro S¨¢nchez, el presidente del Gobierno de Espa?a.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal