Bruselas advierte de la ¡°situaci¨®n cr¨ªtica¡± del agua en la UE y pide una mejor protecci¨®n de un bien clave
Solo el 39,5% del agua en superficie est¨¢ en buen estado ecol¨®gico. El 74% de Espa?a est¨¢ bajo riesgo de desertificaci¨®n
Bruselas ha identificado la protecci¨®n de las reservas de agua como una de las prioridades de la Uni¨®n Europea en el futuro tanto inmediato como lejano. Tanto, que incluso la nueva comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, tiene tambi¨¦n a cargo la cartera de nueva creaci¨®n para la Resiliencia H¨ªdrica, adem¨¢s de la de Econom¨ªa Circular Competitiva. Pero el punto de partida es malo: las aguas de superficie europeas no est¨¢n en buen estado, ampliamente contaminadas por productos t¨®xicos como el mercurio, seg¨²n advierten varios informes publicados este martes.
A este problema se a?aden las cada vez m¨¢s frecuentes sequ¨ªas y escasez de agua ¡ªpa¨ªses como Espa?a tienen hasta el 74% de su territorio bajo riesgo de desertificaci¨®n¡ª y otros riesgos asociados al cambio clim¨¢tico como son las inundaciones, otra cat¨¢strofe cuyas terribles consecuencias vivi¨® Espa?a con la dana que destroz¨® Valencia en octubre de 2024.
¡°Espa?a debe hacer frente a la contaminaci¨®n e invertir en soluciones basadas en a naturaleza y en resiliencia clim¨¢tica, as¨ª como en una mayor transparencia y una mejor coordinaci¨®n¡±, ha resumido Roswall en rueda de prensa las tareas principales de Espa?a, a la que tambi¨¦n pide ¡°un mayor esfuerzo transfronterizo¡± en la gesti¨®n del agua.
En l¨ªneas generales, los recursos h¨ªdricos de la UE est¨¢n sometidos a una ¡°presi¨®n significativa¡± debido a un uso no sostenible de las tierras, a cambios hidromorfol¨®gicos, la contaminaci¨®n, cambio clim¨¢tico, una creciente demanda de agua, los procesos de urbanizaci¨®n y poblaciones en aumento, resume la Comisi¨®n el estado de este recurso que, como ha advertido Roswall repetidas veces, ¡°no puede seguir d¨¢ndose por sentado¡± que el agua es un recurso sin l¨ªmites.
¡°Es hora de cambiar de mentalidad¡± y asumir la gesti¨®n del agua como una ¡°cuesti¨®n pol¨ªtica¡± porque ¡°el coste de no hacer nada es demasiado alto¡±, ha advertido la comisaria sueca, que tiene previsto presentar esta primavera una ¡°estrategia de resistencia h¨ªdrica¡± para garantizar este recurso a largo plazo. ¡°No podemos seguir dando el agua por sentada, as¨ª que tenemos mucho trabajo por delante para construir nuestra resistencia h¨ªdrica para 2050¡±, ha insistido Roswall. Parte de ese trabajo pasa por hacer un repaso al estado del agua de manera regular, algo que la Comisi¨®n ha hecho este martes, publicando varios informes que alertan precisamente de que, aunque hay algunos avances tanto en protecci¨®n de este recurso como en mitigaci¨®n de algunos riesgos vinculados, como sequ¨ªas o inundaciones, todav¨ªa falta mucho para bajar la guardia.
¡°Hace falta un trabajo significativo para cumplir los objetivos de calidad y cantidad del agua dulce¡±, subraya la Comisi¨®n en un resumen de sus conclusiones, en el que destaca que el estado de salud medio del agua en superficie (r¨ªos, lagos o aguas costeras) es ¡°cr¨ªtico¡±: solo el 39,5% de estas aguas tienen un estado ecol¨®gico bueno y solo el 26,8% califican como buen estado qu¨ªmico, un retroceso del 33,5% que se recog¨ªa en 2015. Una situaci¨®n que se debe sobre todo a una ¡°extendida contaminaci¨®n por mercurio y otros contaminantes t¨®xicos¡±.
En Espa?a, la situaci¨®n es levemente mejor y Bruselas espera que, para 2027 el pa¨ªs haya logrado tener el 97,7% de sus masas de agua en buen estado ecol¨®gico y el 98% en buen estado qu¨ªmico.
Aun as¨ª, la UE insta a todos los pa¨ªses a mejorar la gesti¨®n del agua para 2027 centr¨¢ndose en varios aspectos: por un lado, mejorar el cumplimiento de las normas europeas sobre el agua respetando los l¨ªmites de contaminaci¨®n, especialmente la de nutrientes procedentes de la agricultura, un aspecto en el que tambi¨¦n llama espec¨ªficamente la atenci¨®n espa?ola.
Los pa¨ªses tambi¨¦n deben tomar medidas adicionales para combatir desaf¨ªos medioambientales ¡°persistentes¡± como la contaminaci¨®n qu¨ªmica, as¨ª como garantizar suficientes fondos para atender los ¡°d¨¦ficits de financiaci¨®n¡± de la gesti¨®n de las aguas y promover la reutilizaci¨®n del agua y la circularidad para prevenir una sobreexplotaci¨®n acu¨ªfera, la extracci¨®n ilegal de agua ¡ªotro de los problemas identificados en Espa?a¡ª y mitigar sequ¨ªas.