El Gobierno paraliza un parque e¨®lico de Repsol en Le¨®n por su impacto ambiental en una zona de osos y urogallos
El Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica emitir¨¢ una Declaraci¨®n de Impacto Ambiental negativa
El Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica emitir¨¢ una Declaraci¨®n de Impacto Ambiental (DIA) negativa que impedir¨¢ la construcci¨®n de un parque e¨®lico de la petrolera Repsol en la sierra de Gistredo y el Alto Sil, en Le¨®n, seg¨²n ha adelantado eldiario.es y ha podido confirmar EL PA?S. ¡°El valor ecol¨®gico de la zona es incalculable, tenemos una de las mayores zonas de cr¨ªa de oso pardo y estamos dentro del ¨¢rea cr¨ªtica de conservaci¨®n del urogallo, dos especies protegidas¡±, explica Alicia Garc¨ªa Tej¨®n, alcaldesa de P¨¢ramo del Sil, una de las localidades afectadas. La decisi¨®n del Ejecutivo se publicar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas en el Bolet¨ªn Oficial del Estado.
Los proyectos de menos de 50 megavatios (MW) necesitan autorizaci¨®n ambiental de la comunidad aut¨®noma, mientras que los m¨¢s grandes requieren pasar ese proceso con el ministerio. En este caso, el parque e¨®lico paralizado se denomina Alto Sil-Bierzo y es uno de los tres previstos en la zona. ¡°El proyecto contaba con unos 42 aerogeneradores y la l¨ªnea de evacuaci¨®n de energ¨ªa que pasaba por P¨¢ramo de Sil. Nuestra negativa era precisamente por esta l¨ªnea, que adem¨¢s abr¨ªa la puerta a la instalaci¨®n de otros dos parques e¨®licos que, por ahora, siguen en tramitaci¨®n¡±, se?ala la regidora socialista del municipio, de unos 1.200 habitantes.
Esa l¨ªnea de evacuaci¨®n consiste en una hilera de torretas de alta tensi¨®n que llevan los cables desde los aerogeneradores hasta una subestaci¨®n que se encuentra en Las Ondinas, donde se ubica una central hidroel¨¦ctrica que pertenece a otra localidad. P¨¢ramo de Sil, situado cerca de la frontera con Asturias, tiene una parte de su t¨¦rmino municipal incluido en la Red Natura 2000 ¡ªprotegida por la UE¡ª, mientras que otra parte queda fuera. Seg¨²n la versi¨®n de la alcaldesa, la l¨ªnea de evacuaci¨®n estaba prevista justo por el borde de la zona protegida.
¡°Ecol¨®gicamente hablando nuestro municipio tiene mucha riqueza. Esos parajes por los que quer¨ªan que discurriera la l¨ªnea de evacuaci¨®n son zonas de pastoreo y aprovechamiento forestal. Son zonas que no han tenido alteraciones antr¨®picas m¨¢s all¨¢ del pastoreo tradicional en extensivo y aprovechamientos forestales¡±, apunta Garc¨ªa.
Y contin¨²a: ¡°Desde nuestro punto de vista es una amenaza clara a un territorio que tiene valores ambientales importantes, y adem¨¢s afectar¨ªa a la agricultura y la ganader¨ªa de la zona. Adem¨¢s, aqu¨ª viv¨ªamos de la miner¨ªa de carb¨®n y de la generaci¨®n de energ¨ªa t¨¦rmica y ya no queda nada de eso. Ahora tenemos que buscar otras f¨®rmulas para que el territorio no se quede abandonado, como poner en valor el patrimonio natural e industrial e impulsar el turismo sostenible¡±.
En su opini¨®n, los parques e¨®licos ¡°no van a crear empleo ni riqueza¡±. No lo ven as¨ª, en cambio, Andr¨¦s Nogaledo y Alider Presa, alcaldes de Noceda e Ig¨¹e?a, dos localidades vecinas gobernadas tambi¨¦n por el PSOE. En ambos casos se han manifestado a favor de los tres proyectos como fuente de riqueza econ¨®mica para la zona. ¡°Eso demuestra que el partido no nos ha marcado ninguna directriz¡±, dice Garc¨ªa.
Ahora, quedan por delante otros dos parques e¨®licos impulsados por Repsol, denominados El P¨¢ramo y Ampliaci¨®n El P¨¢ramo. ¡°Si esas declaraciones de impacto ambiental son positivas, los terrenos se pueden expropiar aunque los propietarios est¨¦n en contra. Espero que la paralizaci¨®n de este primer proyecto lleve a parar tambi¨¦n los otros¡±, apunta la regidora.