¡®Halcyon¡¯: La realidad virtual llega a las series de televisi¨®n
El canal SyFy lanza una producci¨®n mezcla entre un policiaco tradicional y un videojuego
Hay que resolver un crimen. Un poderoso empresario ha sido asesinado misteriosamente en su hogar y dos detectives deben ponerse manos a la obra para descubrir qui¨¦n lo ha cometido. Descrita as¨ª, Halcyon parece la en¨¦sima vuelta de tuerca al repetitivo procedimental policiaco, pero esto no es CSI. En esta serie del canal SyFy, un proyecto que experimenta con la realidad virtual en primera persona, el espectador ¡ªcon ayuda de sus gafas especiales¡ª es el encargado de esclarecer el suceso. ?Podr¨ªa ser este el primer crimen virtual de la historia?, pregunta su argumento.
"No pod¨ªamos avasallar al espectador con un Ciudadano Kane en realidad virtual. Ten¨ªamos que presentar un g¨¦nero familiar del que conocemos las reglas para que el espectador se sintiera c¨®modo", explicaba el director Benjamin Arfmann en la presentaci¨®n de esta propuesta que el canal SyFy lanza el 22 de septiembre en televisi¨®n y en su web. Incluso la rueda de prensa, que reun¨ªa a periodista de EE UU, Portugal, Francia y Espa?a, se desarroll¨® en una sala virtual donde cada uno ten¨ªa un avatar personalizado mientras preguntaba por el micr¨®fono adherido a las gafas Samsung Gear.
D¨®nde disfrutar de los episodios en realidad virtual
- 12-22 de septiembre: Halcyon en Flagship Telef¨®nica Madrid
- 13-22 de septiembre: Halcyon en Flagship Telef¨®nica Barcelona.
- 14-22 de septiembre: Halcyon en Flagship Telef¨®nica Valencia.
- 22 de septiembre: Estreno en Syfy de los episodios convencionales, tambi¨¦n disponibles en Syfy.es, y episodios de Realidad Virtual disponibles en Samsung Gear VR y Oculus Rift
La realidad virtual est¨¢ dando sus primeros pasos y no es todav¨ªa algo accesible al bolsillo del p¨²blico general, por lo que Halcyon es casi una prueba, un anticipo ante a lo que puede deparar el futuro. Pero que llegue al espectador de momento no es sencillo. La serie est¨¢ compuesta por 10 episodios convencionales (que se emitir¨¢n en televisi¨®n). Entre ellos, se entremezclan, asimismo, cinco experiencias virtuales que se colgar¨¢n en la web de SyFy y sin las que no se entiende la historia completa. Ese es el momento cuando el espectador entra en juego. Ahora es ¨¦l el que camina y mira a alrededor, como en un videojuego cl¨¢sico, buscando pistas en la habitaci¨®n del crimen. Si se acerca a un lugar en el que vea una huella sospechosa o unas gotas de sangre recibir¨¢ la aprovaci¨®n de la detective Jules Dover (interpretada por Lisa Marcos) y Asha (Harveen Sandhu), su ayudante digital. Entonces, la trama seguir¨¢ adelante.
El argumento est¨¢ tambi¨¦n muy relacionado con esta nueva tecnolog¨ªa: en 2040, la t¨¦cnica ha evolucionado y ya no se necesitan dispositivos, permitiendo a sus clientes acceder al mundo virtual a trav¨¦s de implantes neurol¨®gicos que alteran sus sentidos hasta sumergirlos en una realidad paralela. La muerte de Blake Creighton (Michael Therriault), el Consejero Delegado de la compa?¨ªa l¨ªder en VR, previsiblemente asesinado, pone en marcha la investigaci¨®n.
Las secuencias televisivas, de unos cuatro minutos cada una, son simples y cerradas, con pocos escenarios y mucho di¨¢logo. Las de realidad virtual, por su parte, tienen unos gr¨¢ficos sencillos y una tem¨¢tica lineal que no deja demasiado a la improvisaci¨®n, pese a que la interacci¨®n vaya m¨¢s all¨¢ de lo que crearon El Ministerio del Tiempo o Defiance con sus cap¨ªtulos en realidad virtual. La experiencia transmedia no deja de ser, al fin y al cabo, un acercamiento primitivo a una t¨¦cnica todav¨ªa no asentada. Solo podr¨¢n disfrutar de ellas los que tengan en su poder las gafas especiales del m¨®vil Samsung Galaxy s7 o un aparato Oculus Rift. El resto se tendr¨¢ que conformar con los episodios cl¨¢sicos (que no se acaban de entender sin el material digital) o acudiendo a los espacios que ha habilitado SyFy en Madrid, Barcelona o Valencia para su uso en vivo.
?Habr¨¢ en el futuro series exclusivamente de realidad virtual o ser¨¢ flor de un d¨ªa? Todo est¨¢ por contar en este medio y, aunque de momento nada justifique su expansi¨®n, podr¨ªa acabar calando en una audiencia que busca una experiencia narrativa m¨¢s interactiva, cercana al videojuego. La televisi¨®n ya hizo pruebas antes, sin embargo, otras experiencias que no acabaron de cuajar. Ese es el caso, por ejemplo, del 3D (que probaron series como Chuck o Medium), que no pas¨® de ser un truco al que no pod¨ªa acceder el p¨²blico mayoritario. El futuro de su viabilidad est¨¢ por decidir. De momento todo es ciencia-ficci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.