Frenazo en seco de la desescalada editorial
El sello independiente Errata Naturae opta por no sacar ninguna novedad hasta el oto?o y llama a la reflexi¨®n y a la b¨²squeda de soluciones para afrontar la creciente deuda del sector
Tras m¨¢s de dos meses con la industria editorial parada, los editores se apresuran desde hace un par de semanas a reorganizar los calendarios y preparar las novedades que fueron aplazadas. No sacar¨¢n todo lo que estaba previsto, los libros que quedaron en el aire en este tiempo de confinamiento, pero tampoco renuncian a tener un hueco en la mesa o escaparate digital de novedades ahora que comienza la lenta e incierta reactivaci¨®n. Los editores del s...
Tras m¨¢s de dos meses con la industria editorial parada, los editores se apresuran desde hace un par de semanas a reorganizar los calendarios y preparar las novedades que fueron aplazadas. No sacar¨¢n todo lo que estaba previsto, los libros que quedaron en el aire en este tiempo de confinamiento, pero tampoco renuncian a tener un hueco en la mesa o escaparate digital de novedades ahora que comienza la lenta e incierta reactivaci¨®n. Los editores del sello independiente Errata Naturae, sin embargo, han decidido frenar en seco. ¡°Hasta el oto?o no publicaremos ning¨²n nuevo libro¡±, explica Rub¨¦n Hern¨¢ndez en conversaci¨®n telef¨®nica. ¡°Es una decisi¨®n ideol¨®gica, estrat¨¦gica y tambi¨¦n econ¨®mica¡±.
Los seis empleados de la editorial mantendr¨¢n su empleo pero todos juntos tratar¨¢n de reflexionar sobre nuevos modelos, mejorar su p¨¢gina web y tienda virtual, y arrancar con la digitalizaci¨®n de algunos de sus t¨ªtulos (e incluso puede que con audiolibros). En Errata Naturae adem¨¢s quieren aprovechar esta pausa forzosa para abrir un debate al que esperan que se sumen otros actores del sector del libro. ¡°Ma?s o menos uno de cada tres libros que llega a las libreri?as acaba siendo devuelto y, en u?ltima instancia, guillotinado. No esta? claro durante cua?nto tiempo los editores y el planeta podra?n seguir permitie?ndose esta situacio?n¡±, denuncian en un texto hecho p¨²blico esta ma?ana. ¡°Como en cualquier otro sector econo?mico, la deuda permite ralentizar el colapso en marcha del sistema capitalista. ?Seguira? permitie?ndolo en la misma medida en el contexto de esta nueva crisis, cuya dimensio?n au?n desconocemos?¡±
De los cerca de 40 t¨ªtulos que Errata Naturae publica anualmente hab¨ªan salido 10 en 2020, antes de que se declarara el estado de alarma. ¡°Los ¨²ltimos cuatro t¨ªtulos han estado absolutamente hu¨¦rfanos¡±, subraya Hern¨¢ndez. En la editorial quieren insuflarles nueva vida a esas obras de Julia Wertz, Jean Hegland, H¨¦l¨¨ne Gestern y Jenny Jordhal que fueron editadas, respectivamente, cinco, tres, 12 y 19 d¨ªas antes del confinamiento como detallan en su nuevo cat¨¢logo.
Consideran ¡°improbable¡± que los libros que sacaran ahora pudieran siquiera costear los gastos de imprenta, y piensan que ser¨ªa imposible sacarles r¨¦dito. Para otros sellos que s¨ª han decidido retomar las novedades se trata m¨¢s que nada de ¡°alimentar el flujo¡±, seg¨²n Hern¨¢ndez y de ¡°un p¨¢nico a parar la producci¨®n¡±. Ellos han querido situarse al margen porque este editor piensa que ha llegado el momento de hablar de ¡°soluciones inimaginables¡± hasta hace unos meses en todos los ¨¢mbitos, y el del mercado del libro no es una excepci¨®n. ¡°Podr¨ªa discutirse sobre disposiciones legales que garantizaran el ciclo vital del libro o estrategias que premien o castiguen la producci¨®n ecol¨®gica de los vol¨²menes¡±, plantea.
Los autores de Errata Naturae est¨¢n de acuerdo con el frenazo y los 10 t¨ªtulos que no ver¨¢n la luz ahora ir¨¢n saliendo m¨¢s adelante intercalados, seg¨²n explican en la editorial, con otros que vayan comprando y traduciendo. En este tiempo de encierro han comprado eso s¨ª cuatro nuevos t¨ªtulos, que conf¨ªan ayuden a vislumbrar y ordenar lo qu¨¦ est¨¢ por venir.
La reducci¨®n de la producci¨®n que afecta a todas las editoriales y el aumento de la deuda, teme Hern¨¢ndez que redunde en una apuesta por t¨ªtulos estrictamente comerciales y en la p¨¦rdida de bibliodiversidad. ¡°En los pro?ximos meses, miles y miles de libros hara?n una fugaz aparicio?n en las libreri?as y retornara?n a la oscuridad de los almacenes. Hipertrofia productivista; reemplazo casi instanta?neo; mayor estandarizacio?n y homogeneizacio?n; mayor presio?n de los consejeros delegados de los grandes grupos sobre los editores, muchos de ellos excelentes, de sus sellos; mayor presio?n de los distribuidores y sus agentes comerciales sobre los editores independientes... y au?n con todo, ti?tulos y ma?s ti?tulos deficitarios. Una circulacio?n meramente simbo?lica de la mercanci?a¡±, describe el escrito del sello. La tendencia que ya estaba ah¨ª se ve reforzada exponencialmente.
Otros sellos peque?os como Cabaret Voltaire o De Conatus tambi¨¦n se muestran muy cautos con los lanzamientos. Y editoriales medianas como Sexto Piso aunque no renuncian a sacar algunos de los t¨ªtulos que ten¨ªan previstos, tambi¨¦n apuestan por tratar de dar visibilidad a los libros que quedaron en el limbo de la covid-19. Veremos si este es el primer cap¨ªtulo de un nuevo debate y si engancha a los profesionales del sector.