En busca de las cadenas olvidadas de la ¨²ltima gran batalla colonial argentina
Un equipo de antrop¨®logos estudia los eslabones hallados en vuelta de Obligado, donde fuerzas argentinas intentaron en 1845 frenar el paso de una flota anglo-francesa
¡ª ?Puedo acercarme a ver las cadenas?
Lo pregunta, con timidez, una vecina de Obligado, unos 185 kil¨®metros al norte de Buenos Aires, al equipo de arque¨®logos de la Universidad de Luj¨¢n que mide y analiza 14 eslabones de hierro anclados a tierra a orillas del Paran¨¢. El r¨ªo m¨¢s caudaloso de Argentina est¨¢ en su nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos 50 a?os y la retirada de las aguas propici¨® que un pescador encontrase estas cadenas a principios de agosto. Todos los indicios hacen pensar que son parte del sistema defensivo contra la...
¡ª ?Puedo acercarme a ver las cadenas?
Lo pregunta, con timidez, una vecina de Obligado, unos 185 kil¨®metros al norte de Buenos Aires, al equipo de arque¨®logos de la Universidad de Luj¨¢n que mide y analiza 14 eslabones de hierro anclados a tierra a orillas del Paran¨¢. El r¨ªo m¨¢s caudaloso de Argentina est¨¢ en su nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos 50 a?os y la retirada de las aguas propici¨® que un pescador encontrase estas cadenas a principios de agosto. Todos los indicios hacen pensar que son parte del sistema defensivo contra la flota anglo-francesa que en 1845 buscaba imponer por la fuerza el libre comercio fluvial, prohibido a los extranjeros por el Gobierno de Juan Manuel de Rosas. En pocos d¨ªas, en plena pandemia de covid-19, se ha organizado una campa?a para investigar el hallazgo, presenciada por EL PA?S.
El 20 de noviembre de 1845, la flota ¡ªformada por un centenar de naves mercantes, custodiadas por buques de guerra¡ª fue frenada por tres hileras de cadenas de hierro forjado que atravesaban de costa a costa el Paran¨¢ montadas sobre 24 barcazas. Mientras trabajaban para romper la defensa ideada por el general Lucio Mansilla, comenz¨® el enfrentamiento. Primero, con fuego cruzado de artiller¨ªa y al desembarcar, cuerpo a cuerpo.
Vuelta de Obligado fue el primer campo de batalla excavado en Argentina. Desde hace dos d¨¦cadas, un equipo de investigaci¨®n interdisciplinaria liderado por Mariano Ramos rastrea las huellas de ese combate recreado en los billetes de 20 pesos y en cuya fecha se conmemora el D¨ªa de la soberan¨ªa nacional. ¡°Las cadenas son un s¨ªmbolo de la soberan¨ªa de un pa¨ªs que se planta ante dos potencias como Inglaterra y Francia para cerrarles el paso impune que pretend¨ªan¡±, dice Ramos por Zoom.
Por prevenci¨®n ante el coronavirus, Ramos no participa de la campa?a en Obligado, pero est¨¢ pegado al tel¨¦fono para saber en todo momento c¨®mo avanzan. Este lunes, al reanudar el trabajo que comenzaron la semana pasada, los arque¨®logos excavan alrededor de las cadenas, que quedan justo en la orilla. Se hunden tierra adentro, hasta una profundidad a¨²n desconocida, y est¨¢n contenidas por una gran capa de tosca ¡ª roca calc¨¢rea¡ª que dificulta su extracci¨®n.
¡°Nuestro objetivo no es sacar la cadena, sino aprender de ella. D¨®nde est¨¢, cuando mide cada eslab¨®n y cu¨¢nto med¨ªan, seg¨²n Lucio Mansilla, que es similar si se tiene en cuenta que hay p¨¦rdida de material. Si alguien se lo lleva es como si yo agarro un libro de historia y arranco diez p¨¢ginas¡±, describe Carlos Landa, investigador del Conicet.
Viaje reducido por la pandemia
La pandemia de la covid-19 oblig¨® a suspender la campa?a prevista en abril, pero el hallazgo de las cadenas y el hecho de que s¨®lo podr¨¢n ser estudiadas mientras dure la bajante hist¨®rica del r¨ªo permitieron obtener permisos para dos expediciones reducidas. De la veintena de personas que suelen trabajar, han viajado menos de la mitad. En vez de permanecer sobre el terreno algunas semanas, son breves salidas de dos d¨ªas.
Landa achica el agua que entra en el pozo mientras su colega Alejandra Raies mide eslab¨®n a eslab¨®n y canta los n¨²meros a Daniel G¨®mez, que los anota en un cuaderno. Carolina Leiva registra con c¨¢mara todo el proceso, Alejandro Ravazzola lo graba y Jer¨®nimo Angueyra realiza una fotogrametr¨ªa con drones.
¡°Hay que esperar los resultados de los an¨¢lisis de laboratorio, llevar¨¢ unos meses, pero las expectativas son altas¡±, asegura Landa sobre la posibilidad de que se trate de las cadenas de la batalla. Las universidades est¨¢n cerradas por la pandemia, lo que obliga a aplazar tests complejos como el barrido electr¨®nico, pero un an¨¢lisis preliminar muestra que los eslabones se confeccionaron antes de 1845. Su ubicaci¨®n coincide tambi¨¦n con el plano de la defensa trazado por el capit¨¢n y cart¨®grafo ingl¨¦s Sullivan. ¡°Por posici¨®n geogr¨¢fica es la primera vez que aparece una cadena en contexto, con posici¨®n original y tanto por apreciaci¨®n a simple vista como por la metalograf¨ªa que nos dio el ingeniero Horacio de Rosa se condice¡±, detalla Raies. La clave es el contrete, un travesa?o situado en medio de los eslabones que imped¨ªa que la cadena se aplastase. Seg¨²n el an¨¢lisis de De Rosa, el eslab¨®n est¨¢ forjado y el contrete fue calentado al rojo vivo y metido a martillazos, una t¨¦cnica usada en la primera mitad del siglo XIX.
Mientras hablan, tres perros persiguen a una cerda a lo largo de una costa casi vac¨ªa y un buque chino de gran calado baja por el Paran¨¢, posiblemente cargado con soja, la principal fuente de divisas de Argentina. La bajante del r¨ªo que favorece a los arque¨®logos complica, en cambio, la navegaci¨®n y la extinci¨®n de los incendios provocados en las islas del delta. El humo llega hasta Obligado y con el paso de las horas irrita los ojos y la garganta.
¡°Es muy emocionante. Quer¨ªa venir con los chicos, no es lo mismo que estudiarlo en la escuela¡±, cuenta un vecino que ha pedaleado con sus dos hijos hasta la playa. Los tres observan c¨®mo el equipo traza una l¨ªnea de cien metros con estacas desde las cadenas en direcci¨®n al promontorio dibujado en la cartograf¨ªa de Sullivan, donde estuvo fijado el sistema defensivo argentino. Hacen sondeos cada diez metros y recorren la zona con un detector de metales, cavando cada vez que suena. Desentierran anzuelos, clavos y papel de cigarrillos. ¡°Los resultados fueron negativos, pero eso es informaci¨®n para nosotros, porque sabemos que es un espacio que no tenemos que volver a abordar¡±, dice Landa.
Un d¨ªa despu¨¦s, los pozos excavados desaparecer¨¢n: la Municipalidad est¨¢ rellenando la zona con tierra para crear una playa fluvial con la que atraer al turismo una vez se levanten las restricciones de la cuarentena. Las cadenas permanecer¨¢n bajo custodia de Prefectura. ¡°El arque¨®logo tiene que hacer un trabajo de conciencia patrimonial sobre la poblaci¨®n. Sos un investigador de la naci¨®n, hay una ley de patrimonio, pero trabaj¨¢s con la comunidad, que tiene su imaginario. Cuando uno piensa que la arqueolog¨ªa es excavar y no tratar con gente se equivoca, es un trabajo antropol¨®gico¡±, subraya el investigador.
Aguas sin visibilidad
El equipo planeaba tambi¨¦n sumergirse frente a la costa para buscar en el agua una posible salida de las cadenas, pero Prefectura les proh¨ªbe la inmersi¨®n con tanque. A¨²n as¨ª, el especialista en arqueolog¨ªa subacu¨¢tica Amaru Arg¨¹eso inspecciona la zona con breves inmersiones en apnea. ¡°Lo que identifiqu¨¦ es que hasta los ocho, nueve metros de profundidad, hay como una barranca en declive con un limo arcilloso muy blando. Probamos con una varilla de 1,40 para enterrarla y segu¨ªa. Eso nos dice que tiene un potencial de enterramiento muy alto por lo que es poco esperable poder encontrar la cadena al tacto¡±, cuenta Arg¨¹eso al emerger de ese r¨ªo color tierra.
La visibilidad nula de las aguas del Paran¨¢ ¡ªque obliga a bucear al tacto¡ª, su profundidad superior a los 40 metros, la fuerte corriente y el tr¨¢fico de embarcaciones han hecho imposible por ahora una campa?a subacu¨¢tica para intentar comprobar si las anomal¨ªas detectadas en un barrido en 2016 pertenecen o no al sistema defensivo desbaratado por la flota anglo-francesa.
Mansilla escogi¨® Obligado por el potencial ofensivo de sus barrancas y por el meandro del Paran¨¢ en el lugar, que obliga a ralentizar la navegaci¨®n. Los europeos, muy superiores en armamento y formaci¨®n, derrotaron a las fuerzas argentinas, pero el viaje para comerciar r¨ªo adentro fue considerado un fracaso y poco despu¨¦s desistieron de su objetivo.
El martes, el agua ha subido 30 cent¨ªmetros y cubre las cadenas que eran visibles un d¨ªa antes. Parte del equipo cruza con un pescador los 700 metros del Paran¨¢ hasta la otra costa para rastrear tres puntos marcados de antemano y hacer un barrido con el detector de metales que tambi¨¦n da negativo. Por la tarde, rastrean el r¨ªo con un im¨¢n y el barco prestados por otro pescador.
Ramos confirma que les gustar¨ªa conocer la extensi¨®n de las cadenas halladas y el tipo de fijaci¨®n, pero no planean retirarlas del lugar, m¨¢s all¨¢ del eslab¨®n extra¨ªdo como muestra. ¡°Queremos que se preserven en el lugar y se?alarlas de alg¨²n modo¡±, anticipa. Las cadenas volver¨¢n a quedar bajo el agua, pero su historia se mantendr¨¢ a flote.