Los distribuidores independientes apuntalan el cine en salas en Espa?a ante la huida de Hollywood
El 93% de las peliculas que se han estrenado desde el final del Estado de Alarma han sido distribuidas por compa?¨ªas que apuestan por el cine de autor
Las cifras casi nunca mienten. Y desde que abrieron las salas de cine tras el final del Estado de Alarma, la taquilla ha ca¨ªdo un 72% con respecto a los mismos meses prepandemia. Para los miembros de Adicine, la asociaci¨®n que agrupa a 14 empresas distribuidoras de cine independiente ¡ªes de...
Las cifras casi nunca mienten. Y desde que abrieron las salas de cine tras el final del Estado de Alarma, la taquilla ha ca¨ªdo un 72% con respecto a los mismos meses prepandemia. Para los miembros de Adicine, la asociaci¨®n que agrupa a 14 empresas distribuidoras de cine independiente ¡ªes decir, que no depende de Hollywood¡ª, los culpables de esa debacle son los grandes estudios de Hollywood, las majors. En una rueda de prensa telem¨¢tica, su presidente, Miguel Morales, de Wanda Vision, incide: ¡°Los exhibidores se han dado cuenta de que esa excesiva dependencia de las majors, que no tienen en otros pa¨ªses, es lo que les ha llevado a una situaci¨®n muy dif¨ªcil¡±. Y ah¨ª est¨¢n los n¨²meros: desde la reapertura en junio y hasta diciembre, el 93% de los estrenos han procedido de distribuidoras independientes. ¡°Con todo, sumados todos los integrantes de Adicine, hemos perdido un 40%. Luego cada uno nos hemos resentido de una manera: en Wanda baj¨® un 72%, pero afortunadamente tenemos producci¨®n y distribuci¨®n y nos apoyamos en una pata o en otra. Es un momento dif¨ªcil¡±, contaba Morales.
Durante el confinamiento, la industria realiz¨® numerosos encuentros para darse ¨¢nimos e intentar concretar medidas en com¨²n. Cuando se acab¨® el Estado de Alarma, cada uno hizo la guerra por su cuenta. En Espa?a, la distribuci¨®n se agrupa en tres asociaciones: Fedicine, que engloba a las majors y a Acontracorriente; Adicine, y Pr¨®xima, que re¨²ne a 15 de las empresas m¨¢s peque?as. ¡°En total habr¨¢ unas cincuenta compa?¨ªas dedicadas a esta labor¡±, apunta Morales, ¡°y algunas m¨¢s que van y vienen¡±. ?Falta producto en salas? ¡°S¨ª, el de Hollywood, no nos llamamos a enga?o, pero queremos resaltar la labor que realizamos, m¨¢s all¨¢ de que contribuimos a la diversidad cultural¡±, dicen desde la asociaci¨®n, que cumple ya 25 a?os. Esa labor se ha visto reflejada en las candidaturas a los Goya: si otros a?os lograban el 25% de las nominaciones, en esta edici¨®n llegan a casi un 60%, con 63 candidaturas gracias a 19 pel¨ªculas; m¨¢s a¨²n, cuatro de las cinco nominadas al premio grande proceden de la distribuci¨®n independiente: Las ni?as, Sentimental, La boda de Rosa y Ane. ¡°Hemos estrenado un 50% m¨¢s de cine espa?ol que el a?o anterior, con un incremento del 30% de recaudaci¨®n¡±, apuntan. Enrique Costa, de Avalon, compara con Francia: ¡°All¨ª, desde el final del confinamiento, se han estrenado 77 filmes franceses, y 76 los distribu¨ªan compa?¨ªas independendientes¡±. El mercado espa?ol sigue rendido a las majors, ¡°que en 2019 coparon el 75% de la taquilla¡±, subrayan. Forman parte de Adicine Avalon Distribuci¨®n, Bteam Pictures, Caramel Films, DeAPlaneta, Festival Films, Filmax, Golem Distribuci¨®n, Karma Films, La Aventura Audiovisual, SelectaVisi¨®n, Syldavia, Tripictures, V¨¦rtigo Films y Wanda Visi¨®n.
Batallas en liza
Hay m¨¢s batallas. Los miembros de Adicine explican que en el cambio de la orden que regula la ley del cine, han negociado con el ICAA (el organismo del Ministerio que regula esta industria), que en las ayudas se otorgue un punto m¨¢s a pel¨ªculas distribuidas por independientes. Cada proyecto va sumando puntos hasta un m¨¢ximo de 100 dependiendo de los requisitos que cumplan. ¡°Pero querr¨ªamos que fueran cuatro puntos y no uno¡±, apunta Morales. ?Por qu¨¦ no lo han logrado? ¡°Por las presiones enormes de las majors al ICAA y de determinados productores. Muchas pel¨ªculas se van con las majors por presiones de las televisiones¡±. Lo mismo ocurre con la venta de su producto a TVE, un negocio en el que hace a?os les dieron con la puerta en las narices. ¡°Somos quienes aportamos diversidad cultural. Cada a?o Adicine distribuye unos 300/400 t¨ªtulos al a?o [ah¨ª est¨¢n los ganadores de grandes festivales, las pel¨ªculas de autor, los triunfadores en premios de cine europeo...] y TVE solo adquiere un 10%¡±, explica Morales. ¡°Solo hay un programa destinado a un cine como el nuestro, semanal, y como TVE compra dos pases de cada t¨ªtulo, cada temporada solo adquiere unos 25 filmes de nuestro cat¨¢logo¡±. Con el Gobierno est¨¢n negociando una inyecci¨®n para aumentar esas adquisiciones que no proceda del presupuesto de la corporaci¨®n televisiva.
?Qu¨¦ pasar¨¢ cuando la situaci¨®n mejore? Carlos Rojano, de Filmax, explica: ¡°Somos conscientes de que va a ver un embotellamiento de t¨ªtulos, pero nosotros hemos arriesgado. El problema es que muchos cines no volver¨¢n¡±. Para Costa, ¡°en las conversaciones que hemos mantenido con las distintas asociaciones ha quedado claro que esa dependencia excesiva de las majors perjudica a todos. Confiemos en que se haya aprendido la lecci¨®n¡±. Ellos no solo hablan con FECE, asociaci¨®n que agrupa al 80% de los exhibidores, sino tambi¨¦n con Naece, que englobal casi al 20% restante. ¡°Y en ellos s¨ª hemos encontrado un apoyo a nuestro futuro¡±. Enrique Gonz¨¢lez Kuhn, de Caramel, va m¨¢s lejos: ¡°Si desaparecen la distribuici¨®n y los cines, las grandes multinacionales ya lo habr¨¢n conseguido todo. Desde hace a?os las grandes empresas estadounidenses quer¨ªan lograr el monopolio total, asumiendo los tres tramos: producci¨®n, distribuici¨®n y exhibici¨®n. Si al final controlan todos los canales acabaremos viendo todos lo mismo, es decir, si solo quedan las plataformas¡±.
Y por supuesto, en ese futuro tambi¨¦n entrar¨¢n los precios de las pel¨ªculas o la ventana de exhibici¨®n, los m¨¢s de 100 d¨ªas que pasan entre que las pel¨ªculas se estrenan en salas hasta que llegan a plataformas, televisiones y DVD. ¡°Hay que centrarse en la flexibilidad¡±, explica Lara P¨¦rez Cami?a, de Bteam. ¡°Los precios de las pel¨ªculas tendr¨¢n que cambiar. Y sabemos que nadie va a ganar lo mismo, pero hay que ajustarse a las nuevas circunstancias, inclu¨ªdas ventanas de exhibici¨®n acordes a cada producto¡±.