Las grandes cadenas de cines se rebelan contra Disney
La pol¨ªtica de la compa?¨ªa de estrenar simult¨¢neamente en salas y en su plataforma solivianta a las empresas de exhibici¨®n m¨¢s potentes en Espa?a, que se niegan a proyectar sus pel¨ªculas
El pasado 5 de marzo Raya y el ¨²ltimo drag¨®n lleg¨® a los cines espa?oles. La nueva apuesta de Disney por la animaci¨®n se estren¨® en 120 salas que la proyectaron en 152 pantallas. Era un lanzamiento peque?o, en comparaci¨®n con los tiempos prepandemia. Le fue bien econ¨®micamente, con 257.000 euros recaudados y una media de 1.695 euros por pantalla en su primer fin de semana. Pero, curiosamente, Peque?os detalles, el thriller con...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
El pasado 5 de marzo Raya y el ¨²ltimo drag¨®n lleg¨® a los cines espa?oles. La nueva apuesta de Disney por la animaci¨®n se estren¨® en 120 salas que la proyectaron en 152 pantallas. Era un lanzamiento peque?o, en comparaci¨®n con los tiempos prepandemia. Le fue bien econ¨®micamente, con 257.000 euros recaudados y una media de 1.695 euros por pantalla en su primer fin de semana. Pero, curiosamente, Peque?os detalles, el thriller con Denzel Washington distribuido por Warner, que alcanzaba su segundo fin de semana en cines, se manten¨ªa en m¨¢s salas, 136, que el estreno de Disney, pensado para el p¨²blico familiar. ?Qu¨¦ escond¨ªan esas cifras? Que las grandes cadenas espa?olas de exhibici¨®n est¨¢n en guerra con Disney. Cinesa, Kin¨¦polis, mk2, Yelmo y Ocine no estrenaron Raya y el ¨²ltimo drag¨®n, y han rechazado (excepto Yelmo y Ocine) la favorita a los Oscar, Nomadland, de Chlo¨¦ Zhao, que el viernes lleg¨® a las salas espa?olas. Seg¨²n sus responsables, luchan por su supervivencia, por no ser ¡°da?os colaterales en la guerra actual entre plataformas¡±, como advierte ?lvaro Postigo, director general de mk2.
Disney anunci¨® este mi¨¦rcoles cu¨¢les ser¨ªan sus siguientes estrenos mundiales, y en qu¨¦ canales. Cruella, protagonizada por Emma Stone, llegar¨¢ el 28 de mayo de manera simult¨¢nea a salas y en Disney + a trav¨¦s del acceso Premium, como Raya y el ¨²ltimo drag¨®n. El mismo camino lo har¨¢ el 9 de julio Viuda negra, con Scarlett Johansson, la vuelta de Marvel Studios a la gran pantalla. En cuanto a Luca, el nuevo filme de Pixar, se ver¨¢ exclusivamente en Disney + el 18 de junio. Era la puntilla, seg¨²n varios exhibidores espa?oles. Y justo cuando aumenta el n¨²mero de las salas abiertas en Espa?a: desde este viernes el 80% de los cines asociados en FECE (la patronal de los exhibidores, que agrupa a su vez al 80% del mercado) ya est¨¢n a pleno funcionamiento.
En Espa?a hab¨ªa, seg¨²n datos de abril de 2019, 3.593 pantallas pertenecientes a unos 500 complejos cinematogr¨¢ficos. Se han sentido abandonados, con matices, por las majors (los grandes estudios de Hollywood), y solo los distribuidores independientes han estrenado a su ritmo habitual. ¡°Creo que Espa?a es el laboratorio en el que las grandes est¨¢n experimentando¡±, reflexiona Postigo, que dirige el grupo filial del gigante franc¨¦s, y que en Espa?a suma 125 pantallas en 10 complejos situados en cuatro comunidades aut¨®nomas. ¡°Porque en el resto de Europa las salas est¨¢n abriendo ahora o seguir¨¢n cerradas hasta despu¨¦s del verano. Esto es un pulso y hay cosas que no se pueden tolerar¡±.
Contra el gigante del cine
Enfrentarse a Disney no es f¨¢cil. En 2019, de los 600 millones que recaudaron los cines en Espa?a, un 35% pertenec¨ªa a ese gran estudio: m¨¢s de 200 millones gracias a que a su factor¨ªa original han sumado Pixar, Marvel Studios, Lucasfilm (el universo Star Wars) y Fox, comprada en marzo de 2019. Siete de los t¨ªtulos m¨¢s taquilleros en 2019 eran de Disney. De esta pol¨ªtica de adquisiciones nace Nomadland, que ven¨ªa de Searchlight Pictures, la rama de cine independiente de Fox, y por ello puede que su lanzamiento haya sido distinto al del resto de los t¨ªtulos del conglomerado Disney. Esta compa?¨ªa ha declinado hacer declaraciones a EL PA?S. Tampoco FECE, ya que no existe una pol¨ªtica com¨²n entre los cines.
Parte de las negociaciones entre las majors y las cadenas de exhibici¨®n se realiza a nivel mundial, pero lo fundamental se desarrolla territorio a territorio (en el mundo del cine no hay pa¨ªses sino territorios, que a veces suman varios pa¨ªses). Por varias razones: cada pa¨ªs tiene una manera distinta de repartir el dinero que se recauda en cada entrada, y en cada uno la ventana de exhibici¨®n ¡ªel tiempo que pasa entre que una sala se estrena en cine y su lanzamiento en otros formatos o canales¡ª es distinto. En Espa?a, antes de la pandemia, la ventana era de 112 d¨ªas. El reparto de las ganancias depende de cada distribuidor y exhibidor, de cada t¨ªtulo y de los d¨ªas que lleve la pel¨ªcula en cartel, pero, a grandes rasgos, los grandes estudios se llevan de un 35% hasta un 55% de cada entrada. Siempre han existido enfrentamientos entre los dos bandos: por ejemplo, ni El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese, ni Vivir es f¨¢cil con los ojos cerrados, de David Trueba, ambas de Universal, se estrenaron en la cadena Cinesa.
Nomadland ha llegado a 263 pantallas porque se ha lanzado un d¨ªa en que se han reabierto multitud de cines y porque Ocine y Yelmo s¨ª la han estrenado. Un portavoz de la agencia de comunicaci¨®n de esta compa?¨ªa de cines, con 500 pantallas repartidas en 50 complejos, apunta: ¡°Continuamos trabajando con las distintas distribuidoras para ofrecer los mejores t¨ªtulos en sus salas, por lo que ahora mismo no tenemos ninguna confirmaci¨®n sobre el posicionamiento respecto a Disney¡±. De Cinesa, 500 pantallas en 44 complejos antes de la pandemia, la respuesta tampoco es m¨¢s larga: ¡°Los detalles de nuestras conversaciones con nuestros socios de distribuci¨®n son confidenciales. En el caso de Raya o Nomadland, no hemos podido llegar a un acuerdo. Esta situaci¨®n es espec¨ªfica para estas pel¨ªculas¡±.
Agust¨ªn Llorente, director de Ventas y Marketing de Kin¨¦polis en Espa?a, el tercer grupo m¨¢s importante (ocho complejos con 137 pantallas), apunta por correo electr¨®nico: ¡°Creemos en la ventana de exhibici¨®n como f¨®rmula probada y exitosa durante muchos a?os para todos los actores en la industria. Eso s¨ª, dada la excepcionalidad de la situaci¨®n, Kin¨¦polis est¨¢ abierta a estudiar f¨®rmulas m¨¢s flexibles. En esta nueva realidad, se est¨¢n reduciendo sustancialmente los presupuestos de inversi¨®n en publicidad de los distribuidores para promocionar las pel¨ªculas y se est¨¢ recortando o eliminando completamente la exclusividad de las ventanas. Estamos abiertos a estudiar modificaciones en el statu quo, pero pedimos a cambio una contraprestaci¨®n justa y equilibrada. Y los estrenos simult¨¢neos en plataformas est¨¢n disparando las cifras de pirater¨ªa, lo que compromete la viabilidad del negocio para toda la industria¡±.
?lvaro Postigo, de mk2, entra a desgranar todos los problemas: ¡°Claro que hay que acortar la ventana de exhibici¨®n, pero no eliminarla. Es urgente montar una mesa sectorial tutelada por las Administraciones p¨²blicas, porque aunque los actuales 112 d¨ªas no est¨¢n legislados, nacen de un pacto t¨¢cito, tenemos que consensuar una pol¨ªtica¡±. Esta semana Warner anunci¨® un acuerdo con Cineworld, la segunda empresa de exhibici¨®n m¨¢s grande del mundo, para mantener en 2022 una ventana de 45 d¨ªas en EE UU (all¨ª la cadena se llama Regal) y de 31 d¨ªas en Reino Unido. ¡°En Espa?a Warner tambi¨¦n ha hecho su esfuerzo en ayudar a las salas y ofrecer estrenos¡±, dice Postigo, que subraya: ¡°Una de las grandes mentiras actuales es que las plataformas est¨¦n democratizando el acceso al cine. No, solo accedes si eres socio de esa plataforma¡±. Y advierte sobre el futuro: ¡°Esta huida de las majors de las salas nace de la guerra actual de las plataformas. Cuando estalle la burbuja y solo sobrevivan tres o cuatro, habr¨¢n matado a los cines, da?os colaterales de este enfrentamiento¡±.